La calistenia es el arte de hacer ejercicio con el propio peso del cuerpo. Sí, se trata de un arte,…
Diferencias entre voleibol y vóley playa
Voleibol y vóley playa pueden ser considerados deportes «hermanos», pero lo cierto es que tienen más diferencias que similitudes. ¿Conoces cuáles son?

A simple vista nos damos cuenta de que uno se juega en pista cerrada y el otro en la playa, al aire libre, o que en uno hay seis jugadores y en el otro solo dos por equipo. No obstante, estas no son las únicas diferencias entre voleibol y vóley playa; si bien podría decirse que son «deportes hermanos», tienen varias desemejanzas.
Algunos dicen que son dos deportes totalmente diferentes; otros se basan en que primero surgió el voleibol y luego su versión en la playa. No te pierdas los principales puntos en los que estos deportes varían entre sí.
¿Cuáles son las diferencias entre voleibol y vóley playa?
En la esencia, estas disciplinas tienen el mismo objetivo y algunas reglas son similares. Pese a ello, son muchas las diferencias entre voleibol y el vóley playa. Entre ellas destacamos:
1. El origen
El voleibol de pista fue creado por un profesor de la YMCA en 1895, misma asociación en la que cuatro años antes se había inventado el baloncesto. En cuanto al vóley playa, algunos indican que los primeros juegos se llevaron a cabo en Uruguay en 1914 y en California un año después. Brasil también quiere atribuirse la creación de este deporte, ya que en 1941 organizó el primer campeonato de vóley sobre arena.
2. El lugar de juego
Esto, aunque parezca obvio, es una de las principales diferencias entre voleibol y vóley playa. El primero se juega en una pista en interiores y el segundo, como su nombre y el reglamento oficial lo indican, en la arena.
3. Las dimensiones del campo
El área de juego en el vóley playa es un rectángulo de 16 metros de largo por 8 metros de ancho, mientras que en el voleibol, las dimensiones son 18 metros de largo por 9 metros de ancho.
Además, en el primero solo hay una línea divisoria en el medio —donde está la red— mientras que en la pista en interiores se observa una línea de cada lado de la red con una separación de tres metros. Estas son conocidas como líneas de ataque.
4. Los equipos
En el voleibol sala hay seis jugadores por lado, los cuales pueden sustituirse durante el juego. Por su parte, en el vóley de playa solo juegan dos participantes por equipo y estos no pueden ser reemplazados en ningún momento.
Si alguno de ellos se lesiona, es asistido por un médico durante cinco minutos; pasado ese lapso, si no puede continuar, la pareja se debe retirar y pierde el partido.
5. El balón
Una de las diferencias entre voleibol y vóley playa que quizás muchos no conocen. La pelota puede parecer igual en ambos deportes, sobre todo para el tacto y a la vista, pero no lo es. Básicamente, la de vóley playa absorbe la humedad y es de colores brillantes, mientras que la de voleibol sala es de tonos claros.
Además, la primera es más pesada porque el juego se lleva a cabo al aire libre y la superficie donde impacta es menos resbalosa que en un partido bajo techo.
6. El sistema de puntuación
Resulta muy interesante saber también esta diferencia entre voleibol y vóley playa. El primero es a cinco sets: los cuatro primeros se juegan a 25 puntos cada uno. El primer equipo que gane tres sets se lleva el partido.
En caso de empate —dos sets por equipo— se juega un quinto set a 15 puntos. Además, la diferencia de puntos debe ser de por lo menos dos unidades para ganar, por ejemplo, 25-23.
En el caso del vóley playa, se juegan dos sets de 21 puntos cada uno. Si cada equipo gana un set, se juega un tercero a 15 puntos. También para ganar el set debe haber una diferencia de dos puntos, por ejemplo, 21-19.
7. La rotación de los jugadores
Mientras que en el vóley playa no existe la rotación entre los dos miembros del equipo, es decir que pueden situarse en cualquier sitio del campo al inicio de cada punto, esto no es así en el voleibol sala.
En este último sí existe la rotación de sus seis jugadores antes de reanudar el juego. La posición de cada jugador es muy importante; antes del saque, todos deben estar en su sitio. Luego, con la pelota en juego, se pueden mover libremente.
Finalmente, la última diferencia entre el voleibol y el vóley playa tiene que ver con la vestimenta. En el primero, el uniforme está compuesto por una camiseta y un pantalón corto, mientras que en el segundo, en el caso de las mujeres, juegan con traje de baño.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)