Tratar el herpes podría reducir el riesgo de sufrir alzhéimer y depresión
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Tratar el herpes a tiempo podría reducir el riesgo de padecer enfermedades como el alzhéimer y la depresión? De acuerdo a los hallazgos de las últimas investigaciones, sí. Ahora bien, ¿cómo se traduce todo esto? Veámoslo con mayor detalle a continuación.
Muchas personas sufren esporádicamente de infecciones por virus herpes, sobre todo en la zona de los labios y las mucosas. También es posible que la infección aparezca por los cambios de tiempo, la exposición al sol, por el contacto con algún alimento irritante, la fatiga, el estrés o los cambios hormonales (en el caso de las mujeres).
Siempre se ha destacado la importancia de detectar y tratar las enfermedades a tiempo, pero ahora, tratar el herpes resulta aún más importante dado que recientemente se han dado a conocer datos que han generado, además de sorpresa, gran interés.
La evidencia hallada apunta a que existe cierta relación entre el virus del herpes y el riesgo de sufrir depresión y alzhéimer. Por consiguiente, tratar el herpes sería crucial a la hora de prevenirlos.
El virus del herpes se instala y se queda
Los herpes humanos son una familia amplia de virus muy infecciosos. Una vez infectan las células, permanecen albergados en estado letal y, según las circunstancias favorables (fatiga, estrés, debilidad), generan brotes de infección.
Lo común es que los brotes de estos virus generen infecciones en la piel y las mucosas (herpes labial y genital). Sin embargo, otros estudios neurocientíficos han señalado que las células del cerebro también pueden infectarse con estos virus.
Una vez en la sangre, estos microorganismos patógenos pueden alcanzar al cerebro e instalarse en sus células, pudiendo reactivarse en el futuro, al envejecer.
Algunos aspectos a tener en cuenta
Debemos recordar que los virus herpes simple (tipo 1 y 2) suelen causar infección recidivante o recurrente y afectan a la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales.
“El herpes labial suele representar una recidiva del HSV. La enfermedad se manifiesta con úlceras sobre el borde bermellón del labio o, con mucha menor frecuencia, se identifican úlceras en la mucosa del paladar duro”.
Por otro lado, el Manual MSD también nos indica que las infecciones de mayor gravedad que resultan más frecuentes son: la encefalitis, la meningitis, el herpes neonatal y, en pacientes inmunodeficientes, la infección generalizada.
Teniendo esto en cuenta, podemos pasar a responder la siguiente pregunta: ¿los virus del herpes serían los responsables de casos de alzhéimer?
Te puede interesar: Herpes labial: síntomas y tratamiento
El virus del herpes y el alzhéimer: ¿están relacionados?
Algunos trabajos científicos que han indagado en esta pregunta han encontrado que el virus del herpes, cuando está en el cerebro, genera inflamación (neuroinflamación) que es uno de los factores de riesgo de alzhéimer. El cúmulo de estos virus en el cerebro podría contribuir a generar placas seniles, que son abundantes en el cerebro de personas con alzhéimer.
Para conocer mejor la relevancia de los virus del herpes en enfermedades del cerebro se llevó a cabo un estudio en el que comprobaron que los tratamientos con medicamentos antivirales (cuando había brotes por herpes) reducían hasta un 50 % el riesgo de padecer demencia senil en el futuro.
Además, la protección frente al riesgo de demencia era mayor cuanto mayor fuera el periodo de tratamiento (más de 30 días). Esto abre la puerta a nuevas investigaciones que podrían revelar datos muy interesantes que, a su vez, permitirían mejorar el tratamiento para el alzhéimer.
Descubre: Mitos sobre el alzhéimer, ¿cuáles son?
El virus del herpes y el estado de ánimo
Las investigaciones también apuntan a que el virus del herpes podría tener una relación con la depresión, uno de los trastornos del estado del ánimo más comunes.
Otro aspecto interesante que se ha estudiado es el efecto de las infecciones por virus del herpes en enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
En este sentido, los análisis post mortem del sistema nervioso de las personas que habían sufrido estas enfermedades, presentaban virus del herpes con más frecuencia que el cerebro de personas que no habían padecido estas enfermedades.
Por consiguiente, se propone el tratamiento con medicamentos antivirales como preventivo de enfermedades del cerebro. Las dosis, tipo de fármaco y pauta de tratamiento todavía requieren más investigación. Sin duda, hay que tratarlos adecuadamente para evitar riesgos mayores de enfermedades mentales.
¿Tratar el herpes para prevenir el alzhéimer y la depresión?
Tratar el herpes quizás nunca había sido tan importante como ahora. Esto nos lleva a reflexionar acerca de diversas cuestiones, entre ellas, el valor de seguir las indicaciones del médico o de acudir a consulta en caso de molestias o inquietudes.