La piel de crepé es el nombre coloquial que se le otorga a la epidermis frágil y delicada, producto de…
Un truco para mejorar la piel usando cubitos de hielo
Si quieres cuidarte la piel y estás buscando un complemento que te ayude en tu rutina diaria, una buena opción es utilizar ingredientes naturales para preparar cubitos de hielo.

El uso de los cubitos de hielo para la piel está ganando fama en las rutinas de belleza porque se considera que estos son útiles para preparar la piel antes de empezar a maquillarla. ¿Te suena haber oído a alguna amiga decir que justo después de lavarse y secarse bien el rostro se coloca una compresa fría envuelta en una gasa o un paño con unos cubos de hielo? Si es así, ya tendrás una idea de qué es lo que vamos a comentarte.
El truco de aplicarse un poco de frío en la piel durante unos minutos antes de maquillarla tiene como objetivo “cerrar” los poros y así conseguir un acabado mucho más homogéneo y duradero al aplicar el maquillaje. Por otra parte, hay quienes consideran que este mismo truco ayuda a tonificar y revitalizar la piel de una forma sencilla y rápida.
A la mayoría de personas les preocupa la salud del cutis, ya que durante el día está expuesto a muchos factores que lo pueden afectar. Las toxinas del ambiente, los rayos UV del sol y la práctica constante de malos hábitos son solo una pequeña parte de las cosas que pueden acelerar su proceso de envejecimiento.
Teniendo todo lo anterior en cuenta, en esta ocasión te queremos comentar más acerca de una alternativa natural que puedes practicar todos los días para cuidarte la piel antes de maquillarte o bien antes de irte a dormir, según prefieras.
Cubitos de hielo para mejorar la piel
Algunas personas están utilizando cubitos en sus rituales de belleza para complementar los cuidados de la piel, y lo cierto es que estos son una buena alternativa para mejorar la circulación de la sangre y darle al rostro una apariencia más saludable.
Aplicarse frío no disminuye las líneas de expresión como tal, ni previene la aparición de manchas ni reduce el tamaño de las marcas del acné más antiguas, sino que ayuda a cerrar los poros y así reducir el riesgo de que estos se “ensucien” y presenten impurezas luego.
Piel más suave con cubitos de hielo
La aplicación de hielo sobre el rostro sella los poros dilatados, lo que puede ayudar a reducir la aparición de impurezas que le hacen perder su uniformidad y textura suave.
Sirve como tónico
La siguiente patente de cosmética de los EE.UU afirma que aplicar un poco de hielo antes de empezar a utilizar los productos contribuirá a minimizar la apariencia de los poros debajo del maquillaje. De esta forma, harás que la base luzca más uniforme y sin imperfecciones con una alternativa natural, y al mismo tiempo harás que el maquillaje sea mucho más duradero.
No olvides leer: Cómo preparar una mascarilla casera para cerrar los poros con ingredientes naturales
Mejora la circulación
Un artículo publicado por American College of Foot and Ankle Surgeons afirma que el frío (al hacer que se contraigan los vasos sanguíneos y mejorar la circulación) reduce la hinchazón. Por este motivo, algunas personas lo aplican para aliviar molestias varias, como los granos.
Atenúa las ojeras con cubitos de hielo
De la misma forma, la sabiduría popular indica que la práctica continua de este truco ayudaría a atenuar la coloración negra o violácea debajo de los ojos, ayudando así a mitigar el aspecto cansado.
Combate imperfecciones
Al ser antiinflamatorio, el hielo puede calmar las irritaciones y el enrojecimiento que se producen por los granos y las picaduras de insectos, entre otras cuestiones. De hecho, el siguiente artículo publicado por la Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica recomienda la aplicación de hielo al terminar algunos tratamientos quirúrgicos.
Para que no queme la piel, es indispensable que el hielo siempre se envuelva en un paño de tela fino o una gasa esterilizada.
¿Quieres conocer más? Lee: 5 tratamientos naturales para rejuvenecer la piel en unas semanas
¿Cómo aplicar un remedio casero facial con cubitos de hielo?
Si quieres obtener los beneficios que ofrece este truco, el paso siguiente es añadirlo a la rutina de belleza. Además, no necesita demasiado tiempo para su realización.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es una solución inmediata a los problemas de piel. La clave está en ser constante en su aplicación para conseguir ver los resultados y, en caso de dudas, consultar con un dermatólogo.
Vas a necesitar
- Cubitos de hielo (los necesarios).
- 1 toalla o paño.
Paso 1
En primer lugar, asegúrate de limpiar bien el rostro y eliminar todo rastro de maquillaje y suciedad.
Paso 2
Para aplicar el hielo, hay que tener precaución al cogerlo y envolver unos cuantos cubitos en un paño o toalla.
De hecho, el siguiente artículo publicado por la Fundación de Enfermería de Cantabria resalta la importancia de hacer este gesto; ya que si lo aplicas de forma directa puedes romper los capilares bajo la piel y provocarte quemaduras.
Paso 3
A continuación, masajea las áreas del rostro con el paño, haciendo una leve presión durante uno o dos minutos en cada parte. Para ello, realiza movimientos circulares en:
- La mandíbula y barbilla.
- La frente.
- Las mejillas.
- A lo largo de la nariz.
Cuando llegues a la zona de los ojos, haz movimientos más delicados.
Paso 5
Por último, aplícate un tónico facial o un producto para hidratar la piel.
Recuerda no aplicarte el hielo durante mucho tiempo y, si tienes la piel grasa o con puntos negros, puedes complementar este truco a un tratamiento o loción antiacné.
Ingredientes naturales para preparar cubitos de hielo
Si deseas obtener beneficios adicionales para evitar el envejecimiento prematuro, prepara cubitos de hielo con ingredientes antiinflamatorios y adecuados para la piel. Para ello, puedes servirte de los siguientes:
- Té verde.
- Agua de rosas.
- Agua de pepino.
- Zumo de limón.
- Agua de hamamelis.
- Infusión de manzanilla.
Realizar este truco te llevará 5 minutos. Asimismo, procura hacerlo por la mañana y por la noche para conseguir mejores resultados.
Esperamos que esta alternativa natural para cuidar la piel te sirva y la añadas a una adecuada rutina de belleza. No obstante, recuerda aplicarte el hielo con guantes o un paño y, si te surge cualquier duda, no olvides acudir a un dermatólogo.
Licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad del Quindío (2015). Trabajó en Casa Editorial “El Tiempo”, la Alcadía Municipal de Sevilla (Valle del Cauca), la Fundación Educativa Metropolitana UTEM, PUBLIDEAS y el Instituto de Deportes de Tenjo. Entre algunas de sus funciones estaban la creación de contenidos digitales e impresos y la administración de las redes sociales.