El ciclado de carbohidratos es una estrategia nutricional que se puede poner en práctica con el objetivo de bajar de…
Una dieta efectiva para reducir el abdomen
Si nuestro objetivo es reducir el abdomen debemos adoptar una dieta depurativa que incluya frutas y vegetales diuréticos que nos permitan reducir la hinchazón y acabar con la retención de líquidos.

Reducir el abdomen para lucirlo delgado y tonificado es una de las grandes ambiciones de aquellos que adoptan un plan para adelgazar. Aunque no es sencillo lograrlo, perder centímetros de esta región del cuerpo es clave para lucir una figura más estilizada.
El gran inconveniente es que, por desgracia, suele ser el área que más tiende a acumular grasa. Sumado a esto, refleja problemas como la retención de líquidos, el estreñimiento y otros trastornos que lo hacen ver inflamado. Es por esto por lo que, antes de recurrir a métodos milagrosos, lo mejor es adoptar una dieta baja en calorías que apoye las funciones que permiten combatir la grasa.
De este modo, sin exponer la salud a reacciones indeseadas, podemos empezar a reducir sus medidas para que luzca más plano y moldeado. ¿Estás interesado? No te pierdas la dieta que compartimos a continuación.
Reduce tu abdomen con una dieta saludable
Para reducir el abdomen de forma efectiva es fundamental gastar más energía de la que se consume. Por esta razón, además de disminuir el número de calorías totales de la dieta, es fundamental adoptar un plan de entrenamiento físico.
Estos hábitos, en conjunto, “impulsan” la actividad del metabolismo y mejoran su capacidad para transformar los nutrientes en fuentes de energía. Así, poco a poco, el peso va disminuyendo y el abdomen se va aplanando.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la hidratación; el consumo diario de agua estimula la digestión y promueve la eliminación de los líquidos y toxinas que producen trastornos de la inflamación.
Alimentos permitidos en la dieta
Para realizar una dieta efectiva para combatir la grasa del abdomen es básico reconocer los alimentos que benefician este proceso. De este modo se pueden ampliar los menús sin temor a ganar kilos de más.
Las recomendaciones son las siguientes:
- Huevos.
- Semillas y frutos secos.
- Carnes magras y pescados.
- Legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles).
- Frutas (manzana, naranja, fresas, plátanos, etc.).
- Verduras (acelgas, brócoli, espinacas, lechuga, etc.).
- Lácteos descremados o leches vegetales (en pocas cantidades).
Te recomendamos leer: Dietas saludables y económicas: alimentos recomendados
Alimentos prohibidos en la dieta
Para obtener resultados satisfactorios y notorios con la dieta, es necesario limitar o eliminar algunos alimentos que son pobres en nutrientes y con altos contenidos en grasas saturadas y azúcares. Estas sustancias han demostrado ser capaces de promocionar la obesidad.
Estos incluyen:
- Lácteos enteros.
- Carnes embutidas.
- Frituras de paquete.
- Quesos ricos en grasa.
- Productos en conserva.
- Comidas prefabricadas.
- Aceites vegetales como de soja o palma.
- Bebidas gaseosas o refrescos.Dulces, pasteles y cualquier producto de bollería.
Además, algunos de estos alimentos ultraprocesados se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar patologías complejas, según un estudio publicado en JAMA.
Ver también: 2 dietas para conseguir un cuerpo de revista
Modelo de dieta para reducir el abdomen
Para lograr buenos resultados a través de la alimentación es conveniente realizar un plan semanal que incluya tres comidas principales y dos colaciones. Los menús que proponemos a continuación son muestras de cómo hacer comidas balanceadas y ligeras.
Los alimentos se pueden modificar, siempre y cuando cumplan con los requerimientos nutricionales del cuerpo. Lo más importante es evitar combinaciones que excedan el número recomendado de calorías (entre 1800 y 2000 diarias).
Desayunos
- Una infusión y una tortilla elaborada con cuatro claras de huevo y hojas de espinaca.
- Una rodaja de pan integral, una taza de leche vegetal (250 ml) y un huevo cocido.
- Una taza de leche de avena (250 ml), una pieza de pan integral y un tazón con fresas y arándanos.
Media mañana
- Un yogur natural (125 ml) con un puñado de almendras o nueces (30 g).
- Un tazón de frutas picadas (melón, sandía, manzana, etc.).
Almuerzos
- Una porción de pechuga de pollo (150 g) y una ensalada mixta (la puedes aderezar con aceite de oliva).
- Una ensalada de vegetales verdes, una porción de carne magra (150 g) y una manzana como postre.
- Un tazón de sopa de verduras con pollo desmenuzado.
Media tarde
- Un vaso de licuado de sandía y fresas (200 ml).
- Una porción de pechuga asada (100 g) con pepino en rodajas.
- Una rebanada de pan integral con rodajas de tomate y una taza de infusión (250 ml).
Cenas
- Sopa de vegetales o de pollo y dos tostadas integrales.
- Una porción de pechuga a la plancha (150 g) y brócoli al vapor.
- Dos rebanadas de pan integral con pechuga de pavo y una ensalada de vegetales al horno.
Complementos
- Agua (beber entre 6 y 8 vasos diarios).
- Frutas desintoxicantes (sandía, papaya, melón, pera, kiwi, etc.).
- Infusiones de plantas y especias (jengibre, canela, manzanilla, salvia, etc.).
Ten en cuenta que también puedes introducir algún protocolo con evidencia para la pérdida de peso, como es el caso del ayuno intermitente. Aunque hazlo siempre bajo la supervisión de un profesional.
Plantea una dieta para perder grasa en el abdomen
Los resultados de esta dieta se empiezan a notar en cuestión de semanas cuando se acompaña con una rutina de ejercicio. Sé disciplinada y consigue el abdomen que tanto deseas.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.