El día de las vacaciones está cada vez más cerca y ha llegado la hora de ocuparse de preparar las…
¿Hay alimentos que pueden afectar la memoria y la inteligencia?
Conoce los alimentos más dañinos para tu sistema nervioso, cerebro y procesos cognitivos.
Los alimentos que ingerimos influyen de un modo u otro en nuestro organismo. De igual manera, el contenido de minerales en la dieta está relacionado con el buen funcionamiento del cerebro.
La investigación ha podido comprobar el papel del grupo de vitaminas B, especialmente del ácido fólico, en el rendimiento cognitivo.
Entérate de cuáles son los alimentos que deberías evitar para no padecer estos problemas.
Alimentos que afectan a la memoria
Se podría decir que son cinco los grandes grupos de alimentos que pueden inducir la pérdida de memoria e incrementar la posibilidad de sufrir Alzheimer. Según la investigación, sería recomendable evitar:
Azúcares
Según la Universidad de Berlín, los niveles crónicamente más altos de glucosa en sangre ejercen una influencia negativa en la cognición, posiblemente mediada por cambios estructurales en las áreas cerebrales relevantes para el aprendizaje.
Comida procesada
Algunos tipos de quesos procesados, incluyendo queso americano, palitos de mozzarella y otros. Estos alimentos acumulan proteínas en el cuerpo que se han asociado con el Alzheimer.
Por otro lado, las carnes procesadas, como el tocino, el pavo ahumado del mostrador de fiambres y el jamón. Las carnes ahumadas como estas contienen nitrosaminas, que hacen que el hígado produzca grasas que son tóxicas para el cerebro.
Lee también: Pasos para comenzar a ser vegetariano
Carbohidratos simples
La ingesta de dietas altas en grasas saturadas y carbohidratos simples está asociada con deficiencias cognitivas tanto en humanos como en roedores.
Fructosa
Está presente en muchos alimentos procesados (refrescos, zumos azucarados, fruta en lata…). La investigación llevada a cabo sobre la fructosa plantea que la ingesta de este compuesto podría tener un efecto negativo en la plasticidad sináptica del hipocampo. Esto podría afectar al rendimiento cognitivo e incidir en la aparición de trastornos neurológicos.
Alimentos que pueden afectar al desarrollo de la inteligencia
Además de los cinco grupos mencionados anteriormente, hay otros que no son buenos para el desarrollo cerebral y la inteligencia. Por lo tanto, no se recomiendan en niños, principalmente, pero tampoco en los adultos, ya que podrían afectar a su rendimiento cognitivo. Estos son:
Alcohol
El consumo crónico de alcohol y el deterioro cognitivo suelen ir de la mano. A través de cinco estudios, investigadores estadounidenses descubrieron algo que denominaron el sesgo idiota embriagador. Los científicos pudieron observar que, en ausencia de cualquier evidencia de rendimiento cognitivo reducido, las personas que beben alcohol son percibidas como menos inteligentes que las que no lo hacen.
Alimentos blancos
Alimentos blancos, como pasta, pasteles, azúcar blanca, arroz blanco y pan blanco. El consumo de estos provoca un aumento en la producción de insulina y puede perjudicar al cerebro.
Proteínas procesadas
Como ya hemos mencionado, los alimentos procesados (como carnes y quesos) pueden perjudicar al cerebro.
Grasas trans
Son varios los estudios que avalan la relación entre la ingesta de grasas trans y el declive cognitivo.
No te pierdas: El peligro de las grasas trans artificiales
Por el contrario, puedes optar por estos alimentos para mantener tu cerebro fuerte y joven. Estos alimentos podrían ayudarnos a prevenir o retrasar posibles procesos degenerativos como el alzheimer.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)