El poder de los adaptógenos, cómo ayudan a combatir el estrés de manera natural

En los últimos años, el término “adaptógeno” ha cobrado popularidad en redes y en el mundo del bienestar, apareciendo en productos que van desde tés hasta suplementos. Se habla mucho de ellos, pero se conoce poco qué son.
Los adaptógenos son un grupo de plantas y hongos que ayudan a mantener o restaurar el equilibrio del cuerpo, llamado homeostasis, cuando se encuentra afectado por hormonas, como el cortisol que genera el estrés. No es que sea magia o una cura milagrosa: funcionan al interactuar con el sistema endocrino, ajustando los niveles de diferentes hormonas, según sea necesario para recuperar la estabilidad. Su consumo también puede ayudar a que el cuerpo resista mejor ante el estrés en futuras ocasiones y normalice sus funciones fisiológicas.
Toma en cuenta que antes de consumir cualquier tipo de adaptógeno, es necesario consultar con tu profesional de la salud de confianza.
Los adaptógenos más populares y para qué sirven
En la naturaleza existen muchos organismos que pueden realizar estas funciones adaptativas cuando se consumen. Sin embargo, hay algunos que están más estudiados y que son más conocidos. Te presentamos cuatro de los más comunes y sus usos principales:
Ashwagandha
Esta raíz, parte de la medicina ayurvédica, ayuda a calmar la ansiedad y el estrés. También puede mejorar la calidad del sueño y mejorar la función cognitiva. Por lo general, se encuentra en cápsulas y polvos. Quienes consumen ashwagandha han reportado, entre sus beneficios, un aumento de fuerza muscular y mayor fertilidad en hombres.
Rhodiola rosea
La rhodiola se ha utilizado tradicionalmente para aumentar la resistencia y la energía, tanto física como mental, siendo un gran aliado contra la fatiga. También ayuda a reducir la ansiedad e incluso como complemento para tratar los síntomas de la depresión. Se trata de una raíz de la que se obtiene un extracto que puede tomarse en compuestos.
Albahaca Sagrada o Tulsi
Sus tallos, hojas y semillas se utilizan como medicina en la India desde tiempos antiguos. Puede administrarse en cápsulas, como aceite esencial o en infusiones para reducir la niebla mental y los síntomas de ansiedad. También disminuye la concentración de azúcar en la sangre y puede mejorar la función respiratoria.
Panax gingseng
Considerado una de las hierbas más importantes en la medicina tradicional china, el Panax ginseng es valorado por su efecto revitalizante. A diferencia de adaptógenos más calmantes, el ginseng es conocido por su capacidad para mejorar la resistencia física y función cognitiva. Además, es un buen antioxidante y ha sido utilizado para tratar la disfunción eréctil.
¿Cómo empezar a usar adaptógenos?
Después de consultar con tu profesional de la salud, integrar los adaptógenos a tu rutina es bastante sencillo. Sea en polvos mezclados con batidos o yogures, cápsulas o infusiones, procura iniciar con una dosis baja y ve observando cómo reacciona tu cuerpo.
Una vez que encuentres tu dosis ideal, según las recomendaciones del producto y de un experto, procura ser constante con su consumo. Los efectos de los adaptógenos suelen ser acumulativos. Para notar sus beneficios, es recomendable tomarlos de forma regular durante varias semanas.
Los adaptógenos son herramientas de apoyo útiles, pero no sustituyen los pilares de un estilo de vida saludable. Su verdadero potencial se despliega cuando se combinan con una buena alimentación, ejercicio regular y un descanso adecuado.
Lo más importante es consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento nuevo a tu rutina, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes, estás embarazada, en período de lactancia o tomas otros medicamentos.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
-
Ishaque, S., Shamseer, L., Bukutu, C., & Vohra, S. (2012). Rhodiola rosea for physical and mental fatigue: a systematic review. BMC Complementary and Alternative Medicine, 12(1), 70. https://doi.org/10.1186/1472-6882-12-70
- H., & Kodgule, R. (2019). An investigation into the stress-relieving and pharmacological actions of an ashwagandha (Withania somnifera) extract: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Medicine, 98(37), e17186. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000017186
- Fan S, Zhang Z, Su H, et al. Panax ginseng clinical trials: current status and future perspectives. Biomedicine & Pharmacotherapy. 2020;132:110832. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33059260/
- Sampath, S., Mahapatra, S. C., Padhi, M. M., Sharma, R., & Talwar, A. (2015). Holy basil (Ocimum sanctum Linn.) leaf extract enhances specific cognitive parameters in healthy adult volunteers: A placebo controlled study. Indian Journal of Physiology and Pharmacology, 59(1), 69–77.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.