Yogures de origen vegetal: lo que necesitas saber

Te vamos a mostrar las principales ventajas y desventajas de los yogures de origen vegetal. Suelen ser una alternativa elaborada a partir de bebida de soja o de avena.
Yogures de origen vegetal: lo que necesitas saber
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 24 noviembre, 2022

En los últimos años se ha incrementado mucho la oferta de yogures de origen vegetal como alternativa a los lácteos tradicionales. Aunque pueden suponer una buena opción, su valor nutricional no tiene nada que ver con las versiones clásicas a las que todos estamos habituados. Te vamos a mostrar las diferencias principales y los beneficios de esta clase de comestibles.

Antes de comenzar, hemos de destacar que la presencia de los lácteos en la dieta está recomendada para mantener un buen estado de salud. Sobre todo, los lácteos fermentados. Estos cuentan en su interior con bacterias vivas positivas para el tubo digestivo.

¿Qué son los yogures de origen vegetal?

Se conocen como yogures de origen vegetal a una serie de productos que imitan al yogur tradicional en cuanto a textura y sabor, pero que no están elaborados a partir de leche procedente de un animal. Por lo tanto, son aptos para veganos.

En general, se elaboran a partir de bebida de soja, almendra o coco, aunque no presentan un proceso de fermentación. Añaden diferentes tipos de aditivos para mejorar la textura.

Es clave comentar que esta clase de yogures no concentran en su interior lactosa o galactosa, por lo que su digestibilidad es buena y suponen una opción a tener en cuenta para los intolerantes. Tampoco tienen grasas, ni mucho menos de tipo trans.

Su aporte a nivel energético es moderado. Se podrán incluir en el contexto de una pauta hipocalórica con el objetivo de bajar de peso.

Base leche de coco para yogur vegetal.
La leche de coco es una de las bases menos empleadas para elaborar el yogur vegetal, pero cada vez aparecen más productos con este ingrediente.


Beneficios de los yogures vegetales

Entre los principales beneficios de los yogures vegetales podemos destacar su escaso aporte energético y su capacidad para generar saciedad. De este modo, pueden introducirse en cualquier dieta, logrando así reducir la ansiedad y mejorando la adherencia a la misma. A mediano plazo, esto marca la diferencia, ya que evitará abandonos y un efecto rebote.

Por otra parte, son capaces de aportar minerales de calidad, como el calcio. El nivel será inferior al de los yogures de origen animal, pero pueden contribuir. Eso sí, para ello hay que asegurar que no existe un déficit de vitamina D en el organismo.

Algunas bases particulares que se usan para los yogures vegetales han demostrado ciertos beneficios específicos. Es el caso de la bebida de soja, que podría contribuir a controlar los triglicéridos de la sangre.

Por otro lado, los betaglucanos de la avena, que a veces es base para yogures vegetales, tendrían injerencia para reducir el colesterol malo o LDL. Estas mismas sustancias se siguen investigando para determinar si coadyuvan en la prevención de la resistencia a la insulina.

Desventajas de los yogures vegetales

A pesar de los beneficios comentados, es cierto que los yogures vegetales cuentan con varias desventajas si los comparamos con los de origen animal. No contienen probióticos, por ejemplo.

Este tipo de bacterias vivas han demostrado ser muy positivas para la función intestinal y para la salud en general. Mejoran los procesos digestivos y de absorción de nutrientes.

Sí es cierto que varias marcas comerciales de yogures veganos fortalecen la bebida con cultivos de bacterias. Estos añadidos podrían solventar el déficit natural en este campo. Las investigaciones tecnológicas al respecto son prometedoras.

La presencia de proteínas en su interior también es reducida. Además, no son de alto valor biológico, ya que no cuentan con todos los aminoácidos esenciales ni con una buena puntuación en cuanto a digestibilidad. Ayudarán a cubrir los requerimientos diarios, pero no son una buena fuente principal.

Por último, tampoco son comparables en cuanto a presencia de micronutrientes. Pueden ayudar a cubrir necesidades, pero los de origen animal aportan muchas más vitaminas y minerales.

Yogur.
El yogur de origen animal tiene una composición nutricional más compleja, en comparación con las bebidas vegetales.


Los yogures vegetales son una alternativa con menor densidad nutricional

Los yogures vegetales suponen una alternativa a los de origen animal, con menos densidad de nutrientes. Pero puede tener sentido incluirlos en la dieta cuando se pretende mejorar la saciedad.

También cuando no se toleran los originales por problemas con la lactosa o una alergia a las proteínas de la leche de vaca. Hasta existe la opción de emplearlos como ingredientes en diferentes preparaciones culinarias.

Cubrir los requerimientos de proteínas y de calcio se considera determinante con el objetivo de reducir el riesgo de osteoporosis. Aunque la recomendación de rigor sean los lácteos tradicionales, el complemento con bebidas vegetales podría aportar algo de los requerimientos diarios. De todos modos, su uso en exclusivo no bastará.

Te podría interesar...
Bebidas vegetales: propiedades y beneficios
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Bebidas vegetales: propiedades y beneficios

Las bebidas vegetales se postulan como sustitutos de la leche y de los productos lácteos. Es necesario leer el etiquetado para elegir un buen produ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Goltzman D, Mannstadt M, Marcocci C. Physiology of the Calcium-Parathyroid Hormone-Vitamin D Axis. Front Horm Res. 2018;50:1-13. doi:10.1159/000486060
  • Abbasi, Nazanin N., et al. "Oat β-glucan depresses SGLT1-and GLUT2-mediated glucose transport in intestinal epithelial cells (IEC-6)." Nutrition Research 36.6 (2016): 541-552.
  • Sánchez B, Delgado S, Blanco-Míguez A, Lourenço A, Gueimonde M, Margolles A. Probiotics, gut microbiota, and their influence on host health and disease. Mol Nutr Food Res. 2017;61(1):10.1002/mnfr.201600240. doi:10.1002/mnfr.201600240
  • Richter M, Baerlocher K, Bauer JM, et al. Revised Reference Values for the Intake of Protein. Ann Nutr Metab. 2019;74(3):242-250. doi:10.1159/000499374
  • Pérez, Neus Bernat. Desarrollo, caracterización y optimización de productos fermentados a base de licuados vegetales como alternativa a los yogures convencionales. Diss. Universitat Politècnica de València, 2013.
  • Shen, Xiao Li, et al. "Effect of oat β-glucan intake on glycaemic control and insulin sensitivity of diabetic patients: a meta-analysis of randomized controlled trials." Nutrients 8.1 (2016): 39.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.