Viajar en avión durante el embarazo: ¿qué es recomendable?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Es recomendable viajar en avión durante el embarazo? Son muchas las mujeres que se hacen esta misma pregunta cuando, por las razones que sean, deben proyectar y preparar su viaje.
Lo más importante siempre es contar con la recomendación y consejo de nuestro médico. Luego, es preciso consultar las restricciones que establecen las diferentes compañías aéreas. No obstante y, por término medio, ese límite entre unas aerolíneas y otras está entre la semana 32 y la 36 de gestación.
Más allá de esa semana 36 y entrando en el noveno mes de embarazo se prohíbe el acceso a las futuras mamás. Asimismo, también debemos tener en cuenta un detalle. En caso de embarazos múltiples (gemelos, por ejemplo) las compañías pueden ser más restrictivas, como la alemana Lufthansa que no permite el acceso a mujeres embarazadas gemelares que estén en la semana 28.
Viajar en avión durante el embarazo: ¿qué debemos tener en cuenta antes del viaje?
A la hora de viajar en avión durante el embarazo no hay mayor problema si no hemos entrado en la fase más avanzada de la gestación. No obstante, como siempre ocurre en estos casos, cada mujer es única y vive una situación particular. En ocasiones, factores como las náuseas impiden que futuras mamás puedan viajar, incluso durante el primer trimestre.
Otras veces, pueden existir problemas previos de salud que dificultan no solo el poder viajar, sino desempeñar otras tareas, como la vida laboral activa. Lo más importante es hablarlo con nuestro médico para que nos recomiende qué es lo mejor. Asimismo, también es una buena sugerencia tener en cuenta consejos muy básicos:
- A la hora de hacer la reserva es importante indicar a la aerolínea la semana de embarazo en la que nos encontramos. Muchas establecen restricciones y es clave conocerlas.
- Programa bien el viaje. Asegúrate de que el país o ciudad al que viajas podrán atenderte médicamente en caso de lo que necesites.
- Lo mejor es reservar butaca en primera fila o en el asiento que da al pasillo. De ese modo será más sencillo el acceso, así como poder salir con comodidad para ir al baño.
- Prepara un equipaje de mano ligero, pero que tenga lo básico para ti. Lleva ropa y calzado cómodo.
- Importante es que incluyas en tu maleta un botiquín de viaje con aquellos fármacos que tu médico te haya prescrito.
También te puede interesar: Atender las emociones durante el embarazo también es salud
Consejos durante el vuelo
Viajar en avión durante el embarazo requiere no improvisar, en la medida de lo posible. Prever ciertas cosas y tener a mano el número de teléfono del médico, por ejemplo, es siempre una buena opción. Como lo es también tener presentes una serie de consejos básicos durante el vuelo.
Tienes preferencia a la hora de acceder al avión
La mayoría de las aerolíneas tienen incluidas en sus políticas dar preferencia a las embarazadas a la hora de embarcar. Si no has hecho una reserva previa del asiento, busca siempre el que esté más cerca del baño. También aquel que sea más amplio y que te facilite el acceso hasta el pasillo.
El cinturón del asiento
El cinturón debe ir siempre debajo de tu abdomen. Evita que te oprima.
Mantente hidratada
Es importante que bebas abundante agua. Aunque ello te haga tener que ir al baño con frecuencia, mejorará tu circulación y te permitirá evitar problemas de retención de líquidos.
Sigue leyendo: ¿Puedo tomar café descafeinado durante el embarazo?
Alimentación
A la hora de viajar en avión durante el embarazo es recomendable que lleves tus propios alimentos. Si te permiten acceder a la cabina con tu bolsa de viaje, no olvides incluir bocadillos saludables y fruta fresca. Evita recurrir a bebidas gaseosas.
Caminar y hacer ejercicios para activar la circulación
Es importante que cada hora de viaje salgas a estirar las piernas. Activar la circulación reduce el riesgo de trombosis.
Por otro lado, también nos será de ayuda realizar sencillos ejercicios de manos y pies. Basta con apretar los puños durante unos segundos y relajar posteriormente. En cuanto a tus miembros inferiores, intenta realizar movimientos circulares con los que mover los tobillos.
Precavidas al viajar en avión durante el embarazo
Estudios, como los llevados a cabo en la Universidad de Bristol, nos señalan que viajar en avión no supone un riesgo. Se han visto, eso sí, complicaciones puntuales en viajes de más de 4 horas de duración. Es entonces cuando se eleva un poco el riesgo de sufrir un tromboembolismo venoso. Pero el riesgo, insistimos, es bajo.
Lo más importante en todos los casos es atender las recomendaciones de los médicos. Asimismo, conocer con antelación las restricciones que aplica cada aerolínea en particular nos ayudará a organizar el viaje con mayor seguridad.
Te podría interesar...