Alimentos para reducir la degeneración macular
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Con el trascurso del tiempo son muchos los problemas que comienzan a aparecer en el cuerpo. Reducir la degeneración macular se ha vuelto una prioridad en las personas que sufren de esta afección.
Se trata de un padecimiento que aparece con la edad y que afecta la visión. Así que, si ya no ves de forma nítida y sientes que la agudeza visual no es la misma, debes acudir a un especialista para detectar a tiempo la enfermedad.
Con ayuda de una dieta sana y equilibrada, además del control médico, lograrás evitar la ceguera parcial y mejorarás la calidad de vida.
Síntomas de la degeneración macular
La degeneración macular se debe a que, con el tiempo, la mácula del ojo se deteriora. En el centro de la retina se encuentra una parte importante que es vulnerable al estrés oxidativo provocado por sustancias conocidas como radicales libres.
La retina, al tener concentración de oxígeno y ácidos grasos poliinsaturados, está más expuesta a los oxidantes que causan esta enfermedad. Para detectarla, de acuerdo con el portal de salud Johns Hopkins Medicine, presta atención a los siguientes síntomas:
- No percibes detalles finos ni pequeños que se ubican en la zona central del campo visual.
- Ves líneas rectas con distorsión.
- En el centro del campo visual se hacen presentes zonas oscuras o vacías.
- Dificultades para reconocer caras, leer, moverse con libertad o conducir.
Durante el inicio o cuando la enfermedad se presenta en un solo ojo es más difícil de percibir. Por eso debes estar atento y realizar visitas periódicas a tu oftalmólogo.
Descubre más: ¿Qué es el edema macular?
Factores de riesgo
Llevar una vida saludable siempre será ayuda para lograr una buena salud. Sin embargo, se pueden cometer errores que ocasionarán daños a corto y largo plazo. En este caso, la degeneración macular es ocasionada por:
- consumo de tabaco
- Alimentación desequilibrada, con alto contenido en grasas no saludables
- niveles de colesterol alto
- diabetes o hipertensión arterial
Diagnóstico
La principal decisión que debes tomar si sientes alguno de los síntomas anteriores es ir al oftalmólogo para comenzar con la evolución del caso y evitar que la enfermedad avance rápidamente. Debes tener en cuenta que, según un los expertos, existen dos tipos de degeneración macular:
- Seca o atrófica: aparece de forma lenta. Es el caso más frecuente. No se puede frenar su evolución porque no existen tratamientos médicos que eviten que se pueda agravar el caso.
- Húmeda o exudativa: la principal causa es la falta de oxígeno en la retina. Es poco frecuente, pero la más grave. Sí, existen tratamientos para frenarla: cirugía láser y fármacos que se inyectan directamente en el ojo.
Dieta para reducir la degeneración macular
El estrés oxidativo y la acción de los radicales libres que se concentran en la retina se pueden reducir consumiendo ciertos alimentos. Esto ayudará a reducir la degeneración macular de forma parcial. Busca aquellos alimentos que contengan los siguientes nutrientes:
- Vitamina C: se concentra en los tejidos oculares y además ayuda a combatir las cataratas y a mantener la salud de los vasos sanguíneos. Hay que tener en cuenta que dicho nutriente presenta una elevada capacidad antioxidante, según un estudio publicado en Nutrients.
- Vitamina E: es también un excelente antioxidante, tal y como afirma una investigación publicada en Nutrición Hospitalaria.
- Zinc: ayuda a que el hígado libere vitamina A, que beneficia el tejido ocular y el correcto funcionamiento de la retina. También ha demostrado que puede contribuir a mejorar la memoria y a combatir la ceguera nocturna.
- Cobre: contribuye en la producción de mielina, una sustancia que protege los nervios.
- Betacarotenos: fuente de vitamina A, esencial para la vista y el funcionamiento del sistema inmunitario.
En este proceso no es necesario incluir suplementos vitamínicos, sino alimentos con los nutrientes anteriores. Los puedes conseguir en productos de la dieta mediterránea como:
- frutas y verduras
- aceite vegetal
- cereales integrales
- frutos secos
- huevos
- carnes
- pescados
Descubre más: Los 5 mejores frutos secos
Importancia de la dieta mediterránea
Según una publicación de Mayo Clinic, la dieta mediterránea es una excelente pauta basada en la alimentación típica de países como Grecia o Italia. Aquí tiene principal protagonismo el aceite de oliva, los cereales integrales, los frutos secos, los mariscos y las carnes de aves.
Es un hecho bastante aceptado que este tipo de pauta dietética podría ayudar a mantener la salud ocular. Así lo explican los expertos de la American Academy of Ophtalmology, indicando que varios estudios han relacionado el consumo de frutas y otros alimentos típicos de esta dieta con una menor incidencia de la degeneración macular asociada con la edad.
Alimentos para reducir la degeneración macular
Introduce los siguientes alimentos en tu dieta para prevenir y reducir la degeneración macular.
1. Ginkgo biloba
Esta planta de origen asiático mejora la circulación sanguínea, reduciendo el estrés oxidativo en la zona ocular. Una investigación señala que tiene un efecto positivo sobre la visión, aunque se requieren más estudios.
Eso sí, tómalo por temporadas, cada tres meses y descansa los siguientes dos. También lo puedes tomar en cápsulas o en extracto.
2. Frutos rojos
Los frutos rojos son una fuente de antioxidantes, vitamina C y luteína, componente que actúa como filtro solar y previene la perdida de la visión. Además, son frutas deliciosas que puedes tomar en zumos, postres, ensaladas y smoothies.
Destacan los arándanos, pero también puedes comer frambuesas, fresas, ciruelas rojas, mora o cereza. Un artículo publicado en Nutrition Reviews señala que las bayas de Goji, un tipo de fruto rojo, puede ayudar a proteger contra el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad.
3. Espinaca
Las espinacas cuentan con betacarotenos, minerales, vitamina K y del complejo B, omega-3, coenzima Q10, polifenoles y clorofila. En consecuencia, sus propiedades son necesarias para ayudarnos a reducir la degeneración macular.
Sin embargo, te advertimos que es más efectivo consumir estos vegetales crudos. De hecho, las ensaladas o zumos combinados con frutas son una buena opción.
4. Semillas de uva negra
Actúan como antioxidante gracias a su aporte de flavonoides, los cuales te ayudarán a prevenir esta enfermedad. Prepara un licuado con las uvas y no retires sus semillas. Al día debes ingerir entre 40 a 60 miligramos.
5. Pescado azul
El pescado presenta ácidos grasos omega-3, que no solo ayudan al sistema cardiovascular en general, sino que además tienen importantes funciones sobre la vista. Inclúyelo en tu dieta habitual y disfruta los efectos beneficiosos de estas grasas saludables.
Como afirma un artículo publicado en Survey of Ophthalmology, las investigaciones epidemiológicas que señalan que el omega-3 podría tener una función preventiva ante la degeneración macular, no obstante, hacen falta ensayos controlados aleatorios que corroboren dicho efecto.
6. Yema de huevo
Con una yema de huevo al día estarás ayudando a la producción de pigmentos visuales, ya que contiene luteína y zeaxantina, dos nutrientes que actúan en este proceso. Es más, una investigación publicada en Clinical nutrition halló que el consumo moderado de huevos disminuye el riesgo de tener degeneración macular.
Esta enfermedad se puede mejorar asumiendo un estilo de vida sano. Claro que puedes tener ciertos caprichos, pero no deben ser excesos que afecten la salud. Aunque tu historia familiar no indique que la puedes padecer, cuida la vista y no la fuerces.
Mejora la dieta para prevenir la degeneración macular
Si ya se asoman indicios de degeneración macular, ve inmediatamente al médico. Los exámenes y tratamientos que te receten ayudarán a que no pierdas la vista rápidamente. Ten en cuenta que los buenos hábitos de vida contribuirán a evitar dicho proceso, mejorando así el bienestar.
Te podría interesar...