4 increíbles beneficios de la flor de azahar
La flor de azahar es el nombre con el que popularmente se conoce a la flor del naranjo (Citrus x sinensis), aunque también se les llama así a las flores del limonero (Citrus x limon) y el cidro (Citrus medica).
Esta flor es muy valorada por su exquisita fragancia y por ser un remedio natural para aliviar algunas molestias puntuales. Por lo que resulta un ingrediente fundamental en la preparación de algunos productos, desde perfumes y colonias, hasta aceites esenciales e infusiones.
A continuación te comentaremos algunas formas de aprovechar sus propiedades y te indicaremos cómo preparar la flor de azahar en sus diferentes formas: agua, infusión, aromatizador y aceite.
Propiedades de la flor de azahar
Según la evidencia hallada hasta la fecha, la flor de azahar tiene principalmente propiedades aromatizantes, sedantes, hipnóticas, antiespasmódicas y digestivas. Por ello, se ha empleado como tónico y como infusión para aliviar diversas molestias.
Además de utilizarse como ingrediente para elaborar perfumes, colonias y ambientadores, la flor de azahar se utiliza en la aromaterapia para aliviar los estados de ansiedad, nerviosismo e incluso el insomnio.
El científico y médico peruano Fernando Cabieses comenta que la flor de azahar ayuda a combatir el dolor de cabeza y las cefaleas tensionales, cuando se prepara como infusión caliente y se mezcla con un poco de miel de abejas.
Por sus propiedades sedantes, también se ha utilizado a menudo en el ámbito popular para mitigar los cólicos menstruales y otras molestias similares del área abdominal.
Además, resulta interesante saber que el agua de azahar se utiliza para mejorar el aroma a algunos postres y masas pasteleras.
Lee también: 10 remedios caseros que calman el dolor de cabeza
Beneficios de la flor de azahar
1. Tonifica y limpia la piel
Se dice que el tónico de agua de azahar puede ayudar a tonificar, refrescar y suavizar la piel, por ello, se considera un tratamiento casero muy útil.
Para aprovecharla, agrega media taza de agua de azahar (125 ml) y 3 cucharadas de miel (75 g) en el agua de la bañera y sentirás la piel más tersa. También puedes preparar solamente el agua, colocarla en un recipiente con atomizador y rociártela en el rostro.
2. Reduce el nerviosismo
Algunas personas creen que gracias a sus propiedades relajantes y ligeramente sedantes, la flor de azahar no solo podría aliviar la ansiedad, sino que también podría contribuir apaciguar el nerviosismo. Para ello, hay quienes se beben la infusión antes de ir a dormir.
3. Ayudaría a combatir los síntomas de la gripe
Según un artículo publicado por la Universidad Cardenal Herrera, algunas personas la usan para combatir problemas respiratorios. No obstante, no hay evidencias científicas que demuestren que de por sí sola pueda aliviar los síntomas de la gripe.
Si mezclas la flor de azahar con un toque de ralladura de limón y miel, sí que conseguirás un remedio natural para combatir los síntomas de la gripe y el resfriado común.
También te puede interesar: 3 infusiones para aliviar los síntomas de la gripe
Preparados con flor de azahar
Lo ideal para la preparación de la flor de azahar es recoger las flores cuando comienzan a abrirse, y secarlas. Se cree que en esta etapa del desarrollo de la planta, las propiedades que aportan beneficios para la salud se conservan mejor.
Agua de azahar
- Una vez secas las flores, toma unas cuantas y colócalas en un recipiente con agua fresca.
- Luego, deja reposar a temperatura ambiente por 12 horas.
- Al final, tendrás agua de azahar lista para beber en cualquier momento del día.
Infusión de flor de azahar
La flor de azahar se puede consumir tanto fría como caliente. Sin embargo, de esta última forma manera resulta muy reconfortante.
- Prepara una infusión con unas 10 flores por cada taza (250 ml).
- Cuela inmediatamente después de hervir.
- Sírvela.
- Bebe unas dos o tres horas antes de ir a dormir, para relajarte.
Aromatizador de azahar
Si deseas disfrutar de su exquisito aroma, puedes preparar un ambientador casero en poco tiempo. Para aprovecharla, sigue los siguientes pasos:
- En un litro de alcohol isopropílico de 45 grados pon a macerar unas 30 flores de azahar.
- Deja reposar al menos 5 días.
- Luego, cuela y coloca en un pulverizador para usarlo cuando quieras.
Aceite de flor de azahar
Elaborar aceite esencial de flores de azahar es también una forma sencilla de aprovechar los beneficios de esta planta.
- Aplasta despacio las flores para extraer el líquido viscoso que brota de sus glándulas.
- Introdúcelas en un frasco de vidrio, que luego llenarás con aceite vegetal. Este último puede ser aceite de oliva o girasol.
- Pon el recipiente en un sitio cálido durante 3 días.
- Luego, filtra el contenido con una gasa o tela que sea porosa para retirar las flores usadas.
- Repite este procedimiento al menos 5 veces y obtendrás tu propio aceite esencial de flores de azahar.
Este aceite puedes utilizarlo como relajante o afrodisíaco. Asimismo, un estudio publicado en 2019 por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega demostró que, por su acción cicatrizante en ratones, también podría ser útil en estrías, arrugas y cicatrices cutáneas.
Lee también: 5 aceites esenciales y sus beneficios
Consideraciones finales
La flor de azahar tiene uno de los aromas más peculiares, memorables y relajantes que existe, por ello se han elaborado miles de perfumes y colonias con ella. Por esto mismo, no es inusual que se utilice en la aromaterapia para el alivio de la tensión emocional y la relajación.
Al igual que la lavanda, puede utilizarse como un ambientador de hogar natural. ¡Todo dependerá de tus preferencias!
Te podría interesar...