Las quemaduras con vapor y agua caliente, también llamadas «escaldaduras», son uno de los accidentes más comunes en el hogar.…
¿Qué hacer ante un golpe en el coxis o rabadilla?
En determinadas situaciones, el coxis puede llegar a lesionarse. De ser así, requiere un período de recuperación lento y riguroso en el que es necesaria la presencia de un médico.

El coxis o rabadilla es un hueso situado en la parte final de la columna vertebral, en la espalda baja y seguido del sacro, con el cual se articula. Un dolor en esta zona puede llegar a ser realmente molesto e intensificarse al estar sentado o adoptar determinadas posturas.
Aunque el coxis ya no tiene una función importante en el cuerpo humano, ofrece inserciones para músculos y ligamentos. También actúa de amortiguador cuando una persona se sienta.
En determinadas situaciones, el coxis puede llegar a lesionarse. Cuando esto ocurre, requiere un período de recuperación lento y riguroso en el que es necesaria el cuidado de un médico.
Las lesiones se suelen producir por caídas directas y pueden dar lugar a luxaciones o fracturas, produciendo síntomas como dolor al caminar y al estar sentado y molestias al defecar. Por otro lado, no necesariamente tiene que haberse producido un traumatismo para que surja dolor en el coxis. A veces solo hace falta un ejercicio repetitivo para que aparezca dolor en esa zona.
Por otra parte, las mujeres son más propensas a padecer lesiones lumbares. Esto se debe a que sus pelvis son más amplias que las de los hombres y esto hace que el coxis quede más expuesto a posibles lesiones.
En caso de sufrir una lesión, lo más recomendable es acudir al médico y evitar la automedicación, ya que esta podría resultar contraproducente.
Tratamientos para el dolor
Cuando el coxis ha sufrido un traumatismo puede causar graves molestias. En estos casos, es fundamental acudir a un especialista que indique cuál es el tratamiento que se debe seguir. De no ser así, la lesión puede empeorar y llegar a dar lugar a problemas más graves.
En la mayor parte de los casos, además de una buena rehabilitación, los factores más importantes de curación son también el tiempo y el reposo. Es importante tener en cuenta que una lesión en el coxis sana lentamente. De hecho, el proceso de curación puede llevar varias semanas, a veces meses, dependiendo de la gravedad de la misma.
Para aliviar las molestias y evitar en lo posible el dolor, los profesionales suelen recomendar los siguientes remedios:
- Evita ejercer presión directa sobre el coxis durante largos períodos de tiempo, por ello es recomendable que uses un cojín en forma de rosquilla, que servirá de amortiguador y ayudará en el proceso de curación.
- Cuando estés sentado, inclina el cuerpo hacia delante, para que recaiga el peso del cuerpo sobre las piernas y no sobre el coxis.
- Aplica hielo en la zona lesionada durante 15 a 20 minutos, tres o cuatro veces al día, especialmente durante los primeros días después de la lesión.
- Abstente de realizar actividades que requieran el uso de la espalda baja, como algunos tipos de ejercicios, coger pesos o tener relaciones sexuales.
- Consume alimentos ricos en fibra, y bebe abundantes líquidos para evitar el estreñimiento.
Si el dolor es muy intenso puedes tomar algún analgésico y antiinflamatorios, pero siempre bajo prescripción médica.
¿Cómo saber si me he roto el coxis?
Ante un golpe o una caída fuerte, es posible que el coxis se haya roto. Para saber si se ha fracturado hay que estar pendiente de síntomas como estos:
- Sensibilidad y dolor severo e inmediato en la zona del coxis, incluso si estás sentado sobre una almohada por largo tiempo.
- Aparición de moretones en la parte baja de la espalda.
- Notar un nudo o protuberancia hinchada, que es el hueso que sobresale.
En cualquier caso, ante la más mínima sospecha conviene acudir al médico y someterse a una revisión. En algunos casos será necesario un examen rectal o rayos X para determinar si hay fractura y el alcance de esta.
Te puede interesar: Aprende a mejorar tu postura con estos sencillos pasos
Tratamiento de un traumatismo de coxis
Las fracturas en el coxis son muy dolorosas. Y no solo eso, sino que pueden llevar mucho tiempo para sanar, más que otro tipo de traumatismos. Por ello, el tratamiento más importante es el descanso, para permitir que el cuerpo se recupere, ya que puede tardar en hacerlo varias semanas.
En caso de traumatismo y si pasadas unas semanas la situación no mejora, será necesario acudir al médico, que te recetará medicamentos para aliviar el dolor. En casos extremos, será necesario eliminar el coxis mediante cirugía, aunque no garantiza la eliminación del dolor.
La aplicación de las medidas anteriores para traumatismos en el coxis, son igualmente válidas en caso de rotura del mismo. Cuando el dolor remita se puede empezar a realizar algún tipo de actividad física, pero hay que hacerlo poco a poco y con mucho cuidado para no volver a dañar la zona.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.