9 trucos de Marie Kondo para hacer una mudanza
Seguro has oído hablar de Marie Kondo. Con su libro La magia del orden revolucionó el hogar, gracias al método KonMari, que enseña a millones de personas de todo el mundo a mantener sus espacios en orden. En esta ocasión, estaremos repasando los mejores trucos de Marie Kondo para hacer una mudanza.
Ya sea tu propia mudanza, o bien si conoces a alguien que se haya mudado, sabes que es una de las tareas más estresantes que existen. Empacar una casa completa y desempacarla en otra de manera ordenada sí es posible.
1. El orden no es solo para el nuevo hogar
Según Marie Kondo, todo se conecta con todo. Por lo que tu futuro exhogar está relacionado con el que te espera. En este contexto, si ordenas la casa que dejas, también estarás ordenando la que viene.
En otras palabras, no hay que guardar al azar, pensando que al desembalar ordenaremos. La propuesta es que todo salga ordenado del lugar desde donde parte.
2. Visualización de tu nuevo hogar
Otro de los pasos fundamentales que recomienda la gurú del orden es la visualización y el reconocimiento del nuevo sitio donde vas a vivir. Conocer los espacios de la nueva casa o departamento es crucial para planear la mudanza.
¿Cabe el sofá actual en el nuevo living? ¿Ya sabes si la mesa de la cocina quedará bien ubicada?
Lo más recomendable es tomar las medidas de los espacios nuevos y de los muebles, para asegurarnos de que tendrán una buena ubicación. De lo contrario, estaríamos mudando cosas que luego no podríamos conservar.
3. Primero tus cosas
Uno de los primeros trucos de Marie Kondo para hacer una mudanza es ocuparse de los objetos personales; porque nadie mejor que tú los conoce. En general, empezamos por la ropa, los libros y los papeles (las 3 primeras categorías, según la especialista en orden). Ordenando eso, ya tendrás gran parte del trabajo resuelto.
Te puede interesar Buenas estrategias de limpieza antes de una mudanza
4. Categorización de objetos
Esta es una de las claves para lograr una mudanza ordenada y armoniosa. El objetivo es empacar todos los elementos de una casa siguiendo un estricto orden de categorías y subcategorías. Esta forma de organización es la que propone Kondo por sobre aquella que se ejecuta de habitación en habitación.
Primero guardaremos la ropa (calzados y accesorios incluidos), luego los libros y papeles, y así sucesivamente. Una vez que las categorías principales ya están embaladas, la cuarta categoría hace referencia a los elementos de los espacios compartidos, como baño, cocina y sala.
Las categorías dependerán de cada familia.
Lo que sí debería ser un factor en común es el tipo de etiquetado de las cajas. Este sería un ejemplo de la información que se tiene que incluir en cada etiqueta (categoría, subcategoría, nombre, espacio):
- Categoría ropa – pantalones – Renata – habitación infantil.
- Categoría elementos comunes – accesorios del baño – común – baño principal.
Te sugerimos que tengas un cuaderno con el inventario de cada caja para asegurarte de que no falte ninguna. Podrías numerarlas si lo deseas.
5. Cajas dentro de cajas
Marie Kondo nos recomienda que coloquemos las cajas más pequeñas dentro de otras más grandes (siempre cada una con su etiqueta correspondiente). De esta manera, no tendrás cientos de cajas pequeñas que son más fáciles de perder.
Antes de comprar cajas, asegúrate de haber usado todas las maletas y los bolsos de viaje que tengas en casa. Luego, recorre el barrio o los puntos de reciclaje, porque muchas tiendas depositan allí sus cajas vacías.
No llenes demasiado las cajas. Recuerda que probablemente debas cargarlas tú en algún momento. Al llegar al nuevo hogar, coloca cada una de las cajas en los ambientes que correspondan.
6. Doblado vertical, doblado profesional
La forma tan particular que propone Marie Kondo para doblar cada tipo de prenda es un éxito consagrado en todo el mundo. Consiste en doblar la ropa de manera tal que quede un rectángulo compacto, que se pueda sostener por sí solo. Así, cada prenda tiene una forma especial de doblado y ocupa mucho menos espacio.
Te podría interesar 4 cosas que haces mal con tu ropa en el armario y no lo sabías
7. Alimentos
Durante las semanas previas a la mudanza, consume los alimentos que tienes congelados, como así también los de la nevera. Procura utilizar aquellos enlatados que estén próximos a vencer (si los tuvieras). La idea es que, en lugar de seguir comprando, trates de acabar lo que ya tienes.
Revisa las alacenas, los cajones y los despenseros para asegurarte de que, llegado el momento, no debas tirar casi nada de comida.
8. Gratitud hacia ambas casas
Una de las premisas de Marie Kondo es ser agradecidos con los objetos que vamos a desechar, vender o donar. En este caso, es importante agradecerle a la casa que dejamos por la protección que nos brindó y por habernos albergado todo este tiempo. Recorre cada uno de sus ambientes y despídete con gratitud.
De igual modo, al llegar al nuevo hogar, salúdalo con agradecimiento por acogerte entre sus muros y por brindarte protección y cobijo.
9. Lo mínimo e indispensable
Los últimos días previos a la mudanza tienes que funcionar con lo básico, ya que deberías tener todo embalado. Al mudarte, comienza a desempacar lo último que hayas guardado para continuar utilizando lo mínimo, mientras ordenas el resto de los objetos.
Los trucos de Marie Kondo para hacer una mudanza se fijan en los detalles
Hasta aquí hemos repasado tan solo 9 consejos o ideas que podemos poner en práctica para llevar a cabo una mudanza. Cabe destacar que cada familia los adaptará a sus necesidades, circunstancias y tradiciones.
Presta atención a los detalles, lleva registro de todas las cajas en un cuaderno para que no quede ninguna en el camino. Cuando nos deshacemos de objetos que ya no nos generan bienestar, estamos haciendo espacio para nuevos elementos que sí nos causarán placer.
No guardes cosas que en realidad no necesitas. Libera el espacio para una correcta circulación de la energía que trae tu nuevo hogar.
Te podría interesar...