La férula para la mano es un dispositivo ortopédico externo. Se instala cuando hay una lesión o cuando es necesario…
¿Qué hacer cuando se sufre una quemadura?
Si las quemaduras que presentamos son de primer grado no debemos aplicar pasta de dientes, aloe vera, ni cubriremos la zona con prendas de ropa o cualquier otra cosa.

Exponerse demasiado al sol sin la protección adecuada puede hacer que se produzca una quemadura que puede variar en gravedad.
Lo primero que se debe hacer cuando se sufre una quemadura en cualquier parte del cuerpo es mojar la parte afectada con agua bien fría. Esto debe hacerse lo antes posible para calmar la piel y evitar que se formen ampollas.
Si tenemos hielo a nuestro alcance, mucho mejor. Envolveremos con un paño fino unos cuantos cubos de hielo y lo pondremos sobre la quemadura. Notaremos alivio al instante. No es recomendable poner el hielo directamente sobre la piel, por ello es necesario utilizar un paño fino.
Como señala este estudio, después de que se ha producido una quemadura, es necesario beber agua en abundancia, para mantener el organismo bien hidratado. Asimismo, es fundamental procurar proteger la zona con prendas de ropa ligeras, de algodón, ya que favorecen la transpiración y no impiden la ventilación. Bajo ninguna circunstancia se debe exponer la quemadura a la luz solar, ya que podría empeorar las molestias.
Clasificación de las quemaduras
Las quemaduras pueden clasificarse en diferentes grados. Esto nos permite saber cuál es su gravedad y tomar determinadas medidas al respecto:
- Quemaduras de primer grado (leve). La piel tan solo está algo enrojecida y el ardor es ligero. No hay presencia de ampollas. Por ejemplo, una quemadura por roce.
- Quemaduras de segundo grado: la piel está enrojecida y el ardor es algo más intenso. Sí hay ampollas en la zona afectada. Por ejemplo, cuando nos quemamos con una plancha.
- Quemaduras de tercer grado: el tejido afectado ha sido destruido y afecta a las capas más profundas de la piel. En algunos casos se pueden ver los músculos o el hueso. Esto puede suceder si nos quemamos con aceite caliente.
Descubre: ¿Qué factor de protección solar es el más adecuado?
Tratamiento de quemaduras leves
Cuando se sufre una quemadura tan grave como de tercer grado, hay que acudir de inmediato a un hospital. En cambio si la quemadura es leve, de primer o segundo grado, hay que hacer lo siguiente.
- Quitar las prendas de ropa y joyería del área afectada para favorecer la ventilación y para evitar que interfiera cuando llegue el momento de tratar la quemadura.
- Mojar la zona afectada con agua fría o utilizar hielo (como comentábamos anteriormente).
- Si las ampollas tienen pus y supuran un líquido amarillo o verdoso, probablemente, haya una infección. En este caso, hay que acudir al médico.
- Si han salido ampollas, no reventarlas.
- Aplicaremos cremas calmantes y aptas para quemaduras.
- No debemos cubrir la quemadura, sino dejarla al aire libre.
- No debemos aplicar aloe vera, crema dental o aceite, porque los síntomas empeorarán.
¿Cuándo se debe acudir al médico?
Se debe acudir a un hospital cuando se han sufrido quemaduras muy extensas o profundas. Por ejemplo, cuando estas quemaduras son producidas por agua hirviendo, electricidad o sustancias corrosivas.
De igual manera, hay que acudir al médico si las quemaduras han afectado a la cara, los genitales, los pies y las manos. Especialmente, si la persona tiene algún tipo de enfermedad cardíaca o respiratoria.
En cualquiera de estos casos se recomienda colocar paños mojados mientras se espera a ser atendido por un profesional de la salud.
Te puede interesar: Primeros auxilios para quemaduras
¿Es recomendable el aloe vera para tratar una quemadura?
A pesar de que en el ámbito popular se suela recomendar a menudo el aloe vera para tratar quemaduras superficiales, desinfectar la herida y favorecer su cicatrización, hay que ser precavidos con su utilización. Esto es porque no todas las pieles reaccionan favorablemente a esta sustancia (bien sea por sensibilidad u otro factor), que además puede estar contaminada si se manipula de la manera incorrecta (lo cual suele ser común cuando se extrae directamente de la planta en casa).
Por otra parte, aún cuando el gel de aloe vera se encuentre en un envase (es decir, que se trate de un producto comercial), es necesario darle prioridad a los cuidados para quemaduras mencionados anteriormente (lavado de la zona, aplicación de una compresa fría, etc.) para obtener el alivio.
Tampoco se recomienda aplicar propóleo, miel, ni cápsulas de vitamina E sobre las quemaduras como primera medida. Mucho menos sin la autorización del sanitario, ya que se podrían producir reacciones adversas, como una alergia.
En caso de que las medidas aplicadas no ayuden a obtener alivio, lo más adecuado será acudir al médico cuanto antes y seguir sus indicaciones. Una quemadura requiere atención profesional y no debe dejarse pasar por alto.
Licenciado en medicina general por la Universidad Metropolitana en 2009. En 2010 hizo un curso superior de auditoría médica, impartido por la Universidad Católica Argentina. Es especialista en derecho médico (Pontificia Universidad Javeriana, 2013), magister en administración en salud (Universidad del Rosario, 2016), diplomado en seguridad de paciente (Universidad de Rosario, 2017) y gobernabilidad, gerencia política y gestión pública (Universidad de Rosario, 2018). En el año 2010 trabajó como médico de urgencias en la Clínica Provincial de Merlo, entre los años 2012 y 2013, como médico hospitalario en la Clínica de Marly (Bogotá). En los años 2011-2013 ejerció de médico de urgencias y consulta prioritaria en el Hospital Militar Central Colombia (Bogotá). En los años 2016-2017 trabajó como médico gestor hospitalario en EPS FAMISANAR LTDA. Es fundador de "Desarrollo Hospitalario Sostenible" (Bogotá).