Las 10 enfermedades más letales

Las 10 enfermedades más letales conocidas en la actualidad cobran millones de vidas humanas al año si no son prevenidas, diagnosticadas o tratadas a tiempo. Te las enumeramos aquí.
Las 10 enfermedades más letales
Leidy Mora Molina

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Última actualización: 25 mayo, 2023

Hoy en día conocemos el tratamiento de muchas de las patologías descubiertas, sin embargo, algunas son tan letales y silenciosas que continúan aumentando su saldo de muertes cada año. ¿Deseas conocer cuáles son las 10 enfermedades más letales del mundo? A continuación te lo indicamos.

La letalidad de una enfermedad es una variable epidemiológica que refleja la gravedad de la misma basada en el número de defunciones entre la población enferma. A pesar de lo que la mayoría esperaría, las enfermedades no transmisibles y crónicas superan a las transmisibles en cuanto a su letalidad anual.

Las 10 enfermedades más letales en la actualidad

Las patologías con mayor saldo de muerte están asociadas a tres tópicos principales. En primer lugar están las afecciones cardiovasculares, las que incluyen lesiones isquémicas a nivel del corazón y del cerebro.

Por otro lado se encuentran las patologías respiratorias por procesos obstructivos e infecciosos. Además, existe un alto índice de letalidad relacionado a las afecciones prenatales, perinatales y postnatales.

Las causas de defunción pueden agruparse en tres categorías:

  • Transmisibles.
  • No transmisibles.
  • Lesiones.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un total de 55,4 millones de muertes en el mundo. Dentro de este grupo, 7 de las 10 enfermedades más letales fueron patologías no transmisibles.

1. Cardiopatía isquémica

La enfermedad isquémica cardíaca o enfermedad coronaria es la principal causa de defunciones a nivel mundial con 8,9 millones de muertes en 2019, según la OMS. Esta se produce por un desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno a nivel del músculo cardíaco.

El origen principal de la cardiopatía isquémica es la aterosclerosis, producto de la formación de placas de lípidos, colágeno y células inflamatorias en el interior de las arterias del corazón. De esta forma, ocurre una reducción de la luz del vaso sanguíneo y una disminución del flujo de oxígeno.

Esta patología puede presentarse como una angina estable, una angina inestable o un infarto agudo de miocardio, de acuerdo a su fisiopatología y a la evolución. El principal síntoma presentado es el dolor de pecho que puede tener una duración entre 15 y 30 minutos.

El diagnóstico de la cardiopatía isquémica se realiza a través de la anamnesis y la clínica del paciente. Además, puede estar soportado por exámenes complementarios, como el electrocardiograma y las enzimas cardíacas.

Paciente adulto mayor con un infarto.
Las afecciones cardíacas son la principal causa de muerte en el mundo y cuentan con una elevada letalidad.

2. Enfermedad cerebrovascular (ECV)

La enfermedad cerebrovascular ocupa el segundo lugar de letalidad, siendo responsable del 11 % de las muertes registradas en 2019, según la OMS. Esta patología integra un grupo diverso de afecciones que generan disfunción del tejido cerebral por deficiencia de oxígeno.

De igual forma, la ECV es clasificada en base a su fisiopatología en isquémica y hemorrágica. La patología isquémica puede ser transitoria o permanente y se produce por la oclusión de un vaso sanguíneo. Por su parte, la lesión cerebral hemorrágica se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo y la consiguiente acumulación hemática.

La sintomatología de la enfermedad cerebrovascular puede variar de acuerdo a la zona que se vea afectada. La misma oscila entre alteraciones de la conciencia y la orientación hasta afecciones de la sensibilidad y la motricidad.

Por otro lado, el diagnóstico médico se realiza basado en la clínica del paciente, apoyándose en herramientas imagenológicas como lo son la TAC y la angio-TAC. Además, la prevención y el tratamiento oportuno es crucial, ya que la EVC es una de las principales causas de discapacidad a largo plazo, de acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ocupa el tercer puesto dentro de las 10 enfermedades más letales del mundo, causando un total de 3,17 millones de muertes en 2015, según datos de la OMS.

Es una afección de las vías respiratorias que limita el flujo de aire en los pulmones y que, a su vez, integra a la bronquitis crónica, el enfisema, la atelectasia y una combinación de las anteriores. Además, se caracteriza por generar dificultad para respirar, tos y expectoración.

Dentro de los factores de riesgo destacan el consumo de cigarrillos, la contaminación del aire y la exposición a partículas de polvo y productos químicos. El diagnóstico se realiza por sospecha clínica y por una prueba de funcionamiento pulmonar o espirometría.

4. Infecciones de las vías respiratorias inferiores

Las infecciones de las vías respiratorias inferiores son consideradas las enfermedades transmisibles con mayor tasa de letalidad en niños y adultos a nivel mundial. Se caracterizan por un cuadro de respuesta inmune ante un patógeno a nivel del árbol bronquial y los pulmones.

Los agentes etiológicos causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias bajas pueden ser virus, bacterias, hongos y parásitos. De acuerdo con un estudio pediátrico realizado en Madrid, el virus respiratorio sincitial (VRS), el rinovirus y el adenovirus son los principales agentes causantes de infecciones respiratorias en niños.

De igual forma, pueden presentarse en forma de bronquitis, bronquiolitis, gripe, influenza y neumonía. La sintomatología integra dificultad respiratoria, tos, fiebre y dolores torácicos. Además, la misma puede ir acompañada de signos clínicos, como sibilancias y estertores.

El diagnóstico se centra en la clínica del paciente y los exámenes paraclínicos. Entre ellos, pruebas de esputo y cultivos para determinar el agente causal. Por su parte, el tratamiento es sintomatológico más la adición de antibióticos o antivirales a juicio médico.

5. Condiciones neonatales

Las afecciones perinatales ocupan el quinto puesto en la lista de enfermedades con mayor número de muertes anuales, con 2 millones de neonatos fallecidos en 2019. Sin embargo, la letalidad ha tenido un descenso absoluto en las últimas dos décadas, con 1,2 millones de muertes menos que en el año 2000.

De acuerdo con un artículo de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la mayor parte de las muertes neonatales ocurren en recién nacidos prematuros. Además, se estima que la tasa de prematuridad en España ha ido en aumento en los últimos 20 años.

Por su parte, otro estudio realizado en Estados Unidos destaca 4 tópicos que integran las principales causas de muertes en neonatos:

  • Malformaciones genéticas a nivel del corazón y del sistema nervioso central.
  • Patologías respiratorias.
  • Procesos infecciosos.
  • Trastornos hemorrágicos.

Descubre: ¿Cómo prevenir defectos congénitos antes del embarazo?

6. Cáncer de tráquea, bronquio y pulmón

Los procesos neoplásicos a nivel de tráquea, bronquios y pulmones eran considerados raros y poco letales a principio del siglo XX. Sin embargo, esta afección ha escalado hasta convertirse en una pandemia en el siglo XXI.

Hoy en día, el cáncer pulmonar es catalogado como la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con un total de 1,38 millones de muertes para 2008 según la European Respiratory Society (ERS). De hecho, la supervivencia de 5 años para los hombres es de tan solo 11,2 % y para las mujeres del 13,9 %.

La evolución y letalidad de esta afección puede variar mucho de acuerdo a la presentación histológica de cada paciente. Un estudio destacó que más del 90 % de los tumores primarios de la tráquea y bronquios principales en adultos son malignos, siendo los más frecuentes el carcinoma adenoideo quístico y el carcinoma de células escamosas.

Por otro lado, los principales síntomas y signos de las neoplasias del árbol respiratorio son la dificultad respiratoria, la tos, la pérdida de peso, la hemoptisis y el dolor óseo. El método de elección para el diagnóstico es la tomografía, mientras que el tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia.

7. Alzhéimer y otras formas de demencia

Los pacientes con alzhéimer cursan con un deterioro progresivo de las funciones mentales normales. Esto sobre todo en las mujeres, quienes según la OMS, constituyen el 65 % de los pacientes mundiales con demencia.

El alzhéimer es la principal causa de demencia del mundo, ostentando el 60 % al 80 % de los casos, según la Alzheimer’s Association. La sintomatología inicial es la pérdida de memoria a corto plazo con cambios de humor y comportamiento, así como la disminución de la orientación y el raciocinio.

De acuerdo a una publicación de los datos de demencia en México, se destaca que la incidencia de esta patología aumenta en la medida que el paciente tenga una edad más avanzada, sobre todo en mayores de 80 años. Por lo que la prevención en ancianos es de vital importancia.

8. Enfermedades diarreicas

La diarrea es síntoma de una vasta cantidad de trastornos e infecciones gastrointestinales. Sin embargo, las evacuaciones líquidas y excesivas pueden llevar a la deshidratación. Además, si esta no es tratada a tiempo causa la muerte.

Este grupo heterogéneo de enfermedades ocupan el octavo puesto dentro de las 10 enfermedades más letales de la actualidad, al originar 1,2 millones de muertes en 2019. La OMS confirmó que las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte en los menores de 5 años, siendo responsable de más de 525 000 fallecimientos de niños cada año.

Los procesos infecciosos que conllevan diarrea pueden ser ocasionados por una vasta cantidad de microorganismos bacterianos, virales y parasitarios. Esto ocurre a través de la contaminación de agua y alimentos o de la transmisión de persona a persona, sobre todo en los países subdesarrollados con condiciones sanitarias deficientes.

En un reciente artículo de la AEP se establece que el rotavirus es el principal agente causal de diarrea aguda de origen viral en niños. Por su parte, Salmonella spp., Campylobacter spp. y Shigella spp. son los principales agentes de origen bacteriano.

9. Diabetes mellitus

La diabetes y sus diferentes tipos de presentación ocupan el noveno puesto dentro de las enfermedades con mayor número de muertes para 2019. Se caracteriza por presentar niveles elevados de glucosa en sangre, asociados a una producción deficiente de insulina o una resistencia del organismo a la misma.

De igual forma, es considerada un trastorno endocrino que cursa con sed excesiva, aumento de la frecuencia miccional e incremento del apetito. Puede asociarse a pérdida de peso, cansancio y visión borrosa en pacientes no controlados.

El diagnóstico se realiza mediante la medición bioquímica de los niveles de glucosa en sangre. Para ello se emplea la prueba de tolerancia oral de glucosa o la prueba de hemoglobina glucosilada (AC1) como complementos. De acuerdo con una publicación de la American Diabetes Association (ADA), la AC1 puede ser utilizada tanto para el diagnóstico de prediabetes como de diabetes tipo 2.

Mujer con diabetes tipo 2 padece una de las enfermedades más letales del mundo.
La diabetes se diagnostica mediante el registro de los niveles de glucemia en la sangre, así como la cantidad de hemoglobina glicosilada.

10. Enfermedades renales

El número de muertes por afecciones renales a nivel mundial ha ido en aumento en las últimas dos décadas. En este sentido, las patologías del riñón han ascendido a la décima posición con 1,9 millones de muertes en 2019, a diferencia de su tasa de 813 000 muertes en el año 2000.

Dentro de este grupo destaca la insuficiencia renal crónica, la que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es muy prevalente. Esta pérdida progresiva de la función del riñón se caracteriza por alteraciones en el volumen y la frecuencia miccional, así como un aumento de la retención líquida.

Hasta el momento, la insuficiencia renal crónica no tiene cura. Por lo que el tratamiento está centrado en aliviar los síntomas y reducir la progresión de la enfermedad, a veces mediante diálisis.

Las 10 enfermedades más letales se pueden prevenir

A pesar de que la tasa de muertes por las 10 enfermedades más letales de la actualidad va en aumento, es importante recalcar que la mayoría de estas patologías son prevenibles y tratables.

En este sentido, realizar pequeños cambios en el estilo de vida reduce la probabilidad de padecerlas. Entre las modificaciones a realizar destacan los buenos hábitos alimenticios, el ejercicio, evitar el cigarrillo, disminuir el consumo de alcohol y, sobre todo, mantener una buena higiene personal y de los alimentos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • World Health Organization. The top 10 causes of death [Internet]. Who.int. 2021. Available from: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death.
  • Lona Reyes J, Pérez Ramírez R, Llamas Ramos L, Gómez Ruiz L, Benítez Vázquez E, Rodríguez Patiño V. Mortalidad neonatal y factores asociados en recién nacidos internados en una Unidad de Cuidados Neonatales. Arch Argent Pediatr 2018;116(1):42-48.
  • Calvo Rey C, García García M, Casas Flecha I, Pérez Breña P. Infecciones respiratorias virales. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica. Documento disponible online en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/irsv.pdf.
  • Fuentes Valdés E, Corona Mancebo S. Tumores primarios malignos de tráquea y bronquios principales. Rev Cubana Cir. 2002; 41( 3 ): 176-184.
  • Agudelo-Botero M, Dávila-Cervantes C. Carga de la mortalidad por diabetes mellitus en América Latina 2000-2011: los casos de Argentina, Chile, Colombia y México. Gac San. 2015; 29(3): 172-177.
  • Sanz Gimeno A, Ramiro Fariñas D, Bernabeu Mestre J, Robles González E. El análisis histórico de la mortalidad por causas: Problemas y soluciones. Revista de Demografía Histórica. 2003; 21(1): 167-193.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.