Zumo de manzana, apio, pomelo, jengibre y espinacas
El zumo de manzana es una bebida que, cuando la preparamos en casa, podemos combinar con otros ingredientes frescos y ricos en nutrientes varios, tales como: el apio, el pomelo, las espinacas y el jengibre.
Además de ser una forma distinta de disfrutar de estos alimentos, constituye una bebida refrescante que, bien puede acompañar una comida o una merienda.
¿Cuáles son los nutrientes de sus ingredientes?
Nota: no es recomendable añadirle azúcar a este tipo de preparaciones. Lo mejor es evitar los edulcorantes en general y disfrutar del sabor dulce que de por sí ofrece la manzana.
Ninguna bebida de este tipo puede tomarse como sustituto de ninguna comida. Lo ideal sería incluirlas dentro de una alimentación equilibrada, tal y como indica el experto en Nutrición, Julio Basulto.
Una vez aclarados estos puntos, podemos proceder a repasar cuáles son los nutrientes que aportan cada uno de los ingredientes de esta receta.
Espinacas
Las espinacas están compuestas en su mayoría por agua, además es uno de los vegetales que más proteínas contiene. Por otra parte, son bajas en grasas e hidratos de carbono, pero ricas en fibra, vitamina A, vitamina C, vitamina E y vitamina K. Por otra parte, contienen vitaminas del grupo B (B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).
Su contenido en fibra es esencial a la hora de prevenir la aparición de problemas intestinales, tal y como indica la literatura científica actual.
Entre sus minerales, se incluyen calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo. Asimismo, aporta sustancias antioxidantes como los flavonoides y carotenoides.
Pomelo
Este cítrico está formado por un 90 % de agua y por cada 100 gramos aporta 32 calorías, 7 gramos de hidratos de carbono, 0,6 de proteínas. Además, no contiene grasa y presenta un alto contenido en vitamina C, fibra, calcio, magnesio y potasio.
La vitamina C, entre otras propiedades, presenta un papel protector sobre la piel según los expertos. Por este motivo se recomienda su consumo habitual para lucir un aspecto sano.
Apio
Contiene hasta un 95 % de agua. Pero, además, aporta vitaminas B1 (tiamina), B2, B6, B9 (ácido fólico), betacarotenos, vitamina E y C. Asimismo, contiene minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro, azufre, fósforo, manganeso, cobre, aluminio y silicio.
Es fundamental el aporte diario de vitaminas del grupo B ya que son cofactores fundamentales en las reacciones del metabolismo energético según la bibliografía científica.
Manzana verde
Esta fruta es una fuente significativa de fitonutrientes, como el ácido fenólico y flavonoides. Además de vitaminas A, B y C, incluye pectina, proteína, calcio, carbohidratos, sodio, magnesio, potasio, fósforo, zinc y hierro.
Jengibre
Contiene aminoácidos esenciales, fibra, vitamina C y minerales como el zinc, aluminio, boro, colbato y manganeso. Asimismo, aporta una cantidad significativa de antioxidantes como quercetina y capsaicina, además de aceites esenciales.
La capsaicina, a su vez, podría resultar un complemento eficaz en las pérdidas de peso gracias a su capacidad de activar el metabolismo según estudios recientes.
Receta del zumo de manzana, espinacas, apio, pomelo y jengibre
Ingredientes
- ½ pomelo (sin piel).
- 2 tallos de apio.
- 2 manzanas verdes.
- 1 trozo de jengibre, pelado.
- 1 taza y media de espinacas crudas (45 g).
Preparación
La preparación de este jugo no tiene mucha complicación. Sencillamente, solo hay que procesar todos sus ingredientes en la licuadora, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Lava y escurre bien todos los ingredientes.
- Corta las manzanas verdes en octavos (no hace falta quitarles la piel).
- Trocea los dos tallos de apio en rodajas.
- Pela el pomelo y córtalo en rodajas.
- Lleva todos los ingredientes a la licuadora y procésalos durante un par de minutos hasta que todo quede bien integrado y sin grumos.
- Si lo consideras necesario, puedes agregar un poco de agua para facilitar el licuado y restarle espesor a la mezcla.
- Al momento de consumir, puedes incorporar algunos cubos de hielo para que quede aún más fresca la bebida.
¡Para tener en cuenta!
Este zumo de manzana supone una buena fuente de nutrientes para incluir en tu dieta habitual. No debe de utilizarse como sustituto a ninguna comida, pero consumirlo regularmente supondrá un aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes.
De todos modos recuerda consultar primero a tu médico si puedes consumir pomelo en el caso de que te encuentres bajo tratamiento farmacológico. Esta fruta presenta la capacidad de interaccionar con determinados medicamentos potenciando o reduciendo su efecto.
Te podría interesar...