¿Tu pelo se aplasta rápido? 7 trucos para lograr volumen todo el día

Muchas personas sueñan con un cabello con cuerpo, movimiento y volumen duradero. Sin embargo, en la práctica, el pelo suele apelmazarse con facilidad, especialmente si es fino o liso. Esto puede deberse a varios factores: desde el uso excesivo de productos que dejan residuos hasta un cuero cabelludo graso que aplana las raíces. También influyen la humedad ambiental y los errores en la rutina de lavado, que impiden una limpieza profunda.
Aunque parezca inevitable, mantener el volumen durante todo el día es posible si se aplican las técnicas adecuadas con constancia y atención a los detalles. A continuación, te explicamos varios trucos para evitar que tu pelo se aplaste y conservar el volumen por más tiempo.
1. Haz un doble lavado centrado en el cuero cabelludo
Para lograr una limpieza profunda que elimine el sebo y los residuos acumulados, el doble lavado es fundamental. Usa un champú voluminizador o clarificante. En la primera aplicación, distribuye el producto de forma uniforme; en la segunda, masajea el cuero cabelludo con las yemas de los dedos para estimular las raíces y favorecer su levantamiento. Evita frotar las puntas para no resecarlas.
2. Aplica el acondicionador solo de medios a puntas
El acondicionador en el cuero cabelludo es uno de los principales responsables del pelo apelmazado. Para evitarlo, aplícalo solo de medios a puntas, donde realmente se necesita hidratación. Opta por fórmulas ligeras o específicas para dar volumen, diseñadas para no añadir peso extra. Al finalizar, enjuaga con abundante agua hasta que el cabello se sienta completamente limpio y libre de residuos.
3. Seca el pelo boca abajo para levantar las raíces
Esta técnica aprovecha la gravedad para dar un lift natural a las raíces. Con la cabeza inclinada hacia abajo, dirige el aire del secador desde el cuero cabelludo hacia las puntas. Usa una boquilla concentradora y selecciona un nivel de calor medio para proteger la fibra capilar. Mientras secas, mueve y ahueca las raíces con los dedos para levantarlas.
4. Usa un cepillo redondo para dar forma y fijar el volumen
Cuando el cabello esté casi seco, vuelve a la posición vertical. Con un cepillo redondo, toma secciones desde la raíz, levántalas suavemente y aplica aire caliente durante unos segundos. Luego, cambia a aire frío para fijar la forma. Este contraste de temperatura ayuda a que el volumen se mantenga por más tiempo sin apelmazarse.
5. Aplica un spray de volumen o texturizante en las raíces
Los productos adecuados pueden marcar una gran diferencia en el resultado final. Antes de secar con el cepillo, aplica un spray voluminizador o un texturizante ligero directamente en las raíces. Estos productos aportan una ligera fijación y textura que ayuda a que el levantamiento dure más tiempo.
6. Usa champú en seco para revitalizar el volumen
Si entre lavados notas que las raíces se ven grasas y el cabello pierde cuerpo, el champú en seco puede ayudarte a restaurar el volumen al instante. Pulverízalo directamente sobre el cuero cabelludo, deja que actúe uno o dos minutos para absorber el exceso de sebo y luego masajea con los dedos para distribuirlo. El pelo recuperará frescura, textura y movimiento sin necesidad de pasar por la ducha.
7. Protege el volumen mientras duermes
Para evitar que el cabello se aplaste durante la noche, recógelo en un moño alto y suelto sobre la coronilla, conocido como “piña”. Usa un coletero de tela o seda para no dejar marcas. Esta técnica mantiene las raíces elevadas y reduce la fricción con la almohada, ayudando a conservar el volumen hasta el día siguiente.
El volumen duradero no depende de fórmulas mágicas, sino de entender cómo responde tu cabello y adaptar cada paso con intención. A medida que incorpores estos trucos, notarás que el cuerpo y el movimiento no solo se consiguen, sino que se mantienen. Lo importante es crear una rutina que funcione para ti, y que te haga sentir bien cada vez que te mires al espejo.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.