Los betacarotenos son una serie de compuestos que cuentan con un potencial antioxidante elevado. Estos resultan importantes para prevenir el…
¿Cómo superar la adicción a la comida?
La adicción a la comida es un problema de conducta que puede tener consecuencias muy negativas para la salud física y mental. Por esta razón, controlarla se convierte en un objetivo prioritario.

Comer no solo es una actividad necesaria para sobrevivir, sino que puede resultar muy placentero para muchas personas. Esto no tiene nada de malo; en realidad, es una conducta normal en la mayoría de la gente. Sin embargo, cuando ese placer interfiere con la salud, esa conducta beneficiosa se convierte en adicción a la comida.
De no ser tratada, esta adicción puede convertirse en un serio problema para la salud. De hecho, en la actualidad se sospecha que muchos problemas de sobrepeso u obesidad tienen su origen en este tipo de adicción.
Las conductas adictivas están muy relacionadas con las emociones de estrés y la ansiedad. En este caso, se recurre a la comida como una forma de calmar un estado de nervios muy intenso. Por tanto, el primer paso a la hora de tratar adicciones es saber regular las emociones negativas.
Cómo superar la adicción a la comida
Cada vez son más frecuentes las personas que acuden a la consulta psicológica porque no pueden controlar la ingesta de determinados alimentos. Al contrario que en el caso de los trastornos de la conducta alimentaria, en los que se restringe activamente el impulso de comer, las personas adictas a la comida abusan del consumo de alimentos.
Por otro lado, se han identificado en un estudio publicado por la revista Salud Mental 4 síntomas presentes en estos cuadros adictivos:
- Ingesta voraz, es decir, comer mucho más rápido de lo normal.
- Comer grandes cantidades de alimentos sin sentir hambre fisiológica.
- Continuar comiendo hasta sentir una sensación de plenitud desagradable.
- Desarrollar sentimientos de culpa y tristeza tras la sobreingesta.
Con todo esto, a continuación veremos cómo superar la adicción a la comida.
1. Controla la ansiedad con otras maneras más sanas
Como mencionamos con anterioridad, la adicción a la comida está muy vinculada a la ansiedad. Es más probable que se coma de forma compulsiva cuando se está pasando por un periodo de estrés; además, aunque no se tenga hambre, la falta de comida produce sensaciones negativas muy intensas.
Por esa razón, el primer paso para superar esta adicción es tratar directamente los síntomas de ansiedad. Un aspecto importante es que no se trata de pasar de la comida a otro objeto pero seguir manteniendo la adicción, como pasa en la vigorexia, sino de rebajar los niveles de ansiedad mediante conductas más sanas.
Una forma de conseguirlo es a través de la relajación. Las técnicas de respiración o el mindfulness son grandes aliados para reducir el estado de activación.
2. Establece rutinas y horarios de comida
El picoteo entre comidas es un hábito poco saludable que dificulta controlar el impulso por comer. Tener comida siempre accesible hace que la persona pueda recurrir a esta cuando se encuentre en un estado bajo de ánimo.
Por el contrario, las rutinas y horarios en las comidas principales del día ayudan a controlar los impulsos, ya que ponen límites al cuerpo sobre cuándo y qué alimentos se pueden comer.
Esta planificación de las comidas debe estar supervisada y guiada por un profesional de la nutrición. El nutricionista marcará pautas acerca de cuántas comidas hacer al día, el tiempo que pasa entre ellas y el tipo de alimentos que hay que priorizar en cada una.
3. Aprende a decir «no» a determinados alimentos
Las personas adictas a la comida tienen preferencia sobre una clase de alimentos. Es decir que el ansia por comer no se produce por cualquier manjar. Por ejemplo, las frutas o verduras no resultan apetecibles y no servirán para calmar el malestar. Los alimentos que resultan atractivos son aquellos con más poder para liberar endorfinas y dopamina en el cerebro, es decir, los carbohidratos y las grasas saturadas.
Sabiendo que estos alimentos son los responsables del mantenimiento de la adicción, una solución eficaz es evitar que estén a nuestro alcance. La forma más sencilla de conseguirlo es, precisamente, resistir la tentación de comprarlos y sustituirlos por alternativas más saludables.
Libérate de la adicción a la comida para vivir mejor
La adicción a la comida puede ser un verdadero lastre para el bienestar físico y mental. A este respecto, y según una revisión publicada en la revista Cuadernos de Neuropsicología, la adicción a la comida se comprara frecuentemente con la adicción a sustancias, debido a que ambas activan las mismas áreas y regiones del cerebro.
Por último, una cosa que se debe tener en mente a la hora de querer tratar una adicción es que la ayuda de un profesional sanitario es esencial. Uno puede tratar de calmar los síntomas, como la ansiedad, pero para que sea un trabajo completo y significativo, es necesario consultar con un profesional de la salud mental.
Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en 2018 y Máster en Psicología del Deporte y la Actividad física por la misma universidad en 2019. Apasionada del deporte y la actividad física, toda su vida ha estado muy unida a la práctica deportiva habiendo practicado numerosos deportes como natación, patinaje artístico y gimnasia deportiva. Desde el año 2018 trabaja en el ámbito de la psicología deportiva, principalmente en el fútbol base trabajando con equipos desde la categoría alevín hasta juvenil. También trabaja en otros deportes como el golf tanto a nivel amateur como profesional. Además, compagina el trabajo como psicóloga deportiva con la enseñanza del inglés a niños pequeños, posee la titulación Advanced (C1) por la Universidad de Cambridge.