Vacunación infantil: preguntas y respuestas

¿No sabes nada de vacunación infantil? Descubre, a continuación, toda la información sobre las edades de vacunación y las vacunas que son necesarias.
Vacunación infantil: preguntas y respuestas

Escrito por Daniela Colmenares

Última actualización: 19 octubre, 2022

Como padres, la vacunación infantil puede ser un tema lleno de dudas e incertidumbre. Tener un hijo es hacerse responsable de su bienestar. Por lo tanto, debemos garantizar que su salud esté bien. Debido a las enfermedades que nos afectan como humanidad, la medicina permite la vacunación para evitar gran cantidad de males al cuerpo.

Nuestros hijos, desde muy pequeños, empiezan a correr y a jugar en áreas poco higiénicas. Son propensos a contraer cualquier bacteria y, con esto, podría crearse una nueva enfermedad en el organismo.

Como es mejor prevenir que lamentar, has de conocer todo lo necesario sobre vacunación infantil. De esta forma, podrás prevenir todo tipo de padecimientos en tu hijo y compartir mejores momentos.

Lo que debes saber sobre la vacunación infantil

Vacunación contra la gripe en niños
Muchos países recomiendan vacunar a los niños mayores de 6 meses con condiciones de alto riesgo, pero muy pocos sugieren la vacunación para toda la población pediátrica.

Son muchas las preguntas sobre vacunación infantil que, a continuación, serán respondidas. Si tienes la duda de cuándo vacunar a tu hijo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece un calendario para las primeras vacunas. De igual forma, en los centros de salud de tu país también pueden ofrecerte uno. De esta manera, podrás llevar un control para tu pequeño.

Si has pensado en irte de viaje con tu familia, es importante que consideres las vacunas que hay que tener puestas para ir a dicho destino. Para ello, puedes visitar la página web del país y verificar qué vacuna se necesitan y dónde tendrían la facilidad de hacerlo.

El Ministerio de Sanidad de tu país también podría ayudarte. Puedes consultar cualquier duda que tengas en dicho lugar. Incluso, podrías apuntarte en los servicios sociales para tu comunidad y ayudar a los demás. Así, aprenderás todavía más sobre la vacunación infantil y todo lo que conlleva.

1. ¿Cuáles son las edades para vacunar a los niños?

La edad para que los niños se vacunen sería de 2 meses hasta 6 años. La mayoría de las vacunas se colocan en los primeros meses de nacimiento, de esta forma, se evita que los pequeños puedan contraer alguna enfermedad con el paso del tiempo.

En el caso de los adolescentes, se les pone entre los 12 y los 14 años. A esta edad, se inyecta una segunda o tercera dosis para reforzar la vacuna. Algunas de estas son meningococo C, DTPa, varicela y papiloma humano.

2. ¿Cuáles son las vacunas más importantes?

Las vacunas más importantes son las que se deben recibir durante los primeros meses de vida. Entre ellas se encuentra la de la Hepatitis B y la DTPa, ya que el primero previene dicha enfermedad, cáncer de hígado y cirrosis. El segundo evita la difteria, tos ferina y el tétanos.

Otra de las más importantes es la triple vírica (SRP). Es una mezcla de tres componentes para combatir el sarampión, la parotiditis y la rubeola. Su aplicación tiende a ser en el primer año de vida, así que no olvides anotarlo para el control de tu bebé.

Te recomendamos leer: Calendario de vacunaciones 2020

3. ¿Las vacunas tienen reacciones adversas?

Sí, las vacunas pueden tener reacciones adversas, pero son pocas las probabilidades de que ocurran. Si la vacuna está vencida o el centro de vacunación no está limpio, se podría tener fiebre o la transmisión de alguna infección.

Uno de los efectos secundarios más normales después de recibir un pinchazo por la vacuna es que tu hijo sienta un leve dolor e hinchazón. Dichos efectos se pasan al poco tiempo, así que, durante ese momento, acompaña a tu pequeño y llénalo de amor.

4 ¿Qué ocurre si no se lleva a cabo la vacunación infantil?

La vacunación infantil es un tema primordial para la salud. Sin embargo, no es algo obligatorio. La OMS ha acotado que, al no vacunarse, se pueden evitar los riesgos que puede producir una vacuna infectada o mal aplicada.

Por otro lado, al no vacunarse, se puede crear una fácil entrada para enfermedades como Hepatitis B, Meningococo, viruela y más. De esta forma, será sencillo que tu hijo pueda tener alergias, infecciones y demás síntomas que pueda llevar a la mortalidad.

5. ¿Es posible que el niño enferme aunque tenga la vacuna?

Así es, ya que la función de la vacuna es prevenir la enfermedad. Con su aplicación se evitan consecuencias que traen ciertas virosis al ser humano. Por ello, no tienes por qué dudar de la protección que proporciona la vacunación infantil.

En lo que a vacunación infantil se refiere…

La vacunación sirve para prevenir la neumonía
Utilizar la vacunación como método para prevenir la neumonía por ciertos microorganismos ha resultado muy eficaz, en especial en niños.

 

Como madre, la principal función es cuidar del niño con todo el cariño. Si vacunarlo conlleva a proteger su salud, es bueno que le enseñes la importancia de cada una de las inyecciones. Para eso, te puedes seguir informando con nosotros sobre el tema, al igual que con médicos expertos en el área.

Queremos recordarte que no solo los niños se deben vacunar. Es bueno también ser responsables como padres y llevar un chequeo de las vacunas que deben aplicarse a cada edad. De ser así, tendréis una familia sana y lista para combatir cualquier enfermedad.

Puedes llevar el control de las vacunas en un cuaderno familiar o en algún espacio del hogar. Así, podréis recordar cuándo hay que ir al centro de vacunaciones de vuestra ciudad. Recuerda que la familia no es solo para disfrutar, sino también para cuidarse los unos a los otros y gozar de una buena salud familiar.

Te podría interesar...
Descubre la importancia de tener la vacunación al día
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Descubre la importancia de tener la vacunación al día

Descubre por qué es tan importante tener la vacunación al día y cuáles son algunas de las enfermedades que evitarás si así lo haces.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.