Entre toda la terminología que manejamos, ya no sabemos muy bien qué es una relación codependiente y qué no lo…
Claves para cuidar la relación de pareja
El tiempo y la rutina suelen deteriorar las relaciones de pareja. ¿Qué puedes hacer para cuidar tu relación? En esta oportunidad te queremos compartir algunas claves para tener una relación saludable y duradera.

El amor se debe cultivar, como a una planta. Por esto, hoy queremos compartir contigo las claves para cuidar la relación de pareja. Podría haber 4 indispensables.
Cuando comenzamos una relación, el inicio suele ser más intenso, pero, desgraciadamente, con el tiempo las relaciones suelen ir en descenso. Algunas incluso concluyen.
Después de la familia, estudios como el llevado a cabo por investigadores de la Universidad Santo Tomás, en Chile, señalan que la relación de pareja es una de las más significativas e intensas en nuestras vidas, llegando a influir en nuestro bienestar.
Con todo esto, no necesitamos más explicaciones para encontrar sentido al deseo de querer estar al lado de una persona. Pero, ¿cómo podemos cuidar nuestra relación para que esta sea saludable y no caiga en los apegos dañinos o en el deterioro?
Según el profesor de la Universidad de Chile Fernando Maureira, existen cuatro componentes esenciales en una relación de pareja: el compromiso, el romance, el amor y la intimidad. Además de estos elementos, también existen otros factores a los que podemos recurrir para salvaguardar nuestra convivencia en pareja. ¡Descúbrelos!
Claves para cuidar la relación de pareja
1. Querernos a nosotros mismos
Para poder dar amor, primero necesitamos amarnos a nosotros mismos. Querernos y estar dispuestos a crecer como seres humanos es indispensable.
De hecho, muchos conflictos en la pareja comienzan por las carencias propias. Cuando esto ocurre, entonces uno de los miembros puede exigir al otro lo que en realidad nadie más que él puede darle.
Podemos derrumbar estas ideas limitantes, fundadas en mitos románticos, y que nos impiden amar verdaderamente. Por ejemplo, una de estas creencias es que la otra persona nos completa. Esto es falso. Nosotros somos completos desde que nacemos.
2. Reconocer nuestros errores
Esto resulta crucial para poder mejorar. Si queremos una relación de pareja que sea sana, lo propio es reconocer nuestros defectos y estar dispuestos a cambiar. Todos tenemos algún aspecto de nuestra vida por mejorar. Si somos honestos, podremos incluso pedir ayuda si sentimos que no podemos.
Un psicólogo puede ser de ayuda en este sentido. Este profesional te puede ayudar a vislumbrar las áreas que necesitas trabajar para ser mejor persona. Cuando comiences a gestionar tus pensamientos y emociones de la forma correcta, será mucho más fácil tener una relación que sea sana.
Lee también: ¿Cuál es el secreto de las parejas que funcionan?
3. Construir espacios para la intimidad
Esto no alude solo a la sexualidad. Tener un espacio para la intimidad, además de acércanos a la pareja, nos permite relatar nuestros sueños, expresar nuestros miedos, contar nuestras ilusiones, entre otros.
4. Restar importancia a los pequeños problemas
Algunas veces, desatamos catástrofes donde solo hay pequeños problemas. El mejor antídoto para disolver los problemas es reír y enfocarnos en los proyectos grandes.
5. Crear proyectos en común
Y trabajar por ellos. Esto permite que la relación se fortalezca. Es decir, mirar ambos en una sola dirección, pero sin dejar de lado los sueños de cada uno. Algunos de los objetivos que se pueden plantear pueden ir desde hacer un viaje, reformar una casa o emprender un negocio.
6. Una escapada
Una escapada lleno de romance puede ayudar mucho a cuidar la relación. En estos momentos se puede huir de la rutina y encontrarse el uno con el otro, sin elementos distractores.
Aunque muchas parejas esperan un día especial para hacerlo, también se puede hacer en cualquier momento. Es decir, no es necesario esperar a un cumpleaños o un aniversario para hacer la maleta y viajar juntos.
Quizá te interese: La convivencia en pareja
7. Diálogo en la relación de pareja
Algunas parejas solo se comunican cuando tienen problemas serios que atender, pero el diálogo es necesario en todo momento. Puede ser bueno dedicarse al menos diez minutos, cada mañana, para conversar o recordarse cuánto se quieren. Una gran opción puede ser la escucha activa.
8. Nunca olvidéis los detalles
Estos refuerzan la relación de pareja cada día. Así, algunos pueden ser: una nota romántica, un masaje o una cena sorpresa, entre otros. Los detalles pueden ser inesperados. ¡A todos nos gustan!
9. El respeto en la relación de pareja
Este es otro componente clave. Tanto hacia ti, como hacia tu pareja. Cuando nos respetamos, es más factible comenzar a experimentar bienestar porque el respeto es el primer paso hacia la felicidad.
Siguiendo estas pautas podrás disfrutar de una buena relación. Identifica cualquier error que pudieses estar cometiendo y trata de cambiar la situación en cuanto puedas. Nunca es tarde para comenzar y mucho menos para amar. Y recuerda que siempre puedes consultar con un terapeuta de pareja si vuestros problemas no se solucionan.
Licenciada en Filosofía por la Universidad del Zulia (2010). Máster en Filosofía por la Universidad de Zulia (2013). Actualmente, es estudiante de Orientación en Sexología (Centro de Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela) y posee certificación en Coahing por la Universidad Autónoma de Barcelona, Fundamentos de la escritura por el Instintuto Tecnológico de Monterrey y Psicología positiva por la Universidad Metropolitana de Caracas, entre otros. Ha ejercido como docente de Castellano y Literatura, investigadora en el área de filosofía, curadora en exposiciones artísticas y redactora de contenidos. Ha participado como ponente en diversos congresos de filosofía y educación. También colabora con otras revistas, enfocadas al público femenino, como redactora en temas de sexualidad. El resultado de sus investigaciones se condensa en las diferentes revistas académicas en las que ha publicado.