El regaliz, una cortisona natural
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El regaliz (glycyrrhiza glabra) es un arbusto muy usado en la Medicina Tradicional China por sus propiedades anti-inflamatorias. Su efecto sería tan fuerte que se la conoce como cortisona natural.
Aunque se cree que se trata de una planta beneficiosa, su consumo permanente y desmesurado podría traer consecuencias para la salud del consumidor, como bien se explica en un artículo de Therapeutic Advances in Endocrinology and Metabolism. La OMS aconseja no exceder los 100 mg diarios de glicirricina (componente presente el regaliz). Así, se evitarían reacciones adversas.
De manera medida, nos ayudaría a aliviar enfermedades inflamatorias. Repasamos a continuación todas las propiedades que se le atribuyen y las maneras de consumirlo.
Cortisona natural
Esta acción se debería a los componentes del regaliz que bloquearían la desintegración de la cortisona natural del cuerpo y prolongarían su efecto. Además de alargar la vida de la cortisona en nuestro organismo, el regaliz también inhibiría la formación de compuestos inflamatorios, por lo que podría utilizarse para aliviar la inflamación y el dolor.
Beneficios del regaliz
Antes de presentarte sus principales propiedades beneficiosas para la salud, merece la pena destacar que muchas de ellas no cuentan con aval científico. Otras, por ejemplo, se basan en estudios en animales y necesitarían mayores investigaciones en humanos para poder extrapolarse a ellos. A pesar de ello, citamos todos los usos que la medicina natural hace del regaliz.
- Antialergénico: La raíz de regaliz se suele utilizar para aliviar los síntomas de las alergias. Un estudio in vitro ha señalado que tendría eficaces efectos antialérgicos.
- El regaliz tendría una acción calmante sobre la mucosa del tracto gastrointestinal y frecuentemente se usa para aliviar la sintomatología de la gastritis o las úlceras gástricas, además de digestiones pesadas.
- Su acción antiinflamatoria, antitusígena y expectorante podría mejorar la bronquitis, asma, faringitis, etc. Por eso, se incluye regaliz frecuentemente en muchos jarabes y gotas para la tos.
- Sus beneficios nos ayudarín a aliviar las molestias y dolores ocasionados por la artritis, reumatismo, osteoporosis, etc.
- Tendría propiedades antiinflamatorias que serían interesantes en el alivio de enfermedades dermatológicas. Podría ayudar en el tratamiento del eccema, dermatitis, seborrea, psoriasis, herpes, quemaduras, caída del cabello, hongos y acné. También algunas cremas naturales lo incluyen entre sus componentes, gracias a sus propiedades calmantes y relajantes. Más adelante explicaremos como utilizarlo tópicamente.
- Sería un estimulante físico y mental que ayudaría al organismo a sobrellevar situaciones de especial desgaste. Por esto, sería beneficioso en casos de fatiga, fibromialgia y depresión leve.
- Podría subir la tensión arterial, por lo que se recomiendaría consumirlo si tenemos tendencia a la tensión baja o hipotensión.
- Para ayudar a dejar de fumar se recomienda masticar directamente la raíz varias veces al día. Eso nos permitiría sustituir el hábito de llevar el cigarro a la boca y ayudaría a desintoxicar el organismo.
No olvides leer: Cómo tratar la depresión naturalmente
¿Cómo tomamos el regaliz?
- Para realizar una infusión, pondremos a hervir un litro de agua con cuatro cucharadas pequeñas de polvo de raíz o bien 3 o 4 troncos de raíz. Si es en polvo bastará con que hierva 5 o 10 minutos. En cambio, si hemos utilizado los troncos, lo dejaremos de 15 a 20 minutos para extraer bien sus principios. Colaremos el líquido y tomaremos dos o tres tazas al día.
- Se podrían preparar baños para aliviar dolores o problemas de piel (inflamación, picor, etc.). El mismo preparado anterior lo añadiremos al agua de la bañera y realizaremos baños de 20 o 30 minutos.
- Otro uso tópico sería aplicarlo directamente sobre piel y cabello en forma de extracto.
- Hoy en día también podemos encontrar pastillas y comprimidos de regaliz en herbolarios y dietéticas. Intentaremos que sea regaliz puro y natural, sin azúcar ni otros añadidos.
- Las personas que tienen la tensión baja en épocas de calor podrían prepararse un litro de infusión fría cada día. Su sabor dulce y un poco amargo resulta muy agradable y refrescante. Además, se puede mezclar con menta y jugo de limón e ir tomando durante el día. Se cree que sería un interesante remedio para evitar los golpes de calor y la deshidratación.
También podría interesarte: 10 trucos para combatir el calor.
Advertencias
Como hemos dicho y citando un estudio del año 2008, la raíz de regaliz no debería consumirse en exceso, sobre todo cuando se padecen trastornos hepáticos, diabetes, hipertensión, edemas e insuficiencia renal grave. Igualmente, no debería consumirse sin control médico cuando se está embarazada.
Además, puede interactuar con algunos medicamentos, como por ejemplo diuréticos, corticosteroides o anticonceptivos. Recomendamos siempre consultar con tu médico antes de realizar tratamientos naturales, especialmente si se padece alguna enfermedad o se está siguiendo un plan de medicamentos farmacológicos.
Te podría interesar...