Vinagre de manzana: se descubren nuevos usos

El vinagre de manzana es muy utilizado en la medicina natural. Aquí te contamos qué propiedades se le atribuyen y si la ciencia las avala.
Vinagre de manzana: se descubren nuevos usos
Elisa Morales Lupayante

Escrito y verificado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Última actualización: 11 abril, 2022

El vinagre de manzana es un producto natural que se ha popularizado por sus diversas aplicaciones en la medicina alternativa. Desde hace décadas se le atribuyen una serie de beneficios, muchos de los cuales ya están respaldados por la ciencia. ¿Sabes para qué se utiliza actualmente? 

Aunque algunas personas suelen emplearlo con fines gastronómicos, este ingrediente está repleto de nutrientes y propiedades que se cree podrían aprovecharse para mejorar la salud. De hecho, es la base de muchos tratamientos caseros tanto de uso interno como externo. Veamos cómo se emplea.

Vinagre de manzana: sus principales usos en la salud

El vinagre de manzana es un producto natural que se obtiene a partir de la fermentación de la sidra de manzana. Como ocurre con otros vinagres, ha sido empleado en la medicina tradicional como aliado para varias condiciones que aquejan la salud.

Ahora bien, a pesar de que muchos de sus usos son antiguos, tan solo hasta hace poco se comprobaron algunos de sus efectos. En esta oportunidad queremos repasar en detalle los más importantes para que no dejes de tenerlos en cuenta.

Ayudaría a bajar los niveles de glucosa en la sangre

Glucosa en sangre para controlar la diabetes.

Esta es una muy buena noticia para los diabéticos. Según un estudio cuyos resultados fueron publicados en la revista Diabetes Care, el vinagre de manzana podría reducir el nivel de azúcar en sangreluego de las comidas.

Por otro lado, en una investigación llevada a cabo en 2007 se demostró que tomar un vaso de agua con vinagre antes de ir a dormir ayudaría a mantener estables los niveles de azúcar en sangre durante la noche.

En otro estudio, cuyos resultados también se publicaron en la revista Diabetes Care, un grupo de personas con resistencia a la insulina bebió una mezcla de agua y vinagre inmediatamente antes de una comida.

Se observó que los pacientes que habían tomado vinagre antes de comer tenían niveles de insulina  más estables y una sensibilidad mucho mayor ante esta hormona, en comparación con el grupo control.

En otras palabras, tomar una mezcla de agua y vinagre antes de las comidas y antes de ir a dormir podría ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 o a quienes tienen resistencia a la insulina (pre-diabéticos) a mejorar sus niveles de azúcar e insulina en sangre.

Favorecería el control del colesterol alto

Según una investigación publicada en el British Journal of Nutrition, el nivel de grasas en sangre descendió notoriamente en ratas alimentadas con ácido acético (sustancia presente en el vinagre) durante 20 días. Es probable entonces que el vinagre de manzana también tenga un efecto positivo sobre el nivel de colesterol y triglicéridos en humanos.

Ayudaría a bajar de peso

bajar de peso con vinagre de manzana

El consumo regular de vinagre de manzana también podría ser beneficioso para quienes buscan adelgazar. Gracias a su contenido de ácidos orgánicos y compuestos antioxidantes, este ingrediente apoyaría los procesos que mejoran el funcionamiento del metabolismo.

En una investigación difundida a través de Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry, 173 personas con obesidad consumieron a diario este ingrediente. Al finalizar, los resultados mostraron que hubo una reducción de grasa abdominal y pérdida de peso.

Ahora bien, se necesitan más estudios para comprobar estos efectos. Sin embargo, se cree que este ingrediente prolonga la saciedad y, por tanto, frena la ansiedad que conlleva a comer en exceso.

Cabe aclarar que no se trata de un ingrediente milagroso para quemar grasa. De hecho, podría utilizarse como complemento de una dieta para perder peso y ejercicio regular. Se aconseja la ingesta de máximo dos cucharadas diarias, disueltas en un vaso de agua.

Aliviaría el dolor de garganta

Hacer gárgaras con una mezcla de agua y vinagre de manzana ayudaría a aliviar las molestias en la garganta, por su efecto antiséptico y analgésico. Luego de hacer las gárgaras deberías lavarte muy bien los dientes (tras haber pasado —como mínimo—, 30 minutos) pues el esmalte de los mismos podría deteriorarse por los ácidos.

Lo ideal sería enjuagar la boca con agua (o el enjuague bucal) después del vinagre, para evitar que el pH se acidifique. Una vez hecho esto, se espera entre 30 minutos a una hora para cepillar los dientes.

En conclusión, tomar una cucharadita de vinagre diluida en medio vaso de agua, tres veces por día podría tener algunos beneficios para tu salud.

Sin embargo hay que tomar ciertas precauciones, pues el exceso de vinagre en la alimentación puede causar lesiones en la mucosa gástrica, bajos niveles de potasio y quemaduras en la garganta. Recuerda que, ante cualquier duda, siempre debes consultar a tu médico de confianza.

Te podría interesar...
15 cosas que puedes hacer con vinagre de manzana
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
15 cosas que puedes hacer con vinagre de manzana

Con vinagre de manzana no solo podemos aderezar una ensalada o limpiar las verduras. A continuación, te comentamos más usos interesantes de este lí...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • White, A. M., & Johnston, C. S. (2007). Vinegar ingestion at bedtime moderates waking glucose concentrations in adults with well-controlled type 2 diabetes. Diabetes Care. https://doi.org/10.2337/dc07-1062
  • Johnston, C. S., Steplewska, I., Long, C. A., Harris, L. N., & Ryals, R. H. (2010). Examination of the antiglycemic properties of vinegar in healthy adults. Annals of Nutrition and Metabolism. https://doi.org/10.1159/000272133
  • Johnston, C. S., Kim, C. M., & Buller, A. J. (2004). Vinegar Improves Insulin Sensitivity to a High-Carbohydrate Meal in Subjects with Insulin Resistance or Type 2 Diabetes [10]. Diabetes Care. https://doi.org/10.2337/diacare.27.1.281
  • Fushimi, T., Suruga, K., Oshima, Y., Fukiharu, M., Tsukamoto, Y., & Goda, T. (2006). Dietary acetic acid reduces serum cholesterol and triacylglycerols in rats feda cholesterol-rich diet. British Journal of Nutrition. https://doi.org/10.1079/BJN20061740
  • Johnston, C. S., & Buller, A. J. (2005). Vinegar and peanut products as complementary foods to reduce postprandial glycemia. Journal of the American Dietetic Association. https://doi.org/10.1016/j.jada.2005.07.012
  • KONDO, T., KISHI, M., FUSHIMI, T., UGAJIN, S., & KAGA, T. (2009). Vinegar Intake Reduces Body Weight, Body Fat Mass, and Serum Triglyceride Levels in Obese Japanese Subjects. Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry. https://doi.org/10.1271/bbb.90231
  • Sci Rep. 2018; 8: 1732. Published online 2018 Jan 29. Antimicrobial activity of apple cider vinegar against Escherichia coli, Staphylococcus aureus and Candida albicans; downregulating cytokine and microbial protein expression.  doi: 10.1038/s41598-017-18618-x


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.