Usos del aceite de onagra
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El aceite de onagra es un líquido dorado, translúcido que se usa como un complemento alimenticio. Se extrae de las semillas de la planta Oenothera biennis, nativa de América del Norte. Existen múltiples usos del aceite de onagra, muchos de ellos en el plano de la medicina popular y remedios caseros.
También se conoce como el «aceite de la mujer», dado que se suele utilizar para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. Cuenta con vitamina E y sus semillas tienen ácido gamma-linolénico o GLA -es un ácido graso esencial Omega-6- del 7 % al 10 %. Te enseñamos todo lo que debes saber sobre el aceite de onagra, con énfasis es algunos de sus usos.
El aceite de onagra, un producto con ácidos grasos esenciales
Como bien apuntan los expertos, los extractos utilizados a partir de las partes de Oenothera biennis para fabricar aceite de onagra contienen principalmente ácidos fenólicos y flavonoides. En el primer caso, los ácidos más importantes presentes en el extracto de aceite de onagra son el ácido gálico, el ácido 3-fosfoglicérico, el ácido 4-aminobenzoico, el ácido elágico y el pentósido de ácido cafeico. Se sabe además que es una fuente importante de ácidos grasos esenciales omega-6.
En cuanto a los flavonoides del aceite de onagra, destacan la quercetina dihexósido, la quercetina pentósido, la quercetina glucuronilhexósido, la miricetina 3- O -glucurónido, la quercetina 3- O -galactósido, el kaempferol 3- O -ramnoglucósido y el pentósido de kaempferol. Entre los taninos más importantes resaltan la enoteína A y la enoteína B.
Los compuestos del aceite de onagra varían muchos en función de muchos factores. Por ejemplo, se sabe que la edad de la semilla, el método de cultivo y las condiciones de crecimiento son los más importantes que interfieren en su calidad.
Usos del aceite de onagra
Existe evidencia de que el ácido linolénico y ácido gamma-linolénico (GLA) contenidos en el aceite de onagra ayudan a producir prostaglandinas, las cuales tienen propiedades antiinflamatorias. Son muchos los beneficios y usos del aceite de onagra, aunque a continuación destacamos los más importantes:
- Contribuye a modular el equilibrio inflamatorio a nivel sistémico. Así lo evidencia un estudio publicado en la revista International Immunology. Gracias a esta propiedad se puede reducir el riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares.
- Puede ayudar a tratar la la artritis y problemas articulares. Un trabajo publicado en la revista Nutrients destaca el papel de compuestos presentes en el aceite de onagra para abordar problemas de este tipo.
- Puede usarse como tratamiento seguro para la mastalgia (dolor de senos benigno). Existe evidencia al respecto, una forma de aprovechar los usos tópicos del aceite de onagra.
- Se perfila como un aliado frente a las enfermedades crónicas. Por ejemplo, se sabe que puede mejorar el dolor, la fatiga, la función cognitiva, la vitalidad y la satisfacción general con la vida de los pacientes con esclerosis múltiple.
- Mejora la apariencia de la piel. Un trabajo publicado en International Journal of Cosmetic Science encontró que los compuestos del aceite de onagra mejoran los parámetros biofísicos de la piel de adultos sanos.
- Alivia el dolor durante el posoperatorio. Las investigaciones respaldan esta propiedad, de manera que puede ser una alternativa para no depender de los fármacos convencionales.
El aceite de onagra tiene otros usos además de los señalados. Se ha sugerido que puede mejorar los sofocos durante la menopausia, y puede controlar y mejorar el perfil de los lípidos cuando se opta por su consumo oral. Existe cierta evidencia de que también tiene un efecto en el bienestar psicológico, en principio frente a la angustia y el estrés.
El aceite de onagra y el síndrome premenstrual
Quizá uno de los usos más conocidos del aceite de onagra es su aplicación para el síndrome premenstrual. Su extracto se ha usado para aliviar los síntomas en mujeres con dicho síndrome, aunque sus efectos no son inmediatos. En efecto, y como bien advierten los especialistas, debe usarse regularmente hasta por 4 o 6 meses antes de percibir sus beneficios.
Aunque algunos ensayos sugieren que el aceite de onagra podría ser útil contra el síndrome premenstrual, hay que tener en cuenta que existen otros hábitos que se podrían promocionar con el mismo objetivo.
La práctica regular de ejercicio de fuerza consigue evitar los dolores musculares y la pérdida de densidad ósea y de funcionalidad motriz. Además, también contribuye a modular los mecanismos inflamatorios. Del mismo modo, es importante maximizar el consumo de vitamina D y de proteínas de alto valor biológico.
También resulta fundamental garantizar que se cubren los requerimientos de micronutrientes esenciales, como son los minerales. El hierro evita las situaciones de anemia que pueden agravar la fatiga y el cansancio crónico. El zinc, por su parte, reduce la incidencia de las patologías infecciosas de tipo respiratorio. Esto se debe a su papel en la diferenciación de los linfocitos.
Precauciones
Lo especialistas recomiendan evitar el consumo de aceite de onagra cuando existen las siguientes condiciones:
- embarazo;
- lactancia;
- cuando se está tomando medicamentos anticoagulantes;
- cuando se está tomando medicamentos para el corazón.
No es un producto apto para someter a temperaturas elevadas, ya que se podría producir una transformación espacial de los ácidos grasos, generando compuestos de tipo trans. De igual modo, es importante evitar su consumo crónico y regular.
Quizá te interese: Crema casera de onagra y rosa mosqueta para las estrías
Los efectos secundarios que puede producir el aceite de onagra pueden ser principalmente dolores de cabeza, náuseas y dolor abdominal.
Aceite de onagra, un producto prometedor
Recuerda que los usos del aceite de onagra aquí descritos no sustituyen ningún tratamiento médico. Si has sido diagnosticado con algunas de las patologías señadas, lo mejor que puedes hacer es seguir las indicaciones del profesional. No lo utilices como terapia principal, ya que sus efectos oscilan entre leves y moderados.
En resumen, el aceite de onagra podría ayudar a aliviar las molestias del síndrome premenstrual, la menopausia y para otras etapas y condiciones de salud. Aun así, no se recomienda su uso sin la autorización del médico.
Te podría interesar...