La papaya es un ingrediente habitual de batidos y zumos. Aunque gracias a su sabor dulce y fresco se fusiona…
¿Cómo consumir hinojo? Conoce todas sus propiedades
El hinojo ofrece multitud de posibilidades en la cocina y, según la parte de la planta que empleemos, podemos utilizarlo para condimentar nuestros platos, como ingrediente o bien para elaborar té

A muchas personas les gusta comer este vegetal crudo y así poder así disfrutar de todos sus nutrientes esenciales. Su textura original y su sabor característico son fácilmente reconocibles. Sin embargo, existen diferentes alternativas para poder consumir el hinojo. Aquí te presentamos algunas opciones.
Una planta muy común
El hinojo crece de manera silvestre en todo el Mediterráneo, en parte de América y algunas regiones de Asia. Sus flores son pequeñas y la altura de sus tallos pueden alcanzar bastante altura. Si tomamos un trozo de la planta y la olemos, su aroma nos recuerda a una mezcla entre regaliz y anís.
Al ser una planta silvestre, está muy bien adaptada al medio en el que vive, siendo el hinojo muy resistente a las sequías y olas de calor. Sin embargo no es amiga del frío, aunque es raro que le afecte al florecer a partir de junio.
Para saber más: 3 recetas con brócoli para enamorarte
Opciones para consumir hinojo
- La primera alternativa es crudo. Ten en cuenta que los bulbos pueden no ser demasiado tiernos, entonces, lo mejor es desechar su primera capa. Si aún así quedan duros, mejor dejar ese vegetal para prepararlo en caldos, por ejemplo.
- Cortado en rodajas bien finas es un excelente ingrediente para las ensaladas. No olvidar el aderezo de vinagreta. Se puede comer perfectamente con apio y manzana en la ensalada Waldorf.
- Las hojas, cuando están tiernas, pueden añadirse en rellenos, aliños, salsas o preparaciones con carne y pollo. A su vez, es la que mejor combina con los platos de pescado, debido a su sabor.
- Si los hierves o haces al vapor, los tallos se usan igual que los espárragos, para dar un toque diferente a las patatas, los huevos o el arroz.
- Se pueden usar las semillas de hinojo para la preparación de panes, tortas y galletas.
- Si se cocina en su mismo líquido, es muy sabroso. Se puede hacer un salteado con hinojo, ajo, cebolla y tomate.
Infusión de hinojo
Sirve para aliviar los síntomas de la indigestión o la digestión lenta, el ardor o dolor estomacal, las náuseas y los gases, entre otros, ya que popularmente se utilizaba para aliviar las dolencias gastrointestinales. Aunque hay una investigación que estudia que este efecto relajante en animales, no es suficiente para esclarecer cuáles son los componentes de esta planta que consiguen dicho efecto.
Para realizar una infusión de hinojo sólo precisarás medio litro de agua y 25 gramos de este vegetal crudo. Los pasos son más que simples:
- Hervir el agua.
- Al entrar en ebullición, añadir el hinojo.
- Dejar hirviendo unos 5 minutos.
- Dejar en reposo 3 minutos.
- Colar y servir en una taza.
- Beber caliente o tibio.
Para saber más: 2 recetas para hacer una lasaña vegetariana
Propiedades del hinojo
Más allá de que se utilizase para aliviar dolencia del aparato digestivo y ser muy rico en las comidas, hay una creencia popular que dice que el hinojo puede aporta los siguientes beneficios a nuestro cuerpo, aunque por el momento no haya evidencias científicas de ello:
- Reducir el apetito.
- Disminuir el sueño.
- Buen digestivo.
- Ayuda a expectorar.
- Puede combatir el mal aliento.
- Aliviar los síntomas de la gingivitis.
- Puede ayudar a eliminar bacterias y parásitos.
- Estimular, de forma leve, la producción de leche materna.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)