Logo image

Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas

3 minutos
Este método de entrenamiento, que dura 30 minutos, se ha vuelto viral en redes sociales. Es común ver a usuarios de Instagram y TikTok compartiendo sus experiencias e impresiones al realizarlo.
Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas
Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 15 septiembre, 2025

Quemar grasa es la meta de muchos cuando comienzan en el gimnasio. Pero, por distintos factores, como el tiempo o los entrenamientos muy exigentes, varios terminan tirando la toalla. Si te sucede algo así, el método 12-5-30 para perder grasa podría ser la alternativa para ti.

Su creadora, la influencer Lauren Giraldo, indicó en sus redes sociales que gracias al método logró perder 13 kilogramos y tonificar su cuerpo. Gracias a su simpleza y bajo impacto, ha ganado gran popularidad como un entrenamiento para novatos que dan sus primeros pasos en el mundo del fitness, o para quien solo busca moverse sin rutinas muy exigentes.

¿En qué consiste el método 12-5-30?

@laurengiraldo

Game changer honestly

♬ original sound – Lauren Giraldo

El método 12-5-30 para perder grasa es bastante fácil de realizar. Tan solo debes caminar en una cinta, tanto si es tu casa o en el gimnasio, considerando los siguientes tres elementos:

  • Ajustar la cinta de correr en una pendiente o elevación del 12 %.
  • Caminar a una velocidad constante de 5 km/h.
  • Hacer el ejercicio durante 30 minutos.

Con respecto a los días de entrenamiento, Giraldo indica que ella lleva a cabo el método alrededor de unos cinco días a la semana. Esto concuerda con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan hacer a los adultos, como mínimo, 150 minutos por semana de actividad física aeróbica y en intensidad moderada.

Beneficios del método

Quizás el beneficio más nombrado del método 12-5-30 es su contribución a la pérdida de grasa y calorías. Los expertos indican que en una sesión se pueden perder hasta 307 calorías. A diferencia de 30 minutos de caminata en llano, en donde, en promedio, se pierden alrededor de 150 calorías.

Uno de los motivos de esto es la inclinación. Para ser más precisos, caminar en pendiente aumenta la quema de calorías, además del porcentaje de grasas perdidas. También contribuye a una mayor activación y tonificación de los músculos del tren inferior del cuerpo, como las pantorrillas, los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales.

La velocidad de la caminata también influye. Cinco kilómetros por hora se considera un ritmo moderado, que equilibra el esfuerzo y la resistencia. Además, tiene un bajo impacto en las articulaciones, siendo apto para un mayor número de personas. Y al ser también una caminata, el método cuenta con todas sus ventajas:

  • Fortalece los huesos y la salud ósea.
  • Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
  • Mejora la circulación y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad, así como también aumenta la sensación de bienestar.

Aunque es cierto que el método 12-5-30 para perder grasa es una gran alternativa para comenzar a moverte, ten en cuenta que también tiene sus limitaciones. Al ser un ejercicio cardio, los expertos señalan que es conveniente complementar el entrenamiento con otros ejercicios destinados a mantener y mejorar tu fuerza y equilibrio.

Si te animas a realizarlo, es recomendable que hagas un calentamiento previo para evitar lesiones. También escucha a tu cuerpo. Si tienes mucho tiempo sin realizar actividad física, podrías comenzar con menos inclinación y minutos, e ir subiendo de forma progresiva. Por último, complementa el método 12-5-30 con una alimentación sana y balanceada, que favorezca el déficit de calorías para favorecer la pérdida de peso.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.