Trucos para decorar los espacios compartidos
Los espacios compartidos, también llamados ‘zonas o áreas comunes’ son puntos de encuentro para todos los habitantes de la vivienda; por ende, deben resultar agradables y no personalizarse de acuerdo a un único criterio individual. Al contrario, debe predominar el acuerdo, el equilibrio y, evidentemente, la conexión grupal.
En lo que respecta a la decoración de los espacios compartidos, por lo general, las personas tienden a irse a los extremos: o personalizan todo o lo neutralizan tanto que, al final, el ambiente luce frío y poco cuidado.
Si bien es cierto que debe haber cohesión y uniformidad, hay que dejar siempre un margen a la creatividad; dado que la continuidad visual no está reñida con esta.
Los espacios compartidos
La estética de los espacios compartidos debe tener una relación para que pueda funcionar. Por consiguiente, es necesario buscar un elemento en común que agrade a todos y que invite a sentir la experiencia de la convivencia desde una perspectiva orgánica.
En este sentido, al reunirse y conversar al respecto, será necesario escuchar a cada uno de los integrantes de la vivienda, tener en cuenta la opinión de cada quien, negociar y mantener una actitud flexible. Asimismo, debe primar el respeto para que exista la buena comunicación.
Otro aspecto a considerar a la hora de seleccionar el elemento en común es la espontaneidad: no es necesario forzar el acuerdo si este no se da a la primera.
Por ejemplo, puede que tengamos un consenso sobre el color del espacio compartido pero aún no en los accesorios. No hay por qué precipitarnos, poco a poco podemos conseguir un buen resultado. Lo que sí debemos tener presente son los trucos clave para decorar los espacios compartidos.
Trucos para decorar los espacios compartido
1. Consenso sobre el color
Es muy importante recurrir a los tonos que más nos agraden en combinación con una paleta neutra para así brindar un efecto de continuidad cromática. Cabe destacar que conviene optar por los tonos claros para aportar luminosidad y generar mayor sensación de amplitud.
2. Muebles de almacenaje
A pesar de que deben incorporarse para poder brindar comodidad, hay que tener cuidado al momento de colocar objetos. No conviene saturarlos, incluso si los objetos no quedan a la vista.
3. Acuerdo en los accesorios
Muchas veces, alguien coloca una fotografía que para otro es vergonzosa y esto genera cierta incomodidad. Para evitar este tipo de situaciones, es necesario que exista un acuerdo, al menos en la mayoría, de los accesorios.
4. Comodidad en el mobiliario y piezas multifuncionales
Hay que procurar que todo el mobiliario sea cómodo y que existan ciertas piezas que se puedan utilizar para diversos propósitos, como por ejemplo: un sofá-cama.
5. Buscar un elemento en común
Puede ser un tema en general (África) o un motivo en concreto (los felinos de la sabana). Debes buscar una temática que guste e interese a todas las personas que conviven bajo el mismo techo.
6. Distribución de los elementos de forma equilibrada
En los espacios compartidos hay que evitar recargar tanto las superficies como las paredes para no abrumar la vista y favorecer la relajación en el recorrido visual.
7. Accesos
Hay que tener en cuenta que los espacios compartidos son lugares de mucho tránsito, por ende, es necesario cuidar los accesos. Lo más importante es lograr un lugar cómodo y funcional, además de bonito.
- Dentro de los espacios compartidos, es necesario crear algunas divisiones mediante la delimitación con artilugios (una planta, una alfombra o un biombo, por ejemplo) para poder comunicar a todos que hay una zona para compartir, otra para relajarse y así.
- Las superficies planas deben estar lo más despejadas posible. Los accesorios no deben recargar nunca las mesas.
Te puede interesar ¿Cómo hacer tu propia sala de videojuegos?
Recomendaciones para decorar espacios compartidos
Lo importante a la hora de decorar un espacio compartido es idear y aplicar una estrategia en concreto. De esta manera, conseguimos darle cuerpo a las ideas y conseguir la continuidad visual que se requiere.
Una vez que pongamos en práctica los trucos que repasamos anteriormente, se nos hará mucho más fácil obtener los resultados que deseamos.
Una recomendación: hoy en día, además de belleza, lo que realmente se desea es comodidad; por ello, conviene darle prioridad en cada etapa del proceso de decoración.
Por otra parte, la luminosidad y la amplitud del espacio deben cuidarse mucho para evitar desperdiciar el espacio y crear un ambiente poco dado a la relajación y al compartir.
Te podría interesar...