¿Qué es el flexitarianismo y cuáles son sus beneficios?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Has oído hablar sobre el flexitarianismo? Si bien los estilos de vida vegetariano y vegano han penetrado en la sociedad con fuerza, hay un grupo creciente de personas que pueden considerarse como flexitarianas. ¿Sabes qué significa y cuáles son los beneficios de esta forma dietaria?
Este término es reciente. En concreto, la palabra hace referencia a ser flexible con la alimentación, así que es probable que integres este conjunto de personas y aún no lo sepas. Descubre más en el artículo.
¿Qué es el flexitarianismo?
Se pueden llamar flexitarianos a todos aquellos individuos que basan sus patrones alimentarios en un dieta vegetariana, pero que en ocasiones consumen carne. Lo que significa que también comen pescados, mariscos y aves.
Al estar en auge el vegetarianismo, parte de los empiezan este estilo de vida son aquellos que se están introduciendo a este tipo de dieta. De este modo, dejan de forma paulatina la ingesta de carne, hasta que en el futuro la limitan completamente.
Asimismo, se puede incluir dentro de este grupo a quienes no son amantes de las carnes y deciden comerla solo en ocasiones especiales. O por ejemplo, aquellos que consumen pescados y mariscos, pero no carne de res.
Para que quede claro, no es un subgrupo dentro de la dieta vegetariana. Estos últimos tienen razones éticas sólidas por las que bajo ninguna circunstancia particular consumen animales. No obstante, para los flexitarianos, ingerirlos no significa una transgresión a su estilo de vida y tampoco se acompaña de un sentimiento de culpa.
Ver también: Adoptar una dieta vegetariana sin reducir nutrientes
¿Cuáles son los beneficios del flexitarianismo?
Diversos estudios han sugerido que basar la alimentación en vegetales trae beneficios para la salud, considerando por supuesto que la dieta sea equilibrada en nutrientes y acorde a cada individuo. Asimismo, estos efectos aparecen cuando se limita la ingesta de procesados, frituras y sustancias nocivas, como el alcohol y el cigarrillo.
A continuación, te detallamos el impacto positivo del flexitarianismo en el cuerpo.
Previene la aparición de la enfermedad cardiovascular
La enfermedad cardiovascular es un problema grave de salud pública a nivel mundial. En particular, es la causa principal de mortalidad en los países industrializados. La misma aparece por la acumulación de grasa saturada y colesterol en las arterias, nutrientes que abundan en las carnes rojas y derivados cárnicos.
En este sentido, la evidencia sugiere que un patrón dietario que se base en vegetales, como lo es el flexitarianismo, resulta positivo para evitar patologías no transmisibles. Los beneficios son producidos, no solo porque el consumo de grasas no saludables es menor, sino porque además predominan los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que son capaces de mejorar la salud vascular.
Contra la obesidad y la diabetes
La obesidad y la diabetes tipo 2 son patologías de origen metabólico que tienen como factor de riesgo a la dieta inadecuada. Según datos expresados en el artículo “Flexitarianismo: una revisión de la literatura”, este estilo dietario se relaciona con menor riesgo de padecer estas enfermedades.
De hecho, en este estudio se encontró que el índice de masa corporal (IMC) estaba dentro de los parámetros normales en los grupos vegetarianos y flexitarianos, en comparación con los omnívoros. Un IMC adecuado es un factor protector frente a las patologías crónicas de los órganos vitales.
Lee también: Diabetes en el embarazo: causas y tratamientos
Evita la aparición de patologías intestinales
La enfermedad de Crohn y el cáncer colonrrectal están relacionadas con la ingesta excesiva de carnes rojas, embutidos y productos grasos. Por ende, este tipo de dieta tiene un efecto preventivo frente a ellas.
Asimismo, consumir alimentos naturales también mantiene las estructuras del tubo digestivo sanas y la microbiota en equilibrio. De este manera, se reduce la aparición de candidiasis intestinal y la formación de divertículos, que son bolsas o dilataciones que se forman en la pared intestinal y pueden inflamarse.
Previene los cálculos renales y biliares
En general, el consumo de proteínas en exceso, sobre todo las de origen animal, inducen a la eliminación de calcio, ácido úrico y oxálico por la orina. Estas sustancias son los componentes fundamentales en la aparición de los cálculos renales.
Además, también se vinculan a la ingesta regular de colesterol y grasas no saludables, típica de las dietas cárnicas. En relación a esto, la salud renal se puede proteger reduciendo el consumo de estas últimas.
Flexitarianismo: consideraciones finales
Como verás, el flexitarianismo puede traer diversos beneficios a la salud. Al basarse en vegetales, el aporte de fibra dietética, sustancias antiinflamatorias y antioxidantes es elevado, por lo que se evitan las enfermedades típicas que aparecen en las dietas occidentales.
Sin embargo, cabe resaltar que, como cualquier dieta, la misma debe ser equilibrada en nutrientes y tiene que estar planificada para cada individuo en particular. Por ello, si quieres iniciar este tipo de alimentación, lo aconsejable es que consultes con un profesional de la nutrición para que te asesore en el tema.