Betahistina: indicaciones y precauciones
Revisado y aprobado por la farmacéutica Sara Viruega
La betahistina es un fármaco regulador de la histamina utilizado para el tratamiento del vértigo desde hace alrededor de 40 años. También se han investigado otras indicaciones como el tratamiento de la enfermedad de Ménière y para el vértigo postural paroxístico benigno (VPPB).
Si bien su mecanismo de acción en el síndrome de Ménière y el VPPB no está del todo claro, de acuerdo con varios autores, previene la evolución de este síndrome y la pérdida de audición progresiva. En el VPPB se utiliza como terapia adyuvante para la compensación vestibular en casos recurrentes de la enfermedad.
En los países del continente europeo es el fármaco más utilizado para su indicación principal, el vértigo.
Por otra parte, todavía no se conoce la etiología ni del síndrome de Ménière, ni del VPPB, ni de los demás tipos de vértigo periférico. Por esta razón, no se puede conocer el mecanismo exacto por el cual actúa tanto la betahistina como los demás fármacos que tratan estas patologías.
¿Qué es el vértigo?
El vértigo no es una enfermedad, sino que se trata de un síntoma. Los pacientes que lo padecen sienten una falsa sensación de movimiento. Suele presentarse con frecuencia y puede interferir en las actividades de la vida cotidiana de los pacientes.
Como hemos mencionado, hoy en día no se sabe muy bien por qué se genera esta síntoma. Se cree que este tipo de mareos se originan en el laberinto acústico interno, no en las correspondientes conexiones neuronales.
El tratamiento del vértigo requiere un acercamiento multidisciplinario que normalmente incluye:
- Tratamiento farmacológico.
- Sesiones de fisioterapia.
- Cambios en el estilo de vida.
¿Y el síndrome de Ménière?
Esta enfermedad es un síndrome que afecta al oído interno del paciente. Transcurre con episodios de mareos o vértigo y pérdida de audición. Normalmente, afecta solamente a un oído, no a los dos.
La fisiopatología de esta enfermedad muestra un desequilibrio de líquidos que lleva a una alteración de las presiones linfáticas de la zona del oído interno.
Por otro lado, mencionar que el síndrome de Ménière puede desarrollarse a cualquier edad. No obstante, los datos estadísticos indican que el mayor porcentaje de incidencia se da entre el principio de la edad adulta y la mediana edad.
A pesar de que es considerada como una enfermedad de carácter crónico, hoy en día existen tratamientos que alivian los síntomas y mejoran la calidad de vida a largo plazo. Se cree que la betahistina regula los capilares en el oído interno.
De esta forma, este fármaco ayuda a reducir la presión en el espacio endolinfático, así como a facilitar la reabsorción del líquido endolinfático.
Descubre: Cómo evitar los mareos en un viaje
Síntomas principales
Esta enfermedad cursa con una serie de signos y síntomas. Entre ellos podemos mencionar:
- Vértigo: puede ocasionar náuseas.
- Pérdida de audición: puede aparecer y desaparecer, sobre todo al principio. Con el tiempo, los pacientes suelen acabar perdiendo capacidad auditiva de forma permanente.
- Acúfenos: son la percepción de escuchar una especie de campanilleo o un zumbido en el oído.
- Sensación de tener el oído taponado o congestión auditiva.
No obstante, después de un episodio, los signos y los síntomas de esta enfermedad suelen desaparecer totalmente por un tiempo. Además, estos episodios también suelen disminuir con el paso del tiempo.
¿Cómo ejerce la betahistina su efecto en el organismo?
La betahistina debe su efectividad a la capacidad que tiene de regular el sistema histaminérgico del organismo. Presenta una actividad antagonista de los receptores H3 de la histamina y una acción agonista de los receptores H1. Casi no presenta actividad frente a los receptores H2.
Una vez administrado, llega al oído interno y allí aumenta la liberación de neurotransmisores desde las terminaciones nerviosas. Como consecuencia de la interacción con los receptores H1, produce un potente efecto vasodilatador sobre el oído interno. De esta manera, mejora el cuadro clínico del vértigo periférico.
Lee también: Cómo controlar las alergias con antihistamínicos naturales
Precauciones y reacciones adversas de la betahistina
A la hora de administrar este medicamento, hay que tener precaución en los pacientes con asma bronquial y/o con una historia de úlcera péptica.
Además, las mujeres embrazadas o en periodo de lactancia no deben tomar betahistina, ya que no existen resultados de estudios sobre los efectos del fármaco en estas situaciones.
En cuanto a las reacciones adversas que produce este medicamento, cabe destacar las siguientes:
- Problemas gastrointestinales.
- Trastornos del sistema nervioso.
- Trastornos del sistema inmunológico.
- Problemas cutáneos y del tejido subcutáneo.
Conclusión
La betahistina es un fármaco utilizado desde hace mucho tiempo por su efectividad en el tratamiento de los vértigos. Al igual que todos los medicamentos, no está exento de efectos adversos, por lo que siempre se han de seguir las pautas del médico y no automedicarse.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Rosenbaum, A., & Winter, M. (2017). Is betahistine effective for Ménière’s disease? Medwave. https://doi.org/10.5867/medwave.2017.08.7068
- Chaudhuri, S. (2009). Vertigo. In Renaissance Themes: Essays Presented to Arun Kumar Das Gupta. https://doi.org/10.7135/UPO9781843318200.006
- Chang, A. K. (2012). Dizziness and vertigo. In An Introduction to Clinical Emergency Medicine. https://doi.org/10.1017/CBO9780511852091.029
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.