4 tratamientos estéticos que puedes hacer con gelatina
La gelatina es uno de los ingredientes más utilizados en la elaboración de postres y muchas otras recetas que requieren un espesante para adquirir cierta consistencia.
Este producto tiene múltiples usos en lo que tiene que ver con la gastronomía y algunos también lo han utilizado como remedio natural para tratar diferentes afecciones.
Pero… ¿Sabías que también la puedes utilizar en la belleza?
Muchas aún lo desconocen, pero lo cierto es que este alimento según un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. puede ser un gran aliado para cuidar la salud del cabello, la piel y las uñas.
No obstante, todavía no hay suficientes evidencias científicas, y su uso se debe a que sus cualidades nutricionales y textura (fuente alta de colágeno) permiten incorporarla en diversos tratamientos naturales para sustituir esos productos comerciales que pueden estar cargados de químicos agresivos.
Para todas las que aún no se han atrevido a aprovechar todas sus propiedades, en esta ocasión hemos traído 4 fórmulas naturales para utilizarla en varios productos estéticos. ¡Hazlos en casa!
Tratamientos faciales con gelatina
1. Mascarilla facial para pieles grasas
Al combinarse con un poco de jugo de limón, la gelatina gracias a su consistencia puede ayudar a hacer una increíble mascarilla astringente para todas las que quieren controlar el exceso de producción de grasa en sus rostros.
Por otro lado, sus propiedades controlan el pH de la piel y, como no tienen propiedades grasas, disminuyen el sebo acumulado para ayudar a evitar los molestos puntos negros.
Además, tiene un efecto exfoliante que facilita la eliminación de células muertas para dejar una piel más limpia y uniforme. Según este artículo; ayuda a absorber el agua formando una película de plástico que permitiría retirarla de la piel fácilmente una vez que se evapora.
Ingredientes
- 1 sobre de gelatina sin sabor
- ½ taza de agua caliente (125 ml)
- ½ de taza de jugo de limón (125 ml)
- 1 trozo de algodón
Preparación
- En primer lugar, diluye el contenido de un sobre de gelatina sin sabor en media taza de agua caliente y revuelve hasta obtener un líquido homogéneo.
- Por último, añade el jugo de limón y revuelve una vez más para incorporarlo bien.
Modo de aplicación
- Primeramente sumerge un trozo de algodón en el producto y aplícalo por todo el rostro.
- Después, déjalo secar y retíralo con agua templada.
- Por último, repite su aplicación mínimo 3 veces por semana para mantener la piel fresca.
Visita este artículo: 4 tratamientos naturales para lucir una piel más joven
2. Exfoliante facial y corporal
Combinando la gelatina con un ingrediente como la harina de maíz se puede hacer un exfoliante natural para remover los puntos negros y todas esas impurezas que afectan la calidad de la piel.
Por sus propiedades se puede aplicar en todo tipo de pieles (también para pieles secas), ya que la harina de maíz combinada con la gelatina no alterará los aceites naturales y actúa como un estupendo hidratante.
Está diseñada para ser aplicada en el rostro y también en otras áreas del cuerpo que requieren este tipo de tratamiento.
Ingredientes
- ½ cucharada de harina de maíz (7,5 g)
- ½ cucharada de gelatina sin sabor (5 g)
- 2 cucharadas de agua tibia (20 ml)
Preparación
- Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta espesa.
Modo de aplicación
- En primer lugar, humedece la piel y frota el producto con un suave masaje circular.
- A continuación, déjalo actuar 10 minutos y enjuaga.
- Por último, aplícalo hasta dos veces por semana para mantener la piel radiante.
3. Tratamiento para el cabello
Para mejorar la apariencia del cabello y reducir la caída, una buena opción a un estilo de vida saludable es agregarle un poco de gelatina al champú de uso habitual.
Se dice que puede ayudar al cabello ya que este ingrediente le aporta más proteína (98% colágeno) y una serie de nutrientes que lo pueden fortalecen para que crezca de forma saludable. Según este artículo:
La gelatina es rica en aminoácidos zufrados como la metionina y la cisteína, que intervienen en la formación de la queratina. En el mismo desarrollo del pelo y las uñas existe un proceso llamado queratinización, mediante el cual se produce un endurecimiento del pelo y uñas para proteger a estos tejidos de agresiones externas.
Su uso tres veces a la semana podrá garantizar un pelo brillante, fuerte y libre de quiebres o daños en sus puntas.
Ingredientes
- ½ taza de gelatina sin sabor (125 g)
- ½ taza de agua (125 ml)
- 235 ml de champú
Preparación
- Diluye la gelatina sin sabor en media taza de agua y vierte el líquido en un frasco de champú de 235 ml.
Modo de aplicación
- Agita el producto antes de usar y aplícalo como un champú cualquiera.
4. Mascarilla facial para ayudar a hidratar y rejuvenecer
El colágeno y las proteínas que le aporta a la piel junto a la avena actúan como rejuvenecedores naturales para prevenir las arrugas y humectar de forma natural.
Además, su aplicación ayuda a reafirmar la piel y reduce los daños oxidativos causados por los radicales libres.
Ingredientes
- ½ taza de avena cocida (110 g)
- ¼ de taza de gelatina líquida (62 ml)
- 1 cucharada de miel (25 g)
Preparación
- Mezcla todos los ingredientes en un tazón hasta obtener una crema espesa.
Modo de aplicación
- En primer lugar, extiende el producto por todo el rostro, cuello y escote y déjalo actuar, como mínimo, media hora.
- Por último, enjuaga con agua fría y repite su aplicación dos o tres veces a la semana.
¿Conocías estos usos de la gelatina? Ahora que ya sabes cómo incluirla en tus rutinas de belleza no dudes en aprovecharla para lucir radiante.
Te aconsejamos complementar los tratamientos con su consumo regular y moderado, ya que todos sus nutrientes fortalecen el cabello y las uñas, al tiempo que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro.
Ver también: Te podría interesar...
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Escudero, N., García, V., Bascones, J., & Bascones, A. (2007). Alargamiento coronario , una necesidad de retención protésica , estética y anchura biológica . Revisión bibliográfica. Av. Odontoestomatol. https://doi.org/10.1007/s10503-005-1929-1
- Oteo, J., Serrano, J., Oteo, A., & Oteo, C. (2010). Parámetros estéticos, quirúrgicos y restauradores del alargamiento coronario. Periodoncia y Osteointegración.
- Pérez, J. P., Comas, L. V., & Ramos, P. P. (2011). Diseño y desarrollo de dos mascarillas faciales para el acné con quitina como sustancia bioactiva. Revista Cubana de Farmacia.