21 increíbles beneficios del cloruro de magnesio
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Son diversos los beneficios del cloruro de magnesio para la salud. El mismo se puede usar como un suplemento, aunque hay alimentos que contiene magnesio. Se considera que puede ayudar a mantener el cuerpo joven y vital, además de combatir y prevenir diferentes infecciones.
Asimismo, se afirma que es bueno para todas las edades. Sin embargo, como todo principio activo, también hay algunas contraindicaciones importantes que se deben tener en cuenta. ¿Te gustaría saber cuáles son los beneficios del cloruro de magnesio? Sigue leyendo y los conocerás.
¿Qué es el cloruro de magnesio y para qué se usa?
El cloruro de magnesio es un mineral compuesto por cloro y magnesio. El mismo se encuentra presente en forma natural en diferentes alimentos, aunque también puede ser consumido en suplementos.
Por otra parte, este compuesto ha sido utilizado con fines industriales, así como también en la medicina. En tal sentido, tiene propiedades como coagulante en alimentos; es un aditivo en la industria textil, para el tratamiento de telas como la lana y el algodón, entre otras aplicaciones.
¿Cómo se consume el cloruro de magnesio?
Como se mencionó, el magnesio se encuentra presente en muchos alimentos que consumimos, tales como:
- Carnes (sobre todo el hígado),
- Pollo,
- Pescados,
- Lácteos,
- Legumbres,
- Cereales (avena, quinoa),
- Hortalizas (particularmente las de hojas verdes),
- Semillas (girasol, sésamo),
- Frutos secos (almendras, nueces, avellanas),
- Otras frutas (manzana, plátano, aguacate),
- Chocolate negro.
Sin embargo, en algunas personas puede haber déficits, por enfermedades o mala alimentación. Por ello, existen suplementos, los cuales vienen en cápsulas o en tabletas; aunque también se puede hacer un preparado casero, como el que veremos posteriormente.
21 beneficios del cloruro de magnesio
Se le atribuyen diversas clases de beneficios al cloruro de magnesio para la salud. Algunos conocimientos relacionados con el uso de este compuesto provienen de la sabiduría popular.
Sin embargo, se ha determinado que el magnesio interviene en una gran variedad de reacciones bioquímicas (¡más de 300!), importantes para nuestro funcionamiento: desde la energía y la regulación de glucosa, hasta la formación de los huesos. Veamos.
1. Regulación hormonal
Las hormonas son las que regulan los procesos internos del cuerpo; sin embargo, a veces pueden desajustarse, lo que se traduciría en diversos trastornos y enfermedades. Ahora bien, para realizar sus funciones con normalidad, muchas hormonas dependen del magnesio, el cual propicia su equilibrio.
2. Temperatura corporal
Entre los diversos beneficios del cloruro de magnesio también se encuentra el hecho de que ayuda a mantener regulada y equilibrada la temperatura corporal.
3. Hidratación
El magnesio es uno de los minerales que actúan como electrólitos en el cuerpo. Por lo tanto, su mayor o menor concentración guarda relación con la deshidratación isotónica, donde se produce pérdida de agua y electrolitos de forma proporcional.
4. Combatir la fatiga
Por una parte, el magnesio también contribuye con el metabolismo del potasio; por la otra, como ya se mencionó, es uno de los electrólitos del cuerpo. De esta manera, durante la actividad física es fundamental este mineral para combatir la fatiga.
5. Tensión muscular y lesiones
De acuerdo con una revisión de 2012, se considera que la deficiencia de magnesio provoca tensión muscular. Por tanto, consumir suplementos de este mineral puede ayudar a prevenir lesiones debidas a dicha causa.
6. Calambres
En el mismo orden de ideas, según las investigaciones, las alteraciones en los electrólitos séricos, entre las que se incluyen hipomagnesemia e hipocalcemia, pueden estar asociadas con calambres musculares, producto de ejercicio físico intenso.
7. Problemas articulares
En la revisión anteriormente citada, también se menciona que hay un claro vínculo entre la deficiencia de magnesio y el dolor articular crónico.
8. Fijación del calcio y densidad ósea
El cloruro de magnesio actúa como un fijador de calcio en los huesos, al relacionarse con el metabolismo de este mineral. En tal sentido, ayuda a mejorar la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis en mujeres mayores.
9. Problemas estomacales
Otro de los beneficios del cloruro de magnesio tiene que ver con diversos problemas del aparato digestivo, favoreciendo la salud intestinal en general. Por ende, ayuda a aliviar la acidez estomacal, mejora las digestiones, evita la colitis y el estreñimiento, previniendo incluso las hemorroides.
10. Síndrome premenstrual
Según los estudios, tomar cloruro de magnesio, junto con un suplemento de vitamina B6 puede ayudar a aliviar algunos síntomas del síndrome premenstrual, tales como: dolores de cabeza, inflamación e irritabilidad.
11. Antioxidante
También se considera que el magnesio tiene propiedades antioxidantes, por lo cual podría ayudar a combatir los radicales libres, promoviendo la regeneración celular y actuando, por consiguiente, contra el envejecimiento prematuro.
Sin embargo, se desconoce con exactitud cómo ejerce este efecto antioxidante, pero se considera que podría estar relacionado con la inhibición de la peroxidación lipídica inducida por hierro.
12. Circulación sanguínea
Los beneficios del cloruro de magnesio con respecto a este proceso apuntan en varios sentidos. Por ejemplo, se dice que favorece la circulación sanguínea, al disolver las acumulación de colesterol malo en sangre.
De esta manera, ayuda a promover la limpieza de las arterias, previniendo, a su vez, el desarrollo o la aparición de diversas enfermedades, tales como la aterosclerosis.
13. Funcionamiento cardiovascular
Debido a su rol activo en el transporte de iones de calcio y potasio, a través de las membranas celulares, es esencial para el mantenimiento del ritmo cardíaco normal. Además, ayuda en la regulación de la presión arterial.
Se considera, por tanto, que el cloruro de magnesio estimula el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. En una antigua investigación, los expertos M. F. Ghani y M. Rabah consideraron que su consumo serviría para prevenir enfermedades del corazón.
14. Sistema inmunitario
Fortalece el sistema inmunitario: así, ayuda a evitar o prevenir los resfriados, los catarros y las infecciones. Al respecto, se menciona que participa en la activación de macrófagos, la actividad de granulocitos y la proliferación de linfocitos.
15. Antiestrés
Según los estudios, el nivel de magnesio en el organismo está altamente asociado con el estrés. En tal sentido, se considera que ayuda a regular el cortisol.
16. Salud renal
Ayuda a eliminar el ácido que se acumula en los riñones, promoviendo así el buen funcionamiento y la salud renal, según datos de una investigación del año 2017.
17. Cálculos
En el mismo orden de ideas, previene la formación de cálculos renales, porque impediría que el oxalato de calcio se acumulase en ellos, como prueba una investigación de Advanced Biomedical Research.
18. Funcionamiento cerebral
El magnesio estimula las funciones cerebrales y la transmisión de impulsos nerviosos, lo que contribuiría al equilibrio mental, como señala una artículo de la Revista Nutrients.
19. Asma y enfermedades respiratorias
En experimentos in vitro se determinó que el cloruro de magnesio puede utilizarse como relajante de los músculos lisos de las vías respiratorias, lo cual ayudaría a prevenir ataques de asma potencialmente mortales.
20. Diabetes
Te recomendamos: Consejos y recomendaciones para prevenir la hipertensión
Déficit de magnesio
Se recomienda un consumo mínimo de magnesio, estimado en 420 milígramos diarios para los hombres y 320 mg/día para las mujeres. Cuando hay déficit, se pueden producir diversos trastornos, tales como los siguientes:
- Náuseas y vómito;
- Falta de apetito;
- Síndrome de fatiga;
- Problemas musculares: calambres, entumecimiento;
- Posibles convulsiones;
- Su déficit está asociado con el inicio de enfermedades coronarias;
- También se relaciona con el desarrollo de osteoporosis.
Contraindicaciones del cloruro de magnesio
Aunque son muchos los beneficios del cloruro de magnesio para la salud, hay que aclarar que en algunos casos está contraindicado, por lo que sería mejor no consumirlo.
- No es recomendado para las personas que sufren diarrea, pues tiene un efecto laxante.
- Se debe evitar en personas con enfermedades en los riñones, especialmente si se padeciese de insuficiencia renal.
- No se debe consumir en caso de colitis ulcerosa, pues podría agudizar las diarreas.
- Si se tomasen antibióticos, el cloruro de magnesio podría disminuir la efectividad de algunos de ellos, por lo que se recomienda tomarlo 3 o 4 horas antes.
- También interactúa con los fármacos empleados en el tratamiento de la osteoporosis, disminuyendo su efecto.
- Por último, deben evitarlo las personas hipertensas, que se encuentren bajo tratamiento para este problema.
Cloruro de magnesio hecho en casa
Aunque el cloruro de magnesio se puede encontrar ya preparado y en tabletas, como se mencionó, también hay una fórmula para prepararlo en casa.
Vas a necesitar:
- 1 litro de agua.
- 1 cuchara de madera.
- Cloruro de magnesio cristalizado (30 g).
Procedimiento
- Poner a hervir el litro de agua y dejarlo enfriar.
- Luego, se vierte en un envase de vidrio y se disuelven los 30 gramos de cloruro de magnesio cristalizado.
- Mezclar con la cuchara de madera, tapar bien y guardar.
¿Cómo aprovechar los beneficios del cloruro de magnesio?
La dosis de cloruro de magnesio depende del problema que se deba tratar así como de la edad de la persona que vaya a ingerirlo. Lo ideal es consultar previamente al médico para saber la dosis exacta de acuerdo a la propia necesidad.
Sin embargo, en líneas generales, se recomienda una dosis de una a dos cucharadas de cloruro de magnesio al día, después de los 35 años. Antes de esta edad, lo máximo es solo media cucharada, si el médico así lo autoriza.
Para evitar reacciones adversas e interacciones, lo mejor es no consumir cloruro de magnesio ni ningún otro producto natural sin antes consultarlo con el médico. Sobre todo si el objetivo es integrar este elemento a la dieta y mantenerlo a largo plazo.