La enfermedad de Paget mamaria también es conocida como enfermedad de Paget de pezón o enfermedad de Paget de seno.…
Tipos de infecciones vaginales y sus causas
Las infecciones vaginales son ocasionadas por diversas causas, y cada una puede ser identificada por síntomas específicos. Por ello, es fundamental reconocer los síntomas para dar con un pronto diagnóstico y tratamiento.

Las infecciones vaginales son uno de los principales motivos por el que muchas mujeres acuden a las consultas ginecológicas. Si bien es cierto que, en la mayoría de los casos, uno de los factores determinantes es la higiene íntima, no es el único a tener en cuenta.
Cada uno de los tipos de infecciones vaginales está causado por un microorganismo en concreto. Por ejemplo, en el caso de la vaginosis bacteriana, los agentes patógenos vienen a ser bacterias, tal y como su nombre lo indica. En cambio, en el caso de la candidiasis, la infección se produce por levaduras.
A continuación te comentaremos con mayor detalle cuáles son los tipos de infecciones vaginales que existen, cuáles son sus causas y sus principales síntomas.
Los desequilibrios en la flora vaginal
En la vagina viven de manera natural un conjunto de microorganismos que ayudan a protegerla contra agentes patógenos y, por consiguiente, infecciones. A ese conjunto se le denomina microbiota o flora vaginal.
Ahora, cuando el equilibrio de la flora vaginal se altera, la mujer experimenta picazón, quemazón, enrojecimiento e hinchazón de la vulva, así como alteraciones en su flujo vaginal, entre otras molestias.
Principales causas de infecciones vaginales
Los expertos de Young Women’s Health indican que las principales causas de infecciones vaginales son:
- Tricomoniasis.
- Vaginosis bacteriana.
- Infección por hongos.
Por otra parte, aclaran que “estas causas pueden incluir las enfermedades de transmisión sexual, un tampón que se ha dejado puesto accidentalmente, un problema congénito de la vagina o el útero, o una alergia a o irritación por el uso de ciertos productos, tales como espermicidas, detergentes, entre otros”.
En relación a las infecciones de origen bacteriano, los expertos de SaludSexall aclaran lo siguiente: “Las infecciones bacterianas del tracto genital más frecuentes suelen ser polimicrobianas (es decir, que participan varios gérmenes)”.
Estas causan alteraciones el flujo, dolor pélvico, y, si no son tratadas a tiempo correctamente, puede llegar a provocar otros problemas de salud más graves, como esterilidad y aumento del riesgo de embarazo extrauterino.
Cabe destacar que, aunque la mayoría de las infecciones vaginales tienen algunos síntomas en común, cada una de ellas cursa con una serie de signos y síntomas en concreto. Por ello, no tienen el mismo tratamiento.
Tipos de infecciones vaginales
Veamos a continuación cuáles son los principales tipos de infecciones vaginales.
1. Candidiasis vaginal
La causa de la candidiasis es la levadura Candida albicans. Causa síntomas como flujo vaginal espeso y de color blanco (como requesón), además de prurito o quemazón (especialmente durante el coito).
2. Vaginosis bacteriana
Tal y como se explica en el Manual MSD, la vaginosis bacteriana está causada por la alteración del equilibrio bacteriano en la vagina. Es la infección vaginal más frecuente y en su aparición influyen factores como:
- Tener varias parejas sexuales.
- Utilizar un dispositivo intrauterino (DIU).
- Padecer alguna enfermedad de transmisión sexual.
El síntoma más característico de esta enfermedad es la alteración del flujo vaginal. La secreción es de color gris (o blanca), abundante y fina, así como maloliente (con olor a pescado).
Descubre más: Vaginosis bacteriana: causas y síntomas
3. Vaginitis tricomoniásica (Tricomoniasis)
La tricomoniasis es una infección vaginal causada por el protozoo Trichomonas vaginalis. También está considerada una enfermedad de transmisión sexual.
Se caracteriza por producir una secreción vaginal de color verde o amarillo, que puede ser abundante, tener olor a pescado e ir acompañada de prurito o de irritación. También provoca molestias al orinar.
4. Clamidia
El microorganismo causante de esta infección vaginal se denomina Chlamydia Trachomatis, el cual se transmite por contacto sexual. Esta infección vaginal puede ser asintomática. Es una infección vaginal de alto riesgo debido a que provoca lesiones microscópicas en el cuello uterino, lo que puede repercutir en la capacidad de engendrar. Por ello, un tratamiento oportuno es fundamental.
Descubre: Higiene antes y después del sexo
Cuanto antes se empiecen a tratar, mejor
En conclusión, todas las infecciones vaginales requieren de un tratamiento temprano para evitar complicaciones a largo plazo, así como el deterioro de la calidad de vida.
Si consideras que estás experimentando cualquiera de los síntomas anteriores, lo mejor que puedes hacer es acudir a tu médico para que te evalúe y te paute un tratamiento acorde a lo que necesites.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.