20 ingeniosas formas de reciclar los cajones de fruta en casa
Los cajones para fruta de madera son muy fáciles de reciclar si usamos un poco la imaginación. Además, como son de un material resistente, les podemos dar muchos usos interesantes como almacenadores o superficies para colocar cosas.
Si no disponemos de ninguno en casa, pero nos interesa usarlos en las manualidades, también podemos adquirirlos en las verdulerías o supermercados más cercanos.
A continuación, compartimos 20 ingeniosas formas de reciclarlos para convertirlos en artículos decorativos para nuestro hogar. ¡Toma nota!
¿Cómo utilizar los cajones de fruta en el hogar?
En ocasiones, acumulamos en casa objetos y utensilios que ya no utilizamos como al comienzo y que ahora solo ocupan espacio. Sin embargo, ¿por qué no darles una segunda vida? Quizás ya no les podamos dar el mismo uso de antes, pero quizás sí podamos darle un uso nuevo y con ello, decorar el hogar de una forma muy original.
Además, estaremos contribuyendo al medio ambiente al reutilizar estos objetos en lugar de tirarlos. Por eso, hoy dejamos 20 ideas para reciclar esos cajones de fruta que ya no empleamos. Su elaboración no es complicada y les darán a nuestros hogares un toque acogedor.
1. Mesita auxiliar
Para elaborar una mesita auxiliar con cajones de fruta, solo es necesario pulir el cajón utilizando una lija. A continuación, se pinta del color que más nos guste. Por último, le ponemos ruedas para transformarlo en una mesita auxiliar para almacenar revistas.
2. Espejo y estantería
Si le ponemos un espejo al fondo de una de las cajas podremos conseguir un bonito artículo para poner en la habitación u otro espacio de la casa. De forma adicional, podemos poner otros dos cajones a los lados para obtener estanterías para organizar accesorios.
3. Cajón para accesorios
Con una pintura que combine con las paredes de nuestro cuarto podemos pintar un lindo cajón para acomodar los pequeños accesorios que usamos a diario.
Además, esto nos ayudará a darle un aspecto más organizado, a la par que agradable, a nuestra habitación, lo que también puede hacer mucho por nuestro estado de ánimo. Siguiendo con la idea del Feng Shui sobre la armonía, no es lo mismo estar en un cuarto desordenado y caótico, que en uno ordenado.
4. Organizador para la cocina con cajones de fruta
Usando pinturas de colores o papel adhesivo decorativo, podemos crear unos organizadores para guardar platos o alimentos en la cocina.
Te puede interesar: Cómo decorar una cocina con calidez y estilo
5. Banqueta con zapatero
Entre las ideas para reciclar este tipo de cajas, esta es una de nuestras favoritas. No obstante, es importante que la madera sea bastante resistente para poder usarlo como un banquito.
Para ello, primero tenemos que pintar el cajón con un aerosol. Después, forramos uno de sus lados con tela y algodón y usamos el espacio hueco para poner los zapatos.
6. Mueble para el jardín
Si unimos varios cajones con clavos, podremos hacer una repisa rústica para poner en el jardín. En esta podemos colocar plantas pequeñas, macetas y muchos otros elementos de jardinería.
Leer también: Cómo reciclar botellas de vidrio para decorar tu jardín
7. Cajonera para los niños
Solo tenemos que pintar una caja grande con colores divertidos. Luego, le ponemos dentro otras cajas más pequeñas para hacer una cajonera para niños.
8. Mueble pequeño de salón
Dentro de una caja de madera grande, ubicamos varios cajones de fruta pintados. Luego, podemos usarlos como mueble de salón para guardar revistas, libros o lo que se nos ocurra.9. Revistero pequeño hecho con cajones de fruta
Tras pulir un poco la madera, la pintamos o decoramos como más nos guste para obtener un revistero pequeño. Es muy simple y nos permitirá sacar toda nuestra creatividad.10. Cama para mascotas
Si la caja de fruta es tan grande como para acostar a nuestra mascota, le hacemos los cortes pertinentes. Luego, le ponemos un relleno mullido y la forramos. Así, conseguiremos una cama para mascotas, linda y bastante económica.
11. Mesita de centro
Para su elaboración, solo tenemos que pegar varias cajas que coincidan en su tamaño. Así, crearemos una mesita de centro para poner en la terraza o el patio.
12. Caja artesanal
Usamos una pintura color madera para obtener un cajón multiusos para la casa. Luego, le podemos poner dentro flores decorativas, revistas o cualquier cosa que no sepamos cómo organizar.
13. Tren para los niños a partir de cajones de fruta
Para hacer una encantadora manualidad para los niños, usaremos tres o cuatro cajones de fruta para hacer un bonito tren. Luego podremos pintar cada vagón de un color distinto y colocarle dentro los objetos que el niño quiera: peluches, cochecitos, etc.
Para ello, primero los pintamos con colores llamativos. A continuación, les ponemos ruedas y ¡listo! Animamos a los padres a jugar con sus pequeños.
14. Cajones para libros
Esta manualidad con cajones de fruta es muy fácil de hacer. Para ello, solo tenemos que insertar dos o tres cajones en la pared y, luego, usarlos para acomodar los libros.
15. Organizadores con ruedas
Estos organizadores son perfectos para aquellos que tienen muy poco espacio de almacenamiento en sus habitaciones. Para elaborarlos, empezamos decorando las cajas. A continuación, les ponemos ruedas y las introducimos bajo la cama para que todo se vea ordenado.
16. Estantería de cajones de fruta para el salón
En lugar de gastar grandes sumas de dinero en un mueble para decorar nuestro salón, es posible unir varias cajas de madera pintadas y elaborar una estantería.
17. Organizador de pared
Primero, pulimos las cajas y las fijamos a la pared para conseguir unos interesantes organizadores. Otra idea interesante es ponerle a cada una un nombre, para que todos nuestros objetos estén clasificados.
18. Repisa para juguetes
Con una caja bien pulida y pintada creamos una linda repisa para poner en las habitaciones de nuestros hijos. Luego, decoramos según nuestro gusto y le ponemos juguetes para que se vea mucho más bonita.
19. Mueble para el baño con cajones de fruta
En primer lugar, unimos dos cajones de fruta. Después, los pintamos y ubicamos en el baño para organizar las toallas, los productos de aseo y algún elemento decorativo.
20. Maceta para el jardín
Por último, explicaremos cómo hacer una maceta con cajones de fruta. Y es que es posible darle un aspecto diferente a nuestro jardín utilizando este tipo de cajones como macetas para nuestras plantas. ¡Quedará fantástico!
Conseguir una decoración original con cajones de fruta
Interesante, ¿no? Ahora que hemos aprendido cómo aprovechar este elemento tan común, empecemos a divertirnos haciendo nuestras propias creaciones en casa.
Además, esto permitirá despertar nuestra creatividad a la vez que nos entretiene y le damos un toque único al hogar. También podemos pedirle a nuestra familia que nos ayude para divertirnos y hacer actividades juntos. Entonces, ¿nos animamos a probarlo en casa?
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Araya, Y. C. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5(1), 0. Available at: https://www.redalyc.org/pdf/447/44750106.pdf. Accessed 17/04/2020.
- David, J., & González, L. (2008). Reducir, Reutilizar, reciclar. Revista Elementos, 15(069). Available at: https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000002460.pdf. Accessed 17/04/2020.
- Koppel, M. (2012). Feng shui fácil para el hogar. Alamah. Available at: https://bit.ly/2wLV4t7. Accessed 17/04/2020.
- Marín, I. (2009). Jugar, una necesidad y un derecho. Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educació i de l'esport Blanquerna, (25), 233-249. Available at: https://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/144645/196465. Accessed 17/04/2020.
- Rivera, M. E. (2001). Percepción y significado del color en diferentes grupos sociales. Inv. Univ. Mult, 3, 74-83. Available at: https://www.academia.edu/download/33360758/articulo-El_significado_de_los_colores.pdf. Accessed 17/04/2020.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.