Conoce todos los beneficios que aporta el huevo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Muchas personas se preguntan si es malo comer huevo a diario. Probablemente, hayas oído decir que son tres los huevos que podemos comer a la semana. ¿Las razones? La cantidad supuestamente alta de colesterol que le aporta al organismo cuando lo ingerimos. Y esto se entiende, con cierto fundamento, como sinónimo de perjuicio a la salud.
El problema es que durante los últimos años han aparecido estudios que sostenían que el consumo de huevo no aumentaría el colesterol. Sin embargo, otras investigaciones sugerían lo contrario. Como ves, las opiniones al respecto son encontradas. En este artículo, te contamos los detalles.
Beneficios que reporta el huevo a la salud
Algunas investigaciones científicas han señalado que el huevo no altera el colesterol. Por un lado, afirman que el huevo, consumido de manera moderada, aporta al organismo una gran cantidad de nutrientes sumamente necesarios para llevar una vida saludable.
Por otro, aseguran que es el consumo de grasas saturadas lo que realmente aumenta el colesterol en sangre. Pero, ¿en qué alimentos se encuentra este tipo de grasas? Por ejemplo, en los lácteos enteros: quesos, yogures, leche, las carnes con grasas.
Las llamadas grasas trans se encuentran, además, en la gran mayoría de golosinas, en empanadas, tortas, galletas y masas utilizadas en la repostería. Hay que prestar atención, pues, a las etiquetas de los envases, donde suele presentárselas como margarinas o aceites vegetales hidrogenados.
Si bien se señala que el consumo moderado de huevo aporta al organismo una buena cantidad de nutrientes, recientes investigaciones vuelven a apuntar al huevo como una fuente de colesterol.
Un estudio de 2019 señaló que al analizar los consumos alimentarios de 29.615 adultos norteamericanos, se llegó a asociar el consumo de huevos con un mayor riesgo de incidencia de enfermedades cardiovasculares, provocadas por un aumento del colesterol.
De hecho, los resultados indicaron que por cada mitad de huevo adicional consumida diariamente, el riesgo de enfermedades cardiovasculares aumentaba entre un 6 y un 8%.
Lee: Todo lo que deberías saber sobre el colesterol. Te interesará.
¿Cuántos huevos se pueden comer al día?
Lo ideal es que consultes con tu médico para conocer su opinión al respecto. Él estará al corriente de los últimos estudios y podrá darte una opinión informada y con conocimiento de causa.
En líneas generales, podemos señalarte que, si bien la controversia está planteada, Harvard Medical School ha realizado diversas investigaciones que han sugerido que la ingesta de un huevo diario no afectaría al colesterol de la mayor parte de la población. Es decir que el consumo de un huevo por día no aumentaría notablemente el colesterol ni el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Es más, el huevo posee un nutriente esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral llamado colina. Este ayudaría a metabolizar la homocisteína, un elemento fundamental, a su vez, en el metabolismo celular. A este último sí se lo relaciona con el aumento de enfermedades cardiovasculares.
El huevo, un alimento rico en nutrientes
Según la Fundación Española de la Nutrición, un huevo solo aporta 80 calorías. En cambio, contiene proteínas, colina, hierro y zinc. La mayoría de estos nutrientes se encuentran en la yema.
Las proteínas que contiene el huevo aportan los aminoácidos que nuestro organismo requiere para reconstituir sus células. Para que se tenga una idea de su gran valor nutricional, un solo huevo aporta aproximadamente 6 gramos de proteínas.
Recuerda que, entre las funciones más importantes de las proteínas, está la de contribuir a la formación del tejido muscular. Constituyen, por tanto, un componente esencial para las células, en especial, para las del sistema inmunitario. Transportan sustancias en la sangre y son parte de ciertas enzimas, hormonas y neurotransmisores.
También en la yema, se encuentran presentes dos nutrientes llamados luteína y zeaxantina. Pertenecen a la familia de los carotenoides y son antioxidantes. Es decir, ayudan a prevenir los daños de los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
El consumo de huevo por mujeres embarazadas o lactantes es muy importante. El alto contenido de colina del huevo contribuiría decisivamente al desarrollo del sistema nervioso del feto. Y, por ende, ayudaría a prevenir malformaciones.
De ahí la conveniencia de saber que un huevo aporta 125 mg de colina. Una mujer embarazada necesitaría ingerir 450 mg al día y una lactante, 550 mg.
No te pierdas: 11 cosas que suceden en tu cuerpo cuando comes huevos.
Consideraciones generales sobre el huevo
Los huevos pueden permanecer frescos en el refrigerador o nevera durante cinco semanas aproximadamente.
Si deseamos saber que los huevos que vamos a consumir son frescos, simplemente debemos sumergirlos en un vaso con agua. Si flota, es que no está fresco. En cambio, si su yema se queda en el centro al romperlo, es que está fresco.
Como ha quedado patente, el huevo es un alimento saludable que debemos incorporar a la dieta con moderación. Consulta con tu médico sobre la dosis diaria o semanal más adecuada para ti según tus necesidades y condición física.
Te podría interesar...