El propóleo es uno de los ingredientes naturales que ayudan al cuidado de la salud bucal. Debido a su interesante…
Remedio de aloe vera, miel y aceite de oliva para calmar la tos crónica
Además de aprovechar las propiedades de este remedio natural, para combatir la tos crónica es fundamental evitar el humo del tabaco, así como los cambios de temperatura bruscos.

Hablamos de tos crónica cuando la tos se prolonga por más de 8 semanas en adultos o 4 semanas en niños. Es un síntoma que puede reducir la calidad de vida, ya que tiende a interrumpir el periodo de descanso y deja una fuerte sensación de agotamiento.
Al ser un problema de origen multifactorial, como pueden ser enfermedades respiratorias, reflujo ácido o tabaquismo, es importante acudir al médico y recibir un diagnóstico. El profesional, tras determinar su causa, determinará cuál es el mejor tratamiento.
Ahora bien, como complemento a esto, se pueden probar algunos remedios naturales que contribuyen a calmar la tos. Si bien son soluciones que aún carecen de respaldo científico, pueden servir como coadyuvantes en algunos casos. A continuación te compartimos una opción con aloe vera, miel y aceite de oliva.
Vivir con tos crónica
La inflamación e irritación crónica no solamente afecta a la mucosa nasal y los senos paranasales, sino también a la faringe y la laringe; así, activa una estimulación a nivel nervioso. El resultado es la tos, que puede ser puntual si curamos la inflamación, o bien, crónica si esta persiste en el tiempo.
La tos crónica no es un trastorno grave. No obstante, según la Clínica Mayo, puede conllevar otras complicaciones respiratorias y, además, empeora mucho la calidad de vida de quien la sufre.
Este tipo de tos puede impedir la realización de actividades rutinarias o laborales y dificultar el descanso nocturno. De este modo, la persona sufre cansancio, desánimo, nerviosismo o irritabilidad, entre otros síntomas.
Aloe vera, miel y aceite de oliva para calmar la tos crónica
Los remedios naturales contra la tos crónica no son un tratamiento de primera línea contra este problema. Como ya lo mencionamos, al tratarse de una afección con muchos desencadenantes, los tratamientos pueden ser diversos. Por lo general, el médico sugiere la toma de medicamentos y cambios en el estilo de vida.
Sin embargo, podemos recurrir a ciertas preparaciones naturales que sirven como complemento para calmar este síntoma y disminuir la irritación que causa en zonas como la garganta. En este caso, proponemos un sencillo remedio con aloe vera, miel y aceite de oliva. ¿Te animas a probarlo?
Aloe vera
El gel contenido en las hojas de aloe vera es conocido en todo el mundo por sus aplicaciones medicinales. De hecho, en los últimos años ha sido ampliamente estudiado.
En una investigación reciente, publicada en Pharmacognosy Reviews, se reconoce su capacidad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana. Todas estas, en conjunto, podrían favorecer el alivio de la tos.
Miel de abeja
La miel de abeja se suele presentar como el complemento perfecto para endulzar cualquier jarabe, jugo o preparado casero. De este modo no solamente evitamos los efectos perjudiciales del azúcar, sino que también añadimos sus propiedades medicinales.
Hay evidencias que respaldan su uso como parte del tratamiento para la tos. Un estudio publicado en Cochrane Library sugiere que la miel es más efectiva que la difenhidramina y el placebo a la hora de combatir los síntomas de la tos en niños. Sin embargo, se requieren más investigaciones.
Aceite de oliva
¿Sabías que con un ingrediente tan básico y habitual en la cocina de muchos países puede contribuir al alivio de la tos crónica? El aceite de oliva es una de las mejores opciones para cocinar y aliñar nuestros platos, pero también para nuestra salud.
En un estudio publicado a través de Clinical and Experimental Allergy, el aceite de oliva mostró efectos positivos contra enfermedades como el asma. En concreto, el ácido oleico disminuye el riesgo de esta enfermedad.
Descubre: Cómo fortalecer el sistema inmunitario con suplementos naturales
Remedio con aloe vera, miel y aceite de oliva
Combinando aloe vera con miel de abejas y aceite de oliva obtenemos un remedio natural que nos ayuda a calmar la tos y sus molestias. Sin embargo, debemos ser conscientes que sus efectos pueden variar en cada organismo, dependiendo de la causa de la tos. Por ello, siempre será necesario consultar al médico.
Ingredientes
- 1 taza de jugo de aloe vera (250 ml)
- 3 cucharadas de miel de abeja (75 g)
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (45 ml)
Procedimiento
- Si la miel es de buena calidad y no se ha sometido a altas temperaturas, es posible que esté sólida. En este caso, lo primero que haremos será calentarla al baño María .
- A continuación, mezclaremos la miel con el jugo de aloe vera y el aceite de oliva. Lo tendremos que emulsionar bien, ya que son texturas muy diferentes. También podemos optar por batirlo todo.
- Conservar en la nevera en un frasco cerrado.
Modo de consumo
- Para calmar la tos y sus síntomas asociados, podemos ingerir la preparación 3 veces al día. La dosis es una cucharada (15 ml) por cada toma. Almacena la mezcla restante en un lugar fresco y seco.
¿Y si la tos persiste?
¿Te aqueja una tos persistente? ¿No consigues mejorarla con cuidados básicos? Si tus respuestas son afirmativas, consulta a tu médico de confianza para conocer las opciones de tratamiento disponibles.
Bajo ninguna circunstancia dejes pasar el problema y evita recurrir a la automedicación, ya que aunque es común, no siempre es la mejor opción para obtener el alivio.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.