Afecciones más comunes de garganta
Las afecciones más comunes de garganta suelen ser leves y afectan habitualmente a la faringe y a la laringe. Sin embargo, se les atribuye mucha importancia porque se relacionan con el mal uso de los medicamentos, especialmente, con los antibióticos. Según l a Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que entre el 50 y el 60 % de la población se automedica.
¿Cuál es el origen de las afecciones de garganta?
El origen de las afecciones de garganta puede ser infeccioso o no infeccioso. En el grupo de las afecciones infecciosas se incluyen las que están originadas por virus, bacterias u hongos.
Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL), las afecciones más comunes de la garganta están originadas por virus. Aunque también se manifiestan con frecuencia las producidas por bacterias.
Las afecciones de garganta de origen no infecciosas pueden ser alérgicas, irritativas o traumáticas. Una causa frecuente de este grupo de afecciones es la irritación que puede ocasionar el reflujo gastroesofágico.
Afecciones más comunes de garganta: faringitis y amigdalitis
Tanto la faringitis como la amigdalitis son afecciones de la faringe pudiendo ser agudas o crónicas. En función del grado de afectación y de la zona, será amigdalitis o rinofaringitis. En cambio, si la zona afectada es más generalizada se habla de faringitis o faringoamigdalitis.
E l origen del 80 % de las faringitis son víricas, aunque en algunas ocasiones estos procesos pueden evolucionar ocasionando una sobreinfección bacteriana. Entre las infecciones víricas, las que causan la gripe y el resfriado son los más frecuentes. Por otra parte, l as infecciones bacterianas están producidas en su mayor parte por estreptococos del grupo A.
Síntomas
En la infancia, los síntomas de estas afecciones están relacionados con la edad. La población infantil se clasifica en el grupo de lactantes, niños en edad preescolar y niños en edad escolar. En general, l os síntomas que experimentan los adultos son muy similares a los que se manifiestan en los niños en edad escolar. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen los siguientes:
- Dificultad para tragar.
- Sensación de sequedad.
- Fiebre elevada.
- Flema.
- Dolor punzante.
- Necesidad de carraspear.
- Malestar general.
También te puede interesar Remedios caseros para la faringitis
Diagnóstico y tratamiento
Es importante distinguir entre una infección vírica y una bacteriana, puesto que su frecuencia, tratamiento y gravedad son diferentes. Se puede diferenciar un tipo de afección de otro por sus síntomas y el aspecto de las amígdalas, aunque en general la mayoría de las infecciones son causados por virus.
Las infecciones bacterianas se caracterizan por unas amígdalas aumentadas de tamaño y enrojecidas. Por su parte, estos órganos suelen tener placas blancas o amarillas en las faringoamigdalitis bacterianas.
Mientras dura la afección, es importante que mantengas un buen aporte de agua y además, conviene que evites el consumo de tabaco y alcohol, así como los cambios bruscos de temperatura.
Es recomendable que adoptes una serie de medidas que te pueden ayudar a impedir el contagio de las infecciones entre las que se encuentran las siguientes:
- Usa pañuelos desechables.
- Protege la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evita tocar los ojos.
- Lávate las manos con agua y jabón a menudo.
Puedes aliviar los síntomas con medicamentos como los analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios. Con ellos puedes aliviar el malestar general, la fiebre y el dolor. Las infecciones bacterianas requieren el uso de antibióticos, siendo los de elección la penicilina y la amoxicilina según algunos estudios.
Afecciones más comunes de garganta: laringitis
Una de las afecciones más frecuentes es la laringitis que afecta a la laringe, que es el órgano donde se produce la voz. Cuando se produce una inflamación de este órgano, tanto por una infección como por agentes irritativos, se produce un estrechamiento de la laringe y que puede acabar originando alteraciones en la respiración y en la voz.
La laringitis puede ser aguda o crónica. La más frecuente es la laringitis aguda de origen vírico, y representa hasta el 20 % de las enfermedades respiratorias de la infancia según una publicación de Anales de Pediatría. A esta afección también se le conoce como crup espasmódico y es una causa importante de dificultad respiratoria.
Por su parte, l a afección crónica es más típica de los adultos. Entre las causas por la que la laringitis aguda es más frecuente en el grupo infantil están las siguientes:
- Falta de madurez del sistema inmunitario.
- Diámetro de la laringe pequeño.
- Facilidad para favorecer la aparición del edema y los espasmos de laringe.
Síntomas y tratamiento
Los síntomas de la laringitis son muy característicos, y entre ellos se incluyen:
- Tos metálica o ronca.
- Ronquera: afonía.
- Dolor en la garganta.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre moderada en ocasiones.
- Estridor a predominio inspiratorio.
Tratamiento
Conviene que adoptes una serie de medidas que te ayuden a aliviar el proceso, como puede ser evitar forzar la voz, evitando hablar o hacerlo lo mínimo posible. Además, se recomienda aumentar la ingesta de líquidos para facilitar la eliminación de las secreciones. Este proceso suele ser autolimitado, por lo que los síntomas desaparecen al cabo de pocos días.
Descubre Causas de la afonía y su tratamiento
No debes automedicarte
Cuando se manifiestan afecciones de garganta leves, hay que evitar la automedicación. El uso inadecuado de los medicamentos como los antibióticos acaba generando resistencia a los mismos. La resistencia a estos fármacos son un verdadero problema de salud pública mundial.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Piñeiro R, Hijano F, Alvez F, Fernández A et al. Documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la faringoamigdalitis aguda. An Pediatr (Barc). 2011;75(5):342.e1-13.
- Arroba M. Laringitis aguda (Crup). Anales de Pediatría. 2003;1(S1):55-61.
- Gamboa J, Sistiaga J, Wills D, Rivera T. Enfermedades inflamatorias laríngeas y faríngeas del adulto. Medicine (Madr). 2011 Nov;10(91):6190-6198.
- Font E. Faringitis y amigdalitis: tratamiento etiológico y sintomático. Offarm: Farmacia y Sociedad. 2001;20(10):71-78.
- Vazel L, Martins C, Potard G, Marianowski R. Faringitis crónicas. EMC - Otorrinolaringol. 2005;34(2):1–7.