El aceite de coco es uno de los ingredientes de origen natural que pueden contribuir al control de la sintomatología…
Labios agrietados: posibles causas y cuidados
En caso de que, aún aplicando las medidas aquí mencionadas y manteniendo un estilo de vida saludable continúes teniendo los labios agrietados y lesionados y además experimentas otras molestias, consulta con tu médico.

La mayoría de las personas, en algún momento de sus vidas, tiene los labios agrietados y resecos, como consecuencia del frío o la falta de hidratación. Entonces, con beber un poco de agua y aplicarse un poco de cacao en los labios suele ser suficiente. Sin embargo, en ocasiones la molestia puede persistir porque no se está atendiendo la causa que la genera.
Los labios agrietados pueden resultar muy molestos porque, además de hacernos conscientes de la sensación de resequedad y la tensión en esta zona tan delicada, pueden presentar lesiones varias que, aún cuando ya hayan cicatrizado, incomodan.
¿Por qué los labios se resecan y se agrietan?
Estas son los principales factores que pueden causar irritación y resequedad en la piel de los labios:
- Frío: el viento frío en invierno puede causar grietas en los labios, ya que la piel de los mismos carece de glándulas sebáceas. Por lo tanto, la piel de los labios no puede producir aceites naturales para protegerse del frío y se irrita fácilmente.
- Rayos UV: la piel de los labios también es muy sensible a los rayos ultravioletas del sol y pueden aparecer grietas, quemaduras y otras lesiones si te expones sin protección.
- Deshidratación: es una de las causas más frecuentes de sensación de resequedad en los labios. Si el organismo no recibe suficiente agua, la piel pierde elasticidad y los labios se agrietan.
- Reacciones alérgicas: algunos productos cosméticos y ciertos alimentos pueden ser la causa de que aparezca irritación y grietas en los labios.
- Efectos secundarios de ciertos medicamentos.
- Falta de vitaminas: algunas vitaminas (como las A, B, C, E) son esenciales para mantener la buena salud de la piel, incluida la piel de los labios, por supuesto.
- Tabaco o comer chicle: cualquier elemento que esté en permanente contacto con los labios puede causar irritación.
- Enfermedades subyacentes: si encuentras que ninguno de los factores mencionados anteriormente es la causa de la resequedad en tus labios, consulta a tu médico, pues podría ser un síntoma de una enfermedad subyacente (diabetes, enfermedades autoinmunes, entre otras).
¿Cómo evitar que los labios se resequen?
Para aliviar los labios agrietados, es recomendable tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
Beber suficiente agua
Una de las principales causas de labios agrietados es la deshidratación. Por lo tanto, beber de 8 a 10 vasos de agua diariamente ayudará a evitar que tus labios se resequen. Bebe aún más agua luego de hacer ejercicio, en días calurosos o si tienes diarrea.
Aplicar bálsamos protectores
Existen barras labiales que contienen manteca de cacao, filtro solar, vitaminas y aloe vera. Este tipo de bálsamos pueden ayudarte a evitar que tus labios se agrieten debido al frío o a los rayos ultravioletas, entre otros factores.
Te interesa: Bálsamo labial casero de lavanda y caléndula para labios secos y sensibles
Elegir una línea de cosméticos que sea hipoalergénica
Generalmente los lápices labiales pueden provocar alergias e irritación. Si notas que al aplicarte alguno hay algún tipo de reacción, elimínalo inmediatamente y no vuelvas a usarlo.
Consulta siempre a tu médico
Las grietas en tus labios pueden ser el efecto secundario de alguna medicación que estás tomando o algún otro problema subyacente. Por ello, antes de suspender el medicamento o tomar cualquier acción drástica, lo más recomendable es que consultes con tu médico.
Licenciado en medicina general por la Universidad Metropolitana en 2009. En 2010 hizo un curso superior de auditoría médica, impartido por la Universidad Católica Argentina. Es especialista en derecho médico (Pontificia Universidad Javeriana, 2013), magister en administración en salud (Universidad del Rosario, 2016), diplomado en seguridad de paciente (Universidad de Rosario, 2017) y gobernabilidad, gerencia política y gestión pública (Universidad de Rosario, 2018). En el año 2010 trabajó como médico de urgencias en la Clínica Provincial de Merlo, entre los años 2012 y 2013, como médico hospitalario en la Clínica de Marly (Bogotá). En los años 2011-2013 ejerció de médico de urgencias y consulta prioritaria en el Hospital Militar Central Colombia (Bogotá). En los años 2016-2017 trabajó como médico gestor hospitalario en EPS FAMISANAR LTDA. Es fundador de "Desarrollo Hospitalario Sostenible" (Bogotá).