Trucos de limpieza para tener tu hogar libre de polen

Uno de las causantes más comunes de alergias es el polen. Mantener el ambiente ventilado, la ropa higienizada y utilizar plantas depuradoras son algunas acciones que reducen su presencia.
Trucos de limpieza para tener tu hogar libre de polen
Leidy Mora Molina

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Jonatan Menguez

Última actualización: 14 mayo, 2022

Para tener tu hogar libre de polen no es necesario encerrarse ni quitar todas las plantas. El polen es un conjunto de granos producidos por algunas plantas con semillas y hay soluciones naturales que lo limitan en nuestros ambientes.

Gracias a su ínfimo tamaño, es común que el polen circule por el aire del hogar y que se adhiera a todo tipo de superficies. Muchas personas sufren alergia a estos granos microscópicos.

Basta con llevar a cabo algunas estrategias para prevenir su acceso al ambiente y mantener una filtración suficiente. De esta manera, se reduce también la suciedad general del hogar.

Eliminar los gránulos derivados de las plantas no tiene por qué implicar la renuncia a cualquier tipo de decoración natural. Existen una serie de estrategias, hábitos y filtros que permiten mantener tu hogar libre de polen. Además, funcionan para reducir el polvo, los ácaros y otros alérgenos.

Colocar plantas específicas

Las plantas funcionan como un elemento decorativo que, además, aporta una dosis de vitalidad al ambiente. Como si fuera poco, algunas variedades también colaboran con la depuración del espacio. Por ejemplo, los tulipanes, las rosas, las cintas, los arbustos hembra o las begonias.

Existe una gran cantidad de plantas para interior, por lo que la elección se puede ajustar al gusto personal y al espacio. Sin embargo, también en el jardín es posible mantener la vida vegetal sin arriesgarse a los estornudos constantes.

Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el polen es la causa más frecuente de alergias respiratorias en todo el mundo. Además, desencadena el 40 % de las rinoconjuntivitis y el 27 % de los casos de asma.

Para contrarrestar los niveles de polen en el hogar, existen variedades aliadas en la depuración, gracias a que absorben estos compuestos:

  • Filodendro: una elegante planta de hojas grandes, ideal para interiores y para estanterías colgantes.
  • Hiedra: la hiedra puede funcionar tanto para interiores como para jardines, y se trata de una de las especies con más características depuradoras.
  • Potus: son una variedad muy popular dentro de las casas, gracias a su facilidad de cuidado y a su resistencia.
  • Phalaepnosis: además de sus propiedades depuradoras, aportan a la decoración del hogar con unas estéticas flores blancas.
Potus en el hogar para eliminar el polen.
Puedes crear un espacio interior con potus para filtrar gran parte del polen.

Favorecer la circulación del aire

Para mantener tu hogar libre de polen es importante que haya ventilación. Los horarios más favorables para abrir las ventanas son el mediodía y la noche. Esto se debe a que en esos momentos se concentra la mayor cantidad de polen en el aire.

Sin embargo, solo deben abrirse unos minutos y luego cerrarse, sobre todo en los días soleados y ventosos, ya que es más probable que vuelva a ingresar. Si se cuenta con aire acondicionado, ayuda a la ventilación con el aparato.

Por otro lado, hay que tener siempre limpias las ventanas y las cortinas. El polen suele impregnarse en estos elementos de entrada a la casa.



Quitarse los zapatos

Uno de los mayores transportadores de polen son los calzados. Para evitar acarrear polvo y mugre hacia el interior del hogar, es recomendable dejar los zapatos afuera si se cuenta con un espacio para hacerlo.

Colocar felpudos o alfombras

Junto con el consejo de quitarse los zapatos, colocar una alfombra en la puerta de ingreso al hogar puede ayudar. Al dejarla del lado externo, se pueden limpiar los pies antes de ingresar y así quitar la mayor cantidad de polen.

Luego, otro felpudo del lado interno logra una segunda instancia de filtración. Sacudir y lavar las alfombras una o dos veces por semana es recomendable.

Higiene para conseguir un hogar libre de polen

Estos granos microscópicos suelen adherirse a diversas partes del cuerpo, como el cabello, la piel y hasta las fosas nasales. Aplicarse una ducha completa cuando se ingresa al hogar evita que el polen se distribuya por el ambiente.

Mascotas limpias

El polen se adhiere con facilidad al pelo de los animales. Por lo tanto, es probable que después de cada paseo, el perro esté ingresando con el mismo. Mantenerlos limpios favorece a tener un hogar libre de polen.

Limpieza de muebles

Así como la higiene personal es importante, también la limpieza frecuente del mobiliario ayuda a mantener tu hogar libre de polen. Cuando se realiza la acción, es conveniente comenzar desde arriba y bajar por las estanterías para capturar la mayor cantidad del polvo que cae.

Usar los electrodomésticos a consciencia

Para evitar la circulación de polvo y polen, es importante limpiar los filtros de los aires acondicionados y otros sistemas de calefacción. Higienizarlos una vez al año previene que se acumule demasiada mugre en los huecos. En cuanto a los ventiladores, lo más recomendable es no utilizarlos, ya que favorecen el esparcimiento de las partículas.

Mantener el césped corto

En el caso de tener jardín, se debe mantener el césped corto para que no se acumule polen entre la maleza y luego ingrese al hogar. Sin embargo, no hay que podarlo en días con mucha humedad o viento, puesto que se adhiere con más facilidad al cuerpo.

Mantener el césped corto.
Mantener el césped corto es una tarea esencial para controlar las partículas que pueden ingresar al hogar.

Tratamiento de la ropa

Muchas personas que disponen de jardines o espacios al aire libre eligen secar la ropa al sol. Aunque no es una buena idea si se tiene tendencia a las alergias.

Exponer las prendas a la luz solar hace que el polen se adhiera a las fibras de la ropa y luego entre en contacto con la piel. Por este motivo, se sugiere utilizar una secadora.



Objetos y herramientas para un hogar libre de polen

Aquí incluimos a las siguientes opciones:

  • Filtros especiales para aires acondicionados.
  • Aspiradoras específicas.
  • Purificadores.

En situaciones de gravedad, es posible acudir a estos elementos comerciales diseñados para filtrar el aire y conseguir un hogar libre de polen. Los mismos tienen la capacidad de capturar pelos, polvo y ácaros.

Es importante prestar atención a los síntomas comunes que causan las alergias, como la congestión y la picazón de garganta. En el caso de que persistan los malestares, consulta con un especialista.

Te podría interesar...
Alergia al polen: causas y tratamientos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Alergia al polen: causas y tratamientos

La alergia al polen requiere de un tratamiento multidisciplinar, lo que incluye cambios en los hábitos de vida, fármacos e inmunoterapia.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Sánchez, Jorge, Caraballo, Luis, Repercusión de la contaminación del aire en la aparición de asma. Revista Alergia México [Internet]. 2015;62(4):287-301. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755028008
  • Nacional Centro Condiciones de Trabajo. “NTP 335 : Calidad de Aire Interior : Evaluación de La Presencia de Polen y Espora Fúngicas.” English (2005): 1–12. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_335.pdf
  • González Lozano, María Cristina, Cerezo-Moreno, Angel, Salazar, Lucía, González-Macías, Ma. del Carmen,  Comportamiento de las partículas suspendidas y polen en la atmósfera de la región norte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Journal of the Mexican Chemical Society [Internet]. 1999;43(5):155-164. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47543503
  • Valdivieso, María Alexandra, Rubio, Leyla Luz, Sánchez-Medina, Mario, Martínez, Julio César, Gómez, Alberto, Tarazona, Gretty Paola, Zarante, Ignacio,  Evaluación de alergenos presentes en polvo y ambiente de algunas bibliotecas de Bogotá, D.C.. Universitas Medica [Internet]. 2005;46(1):13-20. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231018652003

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.