7 cosas que debes esperar en tu primera mamografía


Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli
Si tienes entre 35 y 40 años, estás por experimentar tu primera mamografía. Entendemos que puedas sentirte nerviosa o ansiosa al no saber qué esperar de este examen. Sin embargo, es primordial no posponerlo ni evitarlo.
Pues, el cáncer de seno es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo y el más común entre las mujeres. Sin embargo, si es diagnosticado precozmente, existen muchas probabilidades de cura.
Cabe destacar que las mamografías no se recomiendan a mujeres menores de 40 años, excepto en casos de alto riesgo. Esto se debe a que su densidad del tejido mamario hace más difícil la interpretación de los resultados.
Si estás próxima a tener tu primera mamografía o simplemente quieres informarte al respecto, toma nota de estos consejos.
1. Sentirás una compresión incómoda

Si sientes dolor, solo recuerda que es por unos minutos y luego habrá pasado.
2. Evita programar tu primera mamografía los días antes de tu menstruación
Preferiblemente, la mamografía debe realizarse durante la segunda semana del ciclo menstrual. En este período hay menor densidad de tejido glandular de las mamas, lo que ayuda a que el examen sea más detallado y con menos incomodidades.
Además de eso, en el período de la menstruación o en las semanas próximas, los senos suelen estar más sensibles debido a las alteraciones hormonales. Esto puede aumentar la incomodidad y provocar dolor durante el examen.
3. Avisa si tienes implantes de silicona
Las prótesis de silicona pueden interferir en la visualización de las mamas en el estudio. Por eso es de extrema importancia comunicar al técnico que hará el examen que tienes implantes.
El especialista deberá ajustar las dosis de radiación, de forma que se visualicen mejor las glándulas. También te encontrarás con que la posición será un poco diferente, según el tamaño de los implantes.
4. Viste dos piezas de ropa separadas
Normalmente debes quitarte toda la parte superior de la vestimenta y usar una bata desechable que te proveerá el radiólogo para proceder a tu primera mamografía. Entonces, es mejor evitar piezas únicas, como vestidos o ropas difíciles de retirar.
Lo ideal sería que uses una camisa abotonada el día del examen, pues es fácil retirarla y colocarla de nuevo. Piensa que llevar ropa extra o difícil de quitar puede hacer que también pierdas tiempo.
Si vas corta de tiempo, viste algo práctico.
5. Evitar algunos cosméticos en las axilas
La paciente no debe pasar ningún tipo de producto en las mamas ni en las axilas en el día del examen. Los mismos podrían producir imágenes en el resultado que confundirían a tu médico.
En este sentido, debemos prestar especial atención a aquellos productos que dejan residuos, como cremas, desodorantes y talcos. Para evitar cualquier problema, puedes preguntar a tu médico si tu desodorante habitual causa algún trastorno en la imagen.
Si vas a realizar tu mamografía por la tarde y no deseas pasar el día sin desodorante, puedes ir al baño antes del examen y lavar tus axilas. Al terminar, vuelve a aplicar desodorante y ya estarás lista.
6. Colócate de forma cómoda

7. Solo el especialista puede explicar los resultados

Dale tiempo a tu médico de ver los resultados y explicarte la situación real.
8. Mantén la tranquilidad durante tu primera mamografía
En tu primera mamografía te puedes sentir ansiosa, nerviosa o confundida. Sin embargo, si quieres tener una óptima calidad de vida, es una realidad de la que no podrás escapar.
Es fundamental prepararte en cualquier momento dentro de los 40 años de edad o antes si tienes algunos factores de riesgo. Analiza las cosas que debes esperar en este examen, deja las preocupaciones atrás y discute con tu médico el mejor momento para realizar el procedimiento.
Por otro lado, es muy importante hacer énfasis en que, si sientes la presencia de cualquier masa extraña a nivel mamario, hay que acudir al médico; no importa la edad que tengas.
Si tienes entre 35 y 40 años, estás por experimentar tu primera mamografía. Entendemos que puedas sentirte nerviosa o ansiosa al no saber qué esperar de este examen. Sin embargo, es primordial no posponerlo ni evitarlo.
Pues, el cáncer de seno es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo y el más común entre las mujeres. Sin embargo, si es diagnosticado precozmente, existen muchas probabilidades de cura.
Cabe destacar que las mamografías no se recomiendan a mujeres menores de 40 años, excepto en casos de alto riesgo. Esto se debe a que su densidad del tejido mamario hace más difícil la interpretación de los resultados.
Si estás próxima a tener tu primera mamografía o simplemente quieres informarte al respecto, toma nota de estos consejos.
1. Sentirás una compresión incómoda

Si sientes dolor, solo recuerda que es por unos minutos y luego habrá pasado.
2. Evita programar tu primera mamografía los días antes de tu menstruación
Preferiblemente, la mamografía debe realizarse durante la segunda semana del ciclo menstrual. En este período hay menor densidad de tejido glandular de las mamas, lo que ayuda a que el examen sea más detallado y con menos incomodidades.
Además de eso, en el período de la menstruación o en las semanas próximas, los senos suelen estar más sensibles debido a las alteraciones hormonales. Esto puede aumentar la incomodidad y provocar dolor durante el examen.
3. Avisa si tienes implantes de silicona
Las prótesis de silicona pueden interferir en la visualización de las mamas en el estudio. Por eso es de extrema importancia comunicar al técnico que hará el examen que tienes implantes.
El especialista deberá ajustar las dosis de radiación, de forma que se visualicen mejor las glándulas. También te encontrarás con que la posición será un poco diferente, según el tamaño de los implantes.
4. Viste dos piezas de ropa separadas
Normalmente debes quitarte toda la parte superior de la vestimenta y usar una bata desechable que te proveerá el radiólogo para proceder a tu primera mamografía. Entonces, es mejor evitar piezas únicas, como vestidos o ropas difíciles de retirar.
Lo ideal sería que uses una camisa abotonada el día del examen, pues es fácil retirarla y colocarla de nuevo. Piensa que llevar ropa extra o difícil de quitar puede hacer que también pierdas tiempo.
Si vas corta de tiempo, viste algo práctico.
5. Evitar algunos cosméticos en las axilas
La paciente no debe pasar ningún tipo de producto en las mamas ni en las axilas en el día del examen. Los mismos podrían producir imágenes en el resultado que confundirían a tu médico.
En este sentido, debemos prestar especial atención a aquellos productos que dejan residuos, como cremas, desodorantes y talcos. Para evitar cualquier problema, puedes preguntar a tu médico si tu desodorante habitual causa algún trastorno en la imagen.
Si vas a realizar tu mamografía por la tarde y no deseas pasar el día sin desodorante, puedes ir al baño antes del examen y lavar tus axilas. Al terminar, vuelve a aplicar desodorante y ya estarás lista.
6. Colócate de forma cómoda

7. Solo el especialista puede explicar los resultados

Dale tiempo a tu médico de ver los resultados y explicarte la situación real.
8. Mantén la tranquilidad durante tu primera mamografía
En tu primera mamografía te puedes sentir ansiosa, nerviosa o confundida. Sin embargo, si quieres tener una óptima calidad de vida, es una realidad de la que no podrás escapar.
Es fundamental prepararte en cualquier momento dentro de los 40 años de edad o antes si tienes algunos factores de riesgo. Analiza las cosas que debes esperar en este examen, deja las preocupaciones atrás y discute con tu médico el mejor momento para realizar el procedimiento.
Por otro lado, es muy importante hacer énfasis en que, si sientes la presencia de cualquier masa extraña a nivel mamario, hay que acudir al médico; no importa la edad que tengas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- CDC, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. ¿Qué es una mamografía?. Última modificación de la página el 11/09/2018. cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/mammograms.htm
- Clínica Internacional. Consejos para la realización de una mamografía. (2016). clinicainternacional.com.pe/blog/consejos-realizacion-mamografia/
- Breastcarcer.org. Técnica de la mamografía y tipos de mamografía. Última modificación 17/09/2012. breastcancer.org/es/sintomas/analisis/tipos/mamografias/tipos
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.