10 formas de quitar la humedad en casa
Tener un nivel de humedad adecuado dentro de casa puede evitarnos problemas de distinta índole. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos señalan que la humedad en el hogar no debería superar el 50 %. Por su parte, otros expertos sugieren un rango seguro entre el 40 y 60 %.
Desde el punto de vista de la salud, un ambiente con valores superiores a los señalados crea el medio ideal para que proliferen bacterias, hongos y ácaros. Estos microorganismos pueden predisponerte a sufrir o desencadenar brotes de alergias, así como otras enfermedades respiratorias.
De igual manera, el exceso de humedad afecta la estética y hasta la estructura de tu hogar. En vista de esto, puede ser responsable de que las paredes, techo y rincones se manchen, desconchen y agrieten; incluso, puede causar el deterioro de mobiliario y objetos varios, sobre todo los metálicos.
El hecho es que si percibes mal olor en las estancias, manchas y moho en las paredes, es muy probable la tengas allí. Por suerte, hay varios trucos sencillos para quitar la humedad en casa, que puedes probar y volver a tener un ambiente seguro en tu «santuario».
1. Ventila tu hogar
Este es el consejo más sencillo para quitar la humedad en casa de los que te presentaremos: para llevarlo a cabo basta con abrir las ventanas. Mantener una ventilación correcta en los ambientes es clave, ya que así permites la circulación del aire y evitas que se acumule la humedad en determinados espacios de tu hogar.
Debes hacerlo a diario en todos los espacios y, más aún, en aquellas zonas en las que notes olor a humedad. Un ventilador o el aire acondicionado pueden ayudarte en donde no llegue la ventilación natural. Sin embargo, no abuses del último, ya que puede secar demasiado el aire. Recuerda que, así como la humedad elevada trae consecuencias a la salud, también lo hace la falta total de ella en el ambiente.
2. Detecta la fuente de la humedad
Por lo general, cuando hay caños rotos o fugas de agua en lugares que no están a la vista, esto se refleja en las paredes y techo, que comienzan a mancharse de humedad y luego aparece el temido moho. También es posible que la pintura se abombe o desconche.
Si tienes una zona en casa en la que notes estos signos, debes buscar la causa de este problema. Si no solucionas esas filtraciones, no solo tendrás la humedad en casa, sino también puede llegar a causar inundaciones.
En este caso, es conveniente que busques la ayuda de un fontanero, un profesional que cuenta con equipo especializado para indicarte si la humedad viene de una fuga y repararla, o puedes descartar esa idea.
Cuando los signos ya nombrados se reflejan en paredes cercanas a grifos o tomas de agua, así como si se hacen más visibles después de que has tenido la llave abierta por un tiempo, son pistas que pueden indicarte que el problema de humedad tiene como origen las filtraciones.
3. Utiliza un deshumidificador
Otra manera —más tecnológica— de quitar la humedad en casa es con la ayuda de un deshumidificador. Estos son aparatos que se encargan de absorber la humedad en una estancia, dejando el aire más seco. Son muy útiles en regiones lluviosas o frías, donde la posibilidad de ventilar a diario se reduce de forma notable.
A la hora de escoger un modelo, te recomendamos medir primero el área en metros cuadrados (largo por ancho), de la habitación o estancia en donde lo deseas utilizar. Ya con ese dato, ve por un deshumidificador que tenga una cobertura igual o superior: si lo eliges más pequeño no podrá recoger la humedad de forma eficiente. Después basta con encenderlo y dejarlo hacer su trabajo.
Hay muchas personas que tienen la duda de si necesitan un humidificador o deshumidificador. Y si quieres quitar la humedad en el hogar, la elección es el deshumidificador. El primero lo que hace es agregar humedad al ambiente y eso es lo que deseas reducir.
4. Emplea sal
La sal es uno de los elementos naturales con mayor capacidad de absorción. Esta característica la hace útil para quitar la humedad en casa, pero también puedes usarla para desmanchar la ropa y neutralizar malos olores.
Para aplicar esta solución, necesitarás un recipiente plano y un kilo de sal gruesa. Tan solo coloca la sal en el recipiente, en un rincón o pasillo cercano a donde huelas o veas la humedad, y al cabo de uno o dos días habrá absorbido una gran parte de ella. En el momento que notes que está muy mojada o incluso si se ha puesto de color negro, será hora de renovarla.
Si no tienes sal en casa, utiliza granos de arroz crudos. Ellos también tienen esa propiedad absorbente y se aplican de la misma forma que la sal.
5. Aplica bicarbonato
Este es un remedio casero, económico y multifunción. Con esto queremos decir que te servirá tanto para eliminar la humedad, como el olor y las manchas en la pared que la misma produce, además de combatir los hongos. Todos estos beneficios vienen de su ingrediente estrella: el bicarbonato, el cual tiene propiedades desinfectantes.
Es muy fácil de preparar y aplicar:
- Añade una cucharada grande de bicarbonato en un litro de agua.
- Agita para que se disuelva bien.
- Raspa la pared afectada con una espátula.
- Aplica la mezcla con un rociador.
- Usa un cepillo para que se distribuya y penetre mejor.
- Retira el exceso con un paño.
- Deja que seque un par de horas.
Si sospechas que tienes humedad en los armarios, también puedes colocar dentro de ellos bicarbonato de sodio, en un recipiente destapado.
6. Usa bórax
Son múltiples los usos del bórax en la limpieza del hogar, debido a sus propiedades desinfectantes y desodorizantes. Ten presente que también vale para quitar la humedad. Se aplica de la misma forma que te describimos antes con el bicarbonato: se diluye una cucharada en un litro de agua y se rocía en la pared afectada, previo raspado de la humedad.
Además, es una gran solución contra el moho en el hogar. Sin embargo, dado que el bórax es un producto de uso delicado, debes tomar algunas medidas de precaución para su utilización. Entre esas tenemos:
- Evita el contacto con piel y mucosas.
- Colócate guantes, tapabocas y gafas.
- Evita su uso en zonas donde pasen niños y mascotas.
7. Limpia con vinagre blanco
Lo que más nos gusta del vinagre blanco es que es otra opción multifunción, funcionado tanto para combatir el moho y la humedad, como para limpiar la casa en general. Además, es excelente para eliminar el olor que la humedad deja dentro de los armarios. Sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas hacen posibles estos usos.
Se aplica de un modo similar a los dos anteriores:
- Mezcla una taza de vinagre blanco y una de agua (si necesitas más, mantén la proporción).
- Coloca la mezcla en un rociador y aplícala directo sobre las manchas de humedad.
- Deja ventilar por unos 15 minutos.
- Repite el procedimiento un par de veces más.
Si la mancha es muy difícil, puedes usar el vinagre sin diluir.
8. Friega con lejía
Si bien es cierto que el uso principal de la lejía es el de blanqueador de ropa, puede servirte para quitar la humedad de la casa, en distintos espacios, como paredes o armarios. También vale para combatir el moho de los azulejos del baño. Eso sí, como se trata de una sustancia química, debes tener precauciones al aplicarla: usa guantes, tapabocas, gafas y no la combines con otros químicos.
- Diluye una taza de lejía en un galón de agua.
- Remoja una esponja o estropajo en la mezcla y aplícalo en la zona en donde observas la humedad.
- Frota el área, hasta que observes que la mancha se aclara o desaparece.
- Pasa una lanilla seca y deja ventilar.
9. Usa carbón activado
Seguro que alguna vez escuchaste del carbón activado, pues es una gran alternativa para quitar la humedad en habitaciones, armarios o hasta baños. Piensa en él como una esponja: tiene pequeños microagujeros que absorben la humedad, además de que elimina los malos olores del hogar.
En el mercado puedes encontrar bolsitas ecológicas de carbón activado. Ellas vienen en distintos tamaños —para colocarse en diversos espacios— y lo mejor de todo es que son recargables. Es decir, tras un mes de uso, las expondrás un par de horas al sol, esto hará que las impurezas y bacterias recogidas se eliminen.
También puedes hacer las tuyas en casa. Usa bolsitas de yute, rellénalas con carbón activo y colócalas en dónde se encuentre la humedad.
10. Coloca un extractor en el baño
Para nadie es un secreto que el baño es una de las áreas del hogar más propensas a sufrir de humedades, y es que la diferencia de temperaturas entre el agua de la ducha y ambiente la produce. Una idea para quitar esa humedad es utilizando un extractor que, como su nombre lo indica, extrae el aire, la humedad y los malos olores del baño hacia el exterior de la vivienda.
Para instalar uno de estos es conveniente que busques la ayuda de un profesional, debido a que se requiere perforar la pared, colocar un conducto y conectar a la corriente eléctrica de tu casa. También hay modelos de recirculación, que trabajan con placas de carbón activado y no necesitan perforación. Pero son más costosos y difíciles de conseguir en tamaño para baño.
¿Cómo prevenir la humedad en el hogar?
Ahora, si te preocupa que puedas llegar a desarrollar humedad y moho en casa, te diremos que hay ciertas medidas que podrían ayudarte a evitar esta situación. Además, te serán de utilidad si ya se ha hecho presente en tu hogar, para evitar que se acumule más:
- Enciende el extractor o la campana extractora al cocinar.
- Utiliza pinturas con componentes antimoho, a la hora de pintar el interior de tu hogar.
- Haz una revisión anual de todos los tubos y cañerías de tu casa, para prevenir fugas.
- Evita superar los 20° C al usar la calefacción, porque favorece la aparición de humedad.
- Seca bien el piso luego de ducharte. También utiliza productos contra moho en su limpieza.
- No coloques alfombras en el baño, porque ellas absorben el agua y mantienen la humedad.
- Cuelga la ropa afuera de la casa para que se seque. Si la dejas adentro, su humedad se transmitirá al resto de la habitación.
- Evita acumular demasiadas plantas en un mismo ambiente. Esto favorece la producción y conservación del vaho, que es el vapor que despiden ciertos elementos.
Un ambiente libre de humedad es posible
Como habrás podido notar, son varias las formas que tienes para quitar la humedad en casa, algunas más caseras y otras más tecnológicas. Nuestra recomendación es que si detectas o hueles humedad, comiences probando las alternativas sencillas (como ventilar o limpiar con bicarbonato o lejía), y si estas no funcionan, pases a otras más especializadas (por ejemplo, el deshumidificador o llamar a un experto).
Por último, aspectos como la iluminación natural y las corrientes de aire juegan un papel importante a la hora de combatir la humedad y moho en el hogar. Las ventanas y puertas deben colocarse de manera que propicien el ingreso de luz solar, la cual es efectiva para eliminar microorganismos presentes en el aire.
Asimismo, piensa en mover los muebles para permitir que el aire circule de mejor manera. Todas estas acciones pueden hacer una gran diferencia y ayudarte gozar de un ambiente libre de humedades en el hogar.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. (2024.). Moho. Consultado el 30 de noviembre de 2024. https://www.cdc.gov/mold-health/about/index.html
- Albelda-Estellés Ness, MC. (2023). Indoor relative humidity: relevance for health, comfort, and choice of ventilation system. Universitat Politècnica de València, 218-228. https://ocs.editorial.upv.es/index.php/VIBRArch/VIBRArch2022/paper/view/15237
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.