Poca duda hay, a día de hoy, de que consumir frutas y verduras en abundancia es positivo para la salud.…
Usos del zumo de limón
Es importante que consumamos la pulpa y la cáscara del limón para aprovechar todos sus beneficios. Si quieres conseguir más jugo, puedes introducirlo en el microondas unos minutos, o bien sumergirlo en agua caliente

Aunque el gusto del limón no es del todo sabroso, ofrece tantas propiedades que hacen que su sabor quede en un segundo plano. Este fruto nos brinda ventajas nutritivas y se cree que también curativas, por lo que vale la pena tenerlo en cuenta. Además, se puede tomar el zumo de limón de muchas y deliciosas formas.
Características generales del limón
Es bueno saber que el limón tiene muy pocas calorías, (alrededor de 40 cada 100 gramos). Por otra parte, cuando se consume embotellado, tendremos a disposición las vitaminas C y P, pero no los bioflavonoides de su cáscara y pulpa.
Para escoger un buen limón, este ha de tener una cáscara de color amarillo intenso, firme, con textura fina y brillante. Se pueden conservar a temperatura ambiente durante 15 días o en el refrigerador unas cinco semanas.
Lee también: 5 usos medicinales que le puedes dar a la corteza de limón
Para conseguir extraer todo el zumo de limón, lo mejor es sumergirlo en agua caliente unos instantes. Y para beberlo, es mejor con un sorbete, para que el pasaje de acidez no altere el esmalte de los dientes.
Seis usos del zumo de limón
Hay una creencia popular que dice que el zumo de limón se puede utilizar para curar problemas estomacales y del hígado, ansiedad, depresión, gripe, resfríos, tuberculosis, dolores de cabeza, herpes, seborrea, caspa, hemorragias y acné.
No obstante, no hay ningún estudio o investigación científica que corrobore estos datos, por lo que, desde aquí, nosotros recomendamos fervientemente acudir al médico correspondiente para que pueda proporcionarnos un diagnóstico correcto teniendo en cuenta nuestros síntomas y un tratamiento acorde a ello.
Así pues, se dice que el zumo de limón tiene usos “desconocidos” que son realmente interesantes. A continuación los mencionamos.
Abrillantar las uñas
Remojar los dedos de las manos en un recipiente con zumo de limón durante algunos minutos. Si se le añade un poco de aceite de oliva, el tratamiento será más duradero. Ideal para uñas amarillas y débiles.
Como desodorante
La acidez de este fruto ataca las bacterias que causan el mal olor. Cortar el limón y untarlo en la axila. Es una buena alternativa para los que no desean usar productos químicos.
Para que desaparezcan los malos olores en el hogar
Después de cocinar o si en el refrigerador hay algo en mal estado. Remojar un paño con zumo de limón y limpiar todas las superficies.
Te puede interesar: Cómo usar el limón y otros productos naturales para la limpieza
Para limpiar las ventanas
Diluyendo con agua el zumo, se rocía directamente en los vidrios y luego se limpia como de costumbre. Si las manchas son muy difíciles de quitar o son antiguas, directamente aplicar el zumo de limón puro.
Para abrillantar metales
Desde viejos cubiertos hasta cocinas de acero inoxidable. El preparado puede ser el mismo que el usado para las ventanas.
Para una ropa más blanca
Cuando se realiza el lavado habitual, colocar un poco de zumo de limón en la carga, además, ayudará a remover manchas.
Sin dudas, el limón es un excelente aliado en la cocina, en el hogar y también para nuestro organismo.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)