Cómo aromatizar de manera económica y sana nuestro hogar
Ante la humedad, la falta de ventilación o los malos olores, es frecuente recurrir a ciertos productos para aromatizar las habitaciones.
¿Conoces los aceites esenciales, el incienso o las resinas? Estos son perfumes naturales que cuentan con interesantes peculiaridades. En este artículo te explicamos cuáles son algunas de ellas.
Aceites esenciales para aromatizar el hogar
Se trata de sustancias oleosas de origen vegetal, ya sean flores, hojas, tallos, raíces, etcétera. Se venden concentrados y se usan unas pocas gotas cada vez. Son uno de los recursos más empleados para aromatizar espacios.
Entre los aceites esenciales más habituales figuran:
- Cítricos (naranja, pomelo, mandarina…): tienen un aroma delicioso y cierto efecto ansiolítico. Por ejemplo, estudios como el del profesor Tiago Costa Goes y colaboradores aportan evidencia a favor de este beneficio del aroma de la naranja.
- Limón: cuenta con las propiedades de los cítricos y, además, aporta frescor y limpieza al ambiente.
- Lavanda: sus cualidades relajantes también han sido documentadas. En este sentido, la revisión que ha realizado el equipo de Roberto Andreatini recoge resultados en esta dirección.
- Menta: su olor es muy refrescante, por lo que resulta apropiado para estancias calurosas.
- Eucaliptus: emite un vaho que facilita la respiración. De forma común se utiliza para aliviar procesos de congestión nasal.
Tal vez te interese: 5 soluciones con eucalipto para aliviar problemas respiratorios
¿Cómo usar estos aceites?
Para aplicarlos existen alternativas como las siguientes:
- Difusores: son dispositivos que permiten dispersar la esencia en el ambiente, sin necesidad de mezclarla con agua u otros aceites.
- Quemadores: representan también una opción para aromatizar. Hace falta una vela y un poco de aceite vegetal de oliva o almendra. A esta base se le añaden unas gotas de aceite esencial.
- Bombilla: en este caso se untan dos gotitas del aceite esencial en una bombilla apagada. Después, al encenderla, su calor desprenderá el perfume suavemente.
Aromatizar con inciensos y resinas
Tradicionalmente el incienso y las resinas han sido elementos habituales en las culturas orientales. No obstante, conviene saber que quemar incienso genera gran cantidad de humo, lo cual debe ser tenido en cuenta por quienes no lo soportan o no quieren respirarlo.
Asimismo, es fundamental que nos aseguremos de adquirir productos de óptima calidad, ya que la inhalación prolongada del vapor que libera el incienso puede asociarse con la presencia de células cancerosas en el tracto respiratorio. Así lo refiere la investigación que han desarrollado el doctor Jeppe Friborg y otros autores.
Por otra parte y aunque no se dispone de pruebas empíricas que respalden las cualidades de tales ingredientes, de manera popular se les atribuyen beneficios como estos:
- Canela: posee acción estimulante.
- Pachuli: aporta serenidad y sensualidad.
- Sándalo: levanta el ánimo y promueve estados de meditación.
- Mirra: tiene actividad relajante y transmite optimismo y confianza.
- Cedro: purifica el ambiente.
- Benjui: limpiador de las energías negativas.
- Vainilla: aroma dulce y delicado con propiedades afrodisíacas.
- Rosa: ayuda en los estados de tristeza.
- Palo Santo: se considera una madera sagrada. Además, de ahuyentar los mosquitos, se le suponen bondades como su poder para generar excitación, atraer fuerzas positivas o reducir problemas respiratorios.
¿Cómo utilizarlos?
- Los inciensos: basta con encenderlos. A medida que se vaya apagando la llama, se desprenderá el olor.
- Las resinas: se colocan encina de un trozo de carbón de quemar, el cual encenderemos.
El incienso que utilicemos debe ser lo más natural posible, aun así el humo siempre conlleva sus riesgos para la salud.
Otros ambientadores naturales
Además de las alternativas planteadas, hay otras posibilidades para aromatizar de manera natural una habitación. Por ejemplo, encontramos:
- Ramas frescas de plantas balsámicas, como el romero, la menta o el tomillo.
- Flores como el jazmín, la rosa o el galán de noche.
- Hojas y bayas de eucaliptus o canela en rama, cuyas fragancias se obtienen mediante la cocción de estos componentes.
Sigue leyendo: Descubre los perfumes naturales más saludables
¿Y tú cuál eliges?
Como vemos, disponemos de una gran variedad de esencias con las que perfumar los espacios en los que nos movemos.
Los elementos naturales son un valioso recurso a contemplar, dadas las agradables sensaciones que provocan y sus diferentes ventajas. ¿Con cuál vas a empezar?
Te podría interesar...