Cómo lavarse la cara con agua de arroz: la rutina que sí funciona

Para nadie es un secreto la gran popularidad que tiene la cosmética asiática en la actualidad. Y uno de sus trucos caseros más extendidos es usar el agua de arroz como parte del ritual de cuidado del cutis.
Esta agua es rica en almidón, el cual aporta suavidad a la piel y tiene un efecto calmante, aliviando la sensibilidad. También contiene vitaminas y antioxidantes, que ayudan a hidratar la piel y darle un aspecto más luminoso. Es un producto casero suave e ideal para complementar tu rutina diaria.
¿Cómo se hace el agua de arroz?
Preparar el agua de arroz en casa es muy sencillo. No necesitas cocinarla ni nada por el estilo; tan solo lleva dos ingredientes (agua y arroz blanco), y demorarás unos minutos en tenerla lista.
Paso a paso
- Coloca media taza de arroz en un recipiente y lávalo bajo el grifo, esto para eliminar cualquier impureza que pueda tener. Luego, cuélalo y desecha esa agua.
- Agrega una taza de agua filtrada en el recipiente y deja en remojo por 30 minutos.
- Cuela el arroz y conserva solo el agua, que debe tener un color lechoso. Ya está lista para usarse.
¿Y cómo se aplica?
Tienes dos formas de integrar el agua de arroz en tu rutina de limpieza diaria. La primera de ellas es como un enjuague. Justo después de aclarar el jabón o gel que utilices para limpiar tu piel, vas a aplicar el agua de arroz, masajeando con suavidad tu rostro durante un minuto. Luego, solo deja que seque al aire.
También tienes la opción de usarla como un tónico. En este caso, vas a humedecer una mota o disco de algodón en ella y pasarlo por tu rostro limpio y seco. Deja que seque y luego aplica tu serum o crema hidratante preferida, como de costumbre.
Agita el agua de arroz antes de usarla para que las partículas de almidón en el fondo se distribuyan por todo el líquido.
Precauciones y limitaciones del agua de arroz
Aunque el agua de arroz es segura para la mayoría, por no tener conservantes ni productos químicos en su composición, esto también puede jugarle en contra. Lo ideal es utilizarla al momento. Pero si hiciste mucho y quieres conservarla, ten en cuenta que solo resistirá un máximo 48 horas en la nevera, almacenada en un recipiente con tapa. Si pasa más tiempo puede volverse un caldo de cultivo para bacterias.
También es conveniente que hagas la prueba del parche antes de usarla. Es decir, aplicar solo un poco en una pequeña porción del cuello o detrás de la oreja, para descartar cualquier reacción alérgica. Y si tienes la piel seca, considera que el almidón puede dejar una sensación de tirantez. En cuyo caso no es conveniente usarla, o hacerlo en poca cantidad y no a diario, justo para después aplicar crema hidratante.
Al principio te indicamos que el agua de arroz tiene un efecto suave en la piel. Vale para calmar y suavizar el cutis, más si tienes una afección en la piel, como la rosácea o el acné, no sustituirá el tratamiento indicado por tu médico. Aclarado esto, si te atreves a probarla le aportará una sensación de frescura a tu piel, ideal para comenzar o terminar el día.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.







