El aceite esencial de vetiver se obtiene de una hierba verde grumosa cuyo nombre científico es Chrysopogon zizanioides. La misma…
Gárgaras de agua con sal y otros remedios para mitigar el dolor de garganta
Una garganta inflamada puede ser señal de un resfriado, de una irritación de la faringe o algo más serio como una infección de las vías respiratorias. Por eso, es conveniente consultar al médico.

La mayoría de personas han experimentado dolor de garganta al menos una vez en su vida. Es una molestia que suele aparecer simultáneamente con la gripe, el resfriado y otras infecciones comunes. ¿Conoces los remedios para aliviar el dolor de garganta?
Si bien es primordial consultar al médico para determinar la causa de este síntoma, hay algunas soluciones de origen natural que pueden apoyar su proceso de recuperación. Eso sí, hay que tener claro que no remplazan el tratamiento aconsejado por el profesional sanitario y sus efectos pueden variar en cada persona.
Gárgaras de agua con sal
Como ocurre con muchos otros remedios naturales, los efectos de las gárgaras con sal para el dolor de garganta aún no han sido lo suficientemente investigados. Pese a esto, entidades como la Clínica de Mayo la incluyen dentro de sus recomendaciones para acelerar el alivio de este síntoma.
¿Quieres conocer más? Lee: Garganta y boca secas: ¿cómo evitarlas?
Ingredientes
- 1 vaso de agua (200 ml)
- 1/2 cucharadita de sal (2,5 g)
Preparación
- Calienta un vaso de agua.
- Añade media cucharadita de sal y mezcla hasta que se diluya en el agua.
- Espera a que baje un poco la temperatura y empieza a tomar pequeños tragos y a realizar gárgaras durante 20 segundos.
- Recuerda escupir y no tragar la solución.
- Repita cada cuatro horas durante, al menos, tres días.
A algunas personas puede molestarle un poco el sabor salado de esta solución. Si es tu caso, añade media cucharada de miel (12 g) para cambiar un poco el sabor.
Brebaje a base de miel
Además de su uso nutritivo como endulzante de comidas, la miel de abeja es muy adecuada para propósitos medicinales. De acuerdo con un estudio publicado en Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, este ingrediente natural es favorable para calmar la tos y otros síntomas comunes de infecciones en el tracto superior.
Por lo anterior, es un buen complemento para calmar molestias en la garganta ante cuadros de gripe o resfriado. En este caso proponemos combinarla con jugo de limón, un ingrediente con propiedades antimicrobianas, según lo señala una investigación publicada en Food Science & Nutrition.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml)
- 3 cucharadas de jugo de limón (30 ml)
- 2 cucharada de miel (50 g)
¿Cómo prepararlo?
- Calienta una taza de agua.
- Cuando hierva, retírala del fuego y añade 3 cucharadas de jugo de limón y dos de miel.
- Remueve bien para que se mezclen todos los ingredientes
- Guarda el jarabe en un frasco y toma una cucharada tres veces al día.
Sopa de pollo para calmar el dolor de garganta
La sopa de pollo es un remedio tradicional que brinda un efecto calmante sobre los síntomas de las infecciones del tracto superior. Una investigación en la revista científica Chest, sugiere que la sopa de pollo podría tener un ligero efecto antiinflamatorio que explicaría su capacidad para mitigarlas infecciones sintomáticas del tracto respiratorio superior.
Ahora bien, aunque se requieren más evidencias para confirmar lo anterior, esta receta se puede tener en cuenta como complemento para calmar este tipo de molestias. Sigue las instrucciones que te damos a continuación.
Ingredientes
- 1 pechuga de pollo (de media libra o 230 g)
- 5 tazas de agua (1250 ml)
- 3 cucharadas de cebolla picada (30 g)
- 2 zanahorias
- Fideos (al gusto)
- 1 cucharadita de perejil picado (5 g)
- Sal y pimienta (al gusto)
Preparación
- Calienta el agua en una cacerola.
- Limpia bien y pica en trocitos una pechuga de pollo.
- En una sartén, añade la cebolla picada junto a los trocitos de pollo, sofríe durante 15 minutos y añádelo al agua hirviendo.
- A continuación, corta la zanahoria en pedacitos y añádelos a la sopa.
- Mantén la llama de fuego en intermedio y deja hervir durante una hora.
- Remueve el contenido cada quince minutos.
- Baja el fuego y añade los fideos y el perejil.
- A continuación, salpimenta al gusto.
- Deja que cueza durante 15 minutos, apaga el fuego y deja reposar para enfriar.
Manzanilla contra el dolor de garganta
A través de un estudio publicado en Molecular Medicine Reports, se determinó que la manzanilla tiene importantes beneficios para la salud gracias a su contenido de terpenoides y flavonoides. Entre esto, cabe destacar que contribuye a minimizar la inflamación y los síntomas del resfriado. Por eso, resulta útil contra el dolor de garganta.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml)
- 5 cucharadas de manzanilla (50 g)
Preparación
- Calienta el agua hasta que llegue a ebullición y, a continuación, añade la manzanilla.
- Deja que infusione durante 5 minutos o hasta notar que el agua adquiere un color oscuro.
- Apaga el fuego y deja enfriar durante 10 minutos.
- Toma sorbos de la infusión y realiza gárgaras durante 20 segundos.
Asimismo, además de realizar gárgaras, también se aconseja beber la infusión de manzanilla, a la cual se puede añadir una cucharada de miel o jugo de limón.
Descubre: Té helado de manzanilla y jengibre para tratar el colon irritable
Para tener en cuenta
A pesar de que estos remedios naturales pueden ser de utilidad en ciertos casos, es recomendable consultar siempre con el médico acerca de su uso y, al mismo tiempo, no dejar de lado el tratamiento farmacológico, pues de lo contrario se podría agravar la afección.
En conclusión, los remedios naturales pueden ser un buen complemento para el tratamiento farmacológico, siempre y cuando el médico autorice su uso.
Graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú) en el año 2014. Eliana Delgado realizó prácticas de interpretación en organizaciones de ayuda social, en temas relacionados con la salud y el bienestar. Hace 2 años que reside en Madrid, donde hizo un curso de dietética y nutrición en el año 2018 en el Instituto ActivaTres. Al terminar los estudios, realizó prácticas preprofesionales en “Salud Mediterránea”, un herbolario de reconocido nombre. Actualmente, trabaja como traductora, interprete, redactora y revisora autónoma especializada en textos médicos, abstractos de investigaciones desarrolladas en la materia, revistas, guías didácticas para la educación nutricional, textos divulgativos y textos relacionados con la salud en general.