Venoruton: ¿qué es y para qué sirve?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El Venoruton es un medicamento que pertenece al grupo de los vasoprotectores sistémicos, es decir, fármacos que protegen los vasos sanguíneos. Su principio activo son las oxerutinas, que a su vez derivan de un bioflavonoide. ¿Te lo han recetado recientemente o has oído mencionarlo alguna vez en alguna conversación y quieres saber más al respecto? En ese caso, descuida, pues a continuación te contaremos todo lo que necesitas saber.
Ante todo, hay que señalar que este medicamento se receta a personas adultas que requieren el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores. Por ende, es un fármaco que podría escucharse con cierta frecuencia en la consulta del flebólogo.
Entre esos síntomas que puede aliviar estarían los siguientes:
- Picor.
- Dolor.
- Tirantez.
- Hormigueo.
- Piernas con varices.
- Piernas hinchadas.
- Sensación de pesadez.
¿Qué es la insuficiencia venosa leve?
La sensación de piernas pesadas puede deberse a una insuficiencia venosa leve. Cuando sufrimos este trastorno, las venas de las piernas no retornan la sangre al corazón de forma correcta. Muchas veces esta enfermedad va acompañada de la aparición de varices y piernas cansadas.
Esta afección no representa un problema grave para la salud en los estadios iniciales, pero sus síntomas reducen la calidad de vida. Para evitarlo, es aconsejable tener unos hábitos saludables y seguir un tratamiento eficaz.
¿Cuáles son los factores de riesgo para sufrir insuficiencia venosa?
Existen una serie de factores de riesgo que favorecen el desarrollo de insuficiencia venosa leve. Entre ellos encontramos los siguientes.
Edad y herencia genética
Con el paso de los años, se tienen más probabilidades de padecer esta afección. Sin embargo, la insuficiencia venosa leve está asociada con la herencia familiar. Por este motivo, el riesgo de padecerla es mayor si los progenitores la presentan.
Embarazo
La presión que ejerce el bebé, así como los cambios hormonales que se producen durante el embarazo, pueden facilitar la aparición de varices e insuficiencia venosa leve.
Género
Existe una asociación entre ser mujer y el desarrollo de la insuficiencia venosa leve. Esto se debe, sobre todo, a los efectos de los cambios hormonales característicos del sexo femenino.
Vida sedentaria
El estilo de vida sedentario, así como permanecer inmóvil durante largos periodos de tiempo, hace que la sangre no circule adecuadamente. De esta forma, se produce un aumento de la presión sanguínea en las venas, lo que provoca su dilatación.
Sobrepeso
Evidentemente, a mayor peso, mayor presión en las piernas y, por tanto, en las venas. Por ello, el sobrepeso es un factor de riesgo para que aparezca la insuficiencia venosa leve.
¿Cómo actúa venoruton?
Este medicamento, por su composición, alivia los síntomas de la insuficiencia venosa leve gracias a su triple efecto:
- Acción antioxidante: este efecto se debe a que refuerza y protege las paredes de los vasos sanguíneos.
- Disminuye la hinchazón de las piernas y el dolor.
- Facilita la microcirculación y mejora la oxigenación a nivel local.
Se presenta en forma de sobres con polvo para solución oral; tiene aroma a naranja. La pauta de administración es de un sobre al día. Generalmente, la mejoría de los síntomas se produce en las dos primeras semanas de tratamiento.
Por indicación del médico, se puede continuar con el tratamiento de venoruton hasta dos o tres meses. No obstante, si los síntomas no mejoran en las dos primeras semanas, es importante consultar con un especialista.
Contraindicaciones y precauciones especiales de empleo
La hipersensibilidad a las oxerutinas o a alguno de los excipientes de la composición de venoruton es una de las contraindicaciones que puede tener este medicamento.
En cuanto a la situación de embarazo, existen algunos datos de mujeres embarazadas que indican que las oxerutinas no producen malformaciones ni toxicidad fetal. Por tanto, en casos necesarios, se puede considerar el uso de este medicamento durante la gestación.
Sin embargo, en función de las recomendaciones de seguridad aceptadas, no se deben utilizar oxerutinas durante los primeros tres meses del embarazo.
Por otra parte, hay que tener precaución en las personas con edemas en las piernas debidos a enfermedades del corazón, hígado o riñón. Esto es así porque que no se ha demostrado el efecto de oxerutinas en esos casos.
También te puede interesar: Cómo mejorar la circulación de las piernas
Posibles efectos adversos de venoruton
Al igual que todos los medicamentos, este fármaco puede producir algunos efectos adversos. Es importante dejar de tomar este medicamento si se sufre alguno de los siguientes síntomas:
- Dificultad para respirar o tragar.
- Hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.
- Picor intenso de la piel, con erupción de color rojo y ronchas.
De forma más rara, pueden aparecer otros síntomas, como flatulencia, diarrea, molestias de estómago y dolor abdominal.
En resumen, el Venoruton es un medicamento que alivia los síntomas de la insuficiencia venosa leve. Pero, no es una solución para el problema como tal. Por ello, además de tomarlo según las pautas del médico, hay que procurar llevar siempre un estilo de vida saludable. Esto es especialmente relevante en el día a día del paciente, pues es lo que le puede ayudar a mantener una buena calidad de vida y no solo obtener un alivio puntual.
Te podría interesar...