La sal es un ingrediente básico que realza el sabor de las comidas y que les aporta sodio. Está disponible…
Usos del agua oxigenada
Te contamos todas las bondades del agua oxigenada. Cuando termines de leer este artículo, ¡verificarás si tienes agua oxigenada en tu hogar!
Seguramente pienses que el agua oxigenada es un elemento para el botiquín de primeros auxilios y que solamente sirve para desinfectar heridas. Nada más alejado de la realidad. Te hablamos sobre los múltiples usos del agua oxigenada o peróxido de hidrógeno en el siguiente artículo:
Virtudes del agua oxigenada
El H2O2 (peróxido de hidrógeno) es el único agente germicida que está compuesto solamente por agua y oxígeno, matando a los microorganismos patógenos. Por ello, se trata de un desinfectante natural seguro a la par que eficaz.
En cualquier caso, consulta con tu médico por las posibles contraindicaciones que pueda haber en el resto de los usos del agua oxigenada. ¿Los descubrimos?
Los otros usos del agua oxigenada
1. Blanquear la ropa
Uno de los usos del agua oxigenada más sorprendentes es ¡para lavar la ropa!
Añade una taza de agua oxigenada a la ropa blanca para evitar que quede amarilla por el paso del tiempo. También sirve para eliminar manchas de sangre en las alfombras o la ropa. Vierte directamente, deja reposar un minuto y frota con cepillo, luego aclara con agua fría.
2. Baño desintoxicante y rejuvenecedor
Puedes utilizar unas cucharadas de peróxido de hidrógeno al 3 % en una tina con agua tibia, sumergirte por media hora y, si es necesario, añadir agua caliente para mantener una temperatura más cómoda. Eliminarás los microorganismos que se acumulan en tu piel y que pueden producir enfermedades.
3. Tratar hongos en los pies
Para acabar con los hongos en los pies, aplica una mezcla realizada en partes iguales con agua oxigenada y agua del grifo entre los dedos o en las uñas todas las noches y deja que se seque solo. Si hay infecciones crónicas, coloca dos medidas de peróxido de hidrógeno en agua destilada caliente y aplica una o dos veces por semana.
4. Evitar infecciones
Vierte unas gotas de agua oxigenada en una infección, herida o corte varias veces al día. En el caso de que haya inicio de gangrena, acude a tu médico para que realice el diagnóstico y te recete el tratamiento adecuado.
5. Enjuagar y cuidar de la boca
Este es otro de los usos del agua oxigenada. Y es que el peróxido de hidrógeno se emplea, de hecho, en enjuagues bucales o dentríficos –por sus propiedades antibacterianas y desinfectantes– en bajas proporciones; incluso, tiene cierto efecto blanqueador. En este sentido, consulta con tu dentista si debes usarlo y en qué proporción.
6. Aclarar el cabello
El peróxido de hidrógeno sirve para tener el pelo unos tonos más claros. Diluye en agua (50/50) y rocía en el pelo luego de la ducha. Peina después. El resultado es tenue, por lo que no hay riesgo de quedar “platinada”.
7. Desinfectar lentillas
Si te has quedado sin la solución que compras en la óptica, no te preocupes: puedes aprovechar las ventajas del H2O2 al 3 %, que sirve para descomponer las proteínas que se van acumulando en la lentilla.
8. Limpiar en la casa
Eliminarás los gérmenes y dejarás un aroma fresco. Coloca un poco en el trapo o rejilla al limpiar o vierte en el líquido limpiador que usas habitualmente. Puedes usar también el agua oxigenada para dejar sin manchas los vidrios y los espejos.
A su vez, si aplicas una cucharada en el lavavajillas, tus platos quedarán más brillantes.
El agua oxigenada es eficaz para mantener desinfectados los baños (para no usar lejía o desinfectantes dañinos) y para enjuagar la tabla de madera luego de cortar carne o vegetales.
Si combinas peróxido de hidrógeno con vinagre, obtendrás un potente desinfectante, económico, natural y eficaz. Sirve para desinfectar desde frutas hasta juguetes, pasando por calzado, toallas o pisos.
También sirve para eliminar el moho del techo o las paredes del baño.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)