Cómo actúan los antidepresivos de acción rápida y en qué casos se recomiendan

Después de décadas sin usarse, se vuelve a hablar de antidepresivos de acción rápida. Consultamos a una psiquiatra para conocer el mecanismo de acción de estos medicamentos que se comercializan por primera vez para uso nasal.
Cómo actúan los antidepresivos de acción rápida y en qué casos se recomiendan
Leonardo Biolatto

Escrito y verificado por el médico Leonardo Biolatto.

Última actualización: 26 junio, 2024

A finales de 2022 se aprobó en Europa la venta de la esketamina por vía nasal, con el nombre comercial Spravato ®. Antes, el mismo fármaco había sido autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA).

Es una opción para los casos de depresión mayor. En concreto, para pacientes resistentes al tratamiento, es decir, cuando no mejoran los síntomas con los otros antidepresivos.

La depresión es la principal causa de discapacidad en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la padece un 5 % de los adultos; es decir, 280 millones de personas, aproximadamente. Y cada año se suicidan más de 700 000 personas, siendo esta la cuarta causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años.

La disponibilidad de la esketamina por vía nasal aparece como una alternativa a considerar para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por ello, y para despejar dudas, hablamos con la doctora psiquiatra Ana Isabel Sanz sobre el medicamento.

¿Qué es la esketamina y qué aporta de novedad su modo de administración?

La esketamina es un derivado de la ketamina. También lo eran diversos antidepresivos de acción rápida que se usaban por vía intravenosa (y, en ocasiones más excepcionales, por vía intramuscular). En esta familia estaban la clomipramina intravenosa y los inhibidores de monoaminoxidasa (IMAO), pero dejaron de indicarse por sus efectos secundarios, nos explica la doctora psiquiatra y psicoterapeuta Ana Isabel Sanz.

Antes, este tipo de antidepresivos solo se administraban como inyectables en las venas de los pacientes. El procedimiento se realizaba en consulta y bajo supervisión de un anestesista, debido a los riesgos asociados.

La existencia novedosa de la esketamina por vía nasal, aunque represente un fármaco de más fácil aplicación, no significa que su empleo deba generalizarse, advierte la profesional. Según Sanz, sigue siendo necesario e imprescindible un uso restringido, bajo supervisión médica.

El paciente debe permanecer en observación después de cada administración para controlar los efectos secundarios.

Spravato ® está indicado para los casos graves de depresión, frecuentemente con riesgo de suicidio. Al ser nasal, permite afrontar con más herramientas el tratamiento de los pacientes resistentes, que son un auténtico reto terapéutico para los profesionales de la salud.

Además, viene a reemplazar otros fármacos a los que se recurría en casos de depresión resistente, «pero que ya no son de uso habitual por tener más efectos secundarios (como amitriptilina, imipramina y clomipramina) o presentar interacciones de riesgo con determinados alimentos (como sucede con fenelzina, tranilcipromina y selegilina)», explica la psiquiatra. «Estos últimos se usan ya en muy raras ocasiones e incluso se han dejado de comercializar en España», añade.

Ana Isabel Sanz.
La doctora Ana Isabel Sanz (foto), experta en el tema, comenta que la esketamina nasal muestra respuesta incluso después de pocas horas y que el efecto es especialmente llamativo en la mejoría de las ideas suicidas.


¿Qué diferencia a la esketamina de los antidepresivos que no son de acción rápida?

Los antidepresivos convencionales tardan varias semanas en mostrar efectos terapéuticos. Ello representa un desafío significativo en el tratamiento de la depresión grave; en especial, debido al riesgo de suicidio.

El retraso en el alivio de los síntomas ha impulsado la investigación de nuevos fármacos que pudiesen actuar con más celeridad, ofreciendo una respuesta inmediata en situaciones críticas. Desarrollar y mejorar los antidepresivos de acción rápida es una solución prometedora en este contexto.

En principio, el descubrimiento de las propiedades antidepresivas de la ketamina, que es un anestésico, fue fundamental para llegar a los nuevos fármacos, como la esketamina. Ana Isabel Sanz, directora del Instituto Psiquiátrico Ipsias y directora del Departamento de Psiquiatría del Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza de Madrid, explica que «se trata de un desarrollo importante, pero que se debe tomar con mucha precaución».

Su principal ventaja, de acuerdo con la profesional, es que «disminuye el riesgo vital asociado a ciertas depresiones con intensas ideas autolíticas (autolesiones e ideas suicidas) y reduce la resistencia de los cuadros depresivos que son refractarios al resto de los fármacos existentes». Según la doctora, solo en casos de depresión severa y resistencia al tratamiento se prescribe este tipo de antidepresivo de acción rápida.

¿Y en qué se diferencia un antidepresivo de un ansiolítico?

La doctora Sanz explica que estamos ante familias muy diferentes. «Lo que se conoce como ansiolítico, que técnicamente se corresponde con las benzodiazepinas, solo calma síntomas ansiosos de forma temporal, sin continuidad en su acción», detalla la profesional.

Además, según señala, «los ansiolíticos tienen la capacidad de generar adicción, pierden efectividad con el tiempo y producen efectos que disminuyen el rendimiento físico (por la reducción del tono muscular) y mental (ya que enlentecen los reflejos, causan somnolencia y afectan la memoria, entre otros inconvenientes)». Eso es algo que no sucedería con la administración de los antidepresivos de forma controlada, en el marco de un tratamiento.


Conoce todo sobre los Ansiolíticos


El nuevo antidepresivo de acción rápida solo se usa bajo supervisión médica

«Aun siendo administrada por vía nasal, la esketamina precisa ser aplicada en el contexto de una consulta, en un entorno médico», enfatiza la doctora Sanz. «En ningún caso se debe aceptar como una opción de antidepresivo de primera elección, tanto por los posibles efectos secundarios, como por el riesgo de abuso», agrega.

Por lo tanto, su indicación está restringida a pacientes que no respondieron bien a otros medicamentos. Y el uso nasal no habilita su empleo en el hogar.

En realidad, después de la colocación, el paciente es monitoreado para controlar la presión arterial y posibles efectos adversos. Tanto la esketamina como la ketamina pueden inducir experiencias extracorpóreas y alucinaciones.

No obstante, y considerando las limitaciones que expuso la psiquiatra, el antidepresivo de acción rápida puede dar esperanza a millones de personas que luchan contra este debilitante trastorno. Pero, justamente por su rápida acción y facilidad de uso, es un recurso potente que debe tomarse con mucha precaución.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.