Existen diversos motivos por los que la relación de pareja cae en declive. Cuando esto ocurre se experimenta una situación…
Consejos para “sobrevivir” a la primera cita
Hay varios errores en los que la gente suele caer a la hora de tener su primera cita. Es fácil evitarlos cuando se detectan. ¡Toma nota!

La tan temida primera cita es un momento en el cual se desea salir de la manera más airosa posible. Es más, hay parejas que no se forman debido a que en ese encuentro inicial no hubo “química”. Sin embargo, eso lo puedes mejorar siguiendo los consejos que te indicamos en este artículo.
No tengas miedo en acudir a una primera cita, conocer a esa persona especial y abrirte a las posibilidades que se te ofrecen. Sino, no sabrás si de esta primera quedada podría haber salido el hombre o la mujer que comparta el resto de tu vida. Por lo tanto, te animamos a continuar leyendo.
¿Cómo vencer el temor a la primera cita?
Hay varias cosas que resultan estresantes: una entrevista laboral, un registro policial cuando se está conduciendo (aunque no hayas excedido la velocidad) y, por supuesto, una primera cita.
¿Qué ropa me pongo? ¿Qué digo? ¿Cómo actúo? ¿A dónde ir? Son preguntas que quizás te hagas antes de concretar el encuentro. Presta atención a estos tips para que te sientas menos nervioso.
1. Ser tú mismo
Puede parecer algo sencillo, pero no lo es en absoluto. Los nervios, la ansiedad y el temor a equivocarte te pueden jugar una mala pasada. Es normal sentirse así y debes recordar que es probable que la otra persona experimente lo mismo.
Intentar ser alguien que no eres en una primera cita es un arma de doble filo. Tal y como aconsejan los expertos en el área, debes ser tú mismo:
- Puedes decir aquello que crees que al otro le va a interesar o agradar pero, si es falso, luego tendrás que mantener la mentira cada vez que lo veas.
- Mejor hablar de frente, no esconder lo que eres y esperar a que te acepte tal cual te has presentado.
- No te preocupes tanto. Si ha accedido a una cita contigo es que algo le has interesado.
Visita este artículo: El maravilloso arte de ser uno mismo: 3 pasos para llevarlo a cabo
2. Elegir los temas de conversación
No se trata de llevarse toda la lección aprendida como en la escuela, ni tener un monólogo preparado. Tampoco consiste en repetir como un robot respuestas ya pensadas con anticipación.
Sin embargo, quizás sería bueno elegir los temas de conversación para no quedarse en blanco. O, tal vez, tener en cuenta qué temas son tabú durante una primera cita. Más que nada, debes prestar atención a cómo se siente la otra persona con lo que le estás diciendo.
- Si te apasionan los deportes no te pases una hora elogiando o criticando a tu equipo favorito. A menos que el otro también sea fanático del mismo o se note entusiasmado.
- No hables de antiguas parejas (ni tuyas ni ajenas) así como tampoco de política. Esto puede generar disgustos, recuerdos desagradables e incluso discusiones innecesarias.
3. Mantener una buena actitud
No importa si los amigos te arreglaron la cita o si ese día te ha ido fatal en el trabajo. Incluso debes olvidarte de los problemas familiares o de los recuerdos amargos con una expareja. Durante el primer encuentro con esa persona, procura mantener una buena actitud, elogiar lo que corresponda (desde un peinado a un restaurante elegido) y evitar las críticas.
Piensa en cómo te gustaría que la otra persona fuera contigo: amable, atenta, agradable, divertida… Haz lo mismo y recibirás amabilidad, atención, diversión de la otra parte. Así, ambos pasaréis una velada encantadora y es probable que queráis veros de nuevo.
¿Quieres conocer más?: 7 frases positivas que debes decirte a diario
4. Conversar es algo de dos
Cuando la gente está nerviosa, habla demasiado o no dice nada. Y, como bien sabes, los extremos no son buenos.
Por otra parte, si se forman silencios no tienen por qué ser incómodos. Quizás el otro está prestando atención al menú o quiere oír la música instrumental por unos momentos.
Asimismo, recuerda que conversar es algo de dos. No quieras llenar esos espacios “vacíos” con frases o palabras que no sean agradables. Si eres tímido puedes optar por ser el que hace las preguntas; pero si eres de hablar por los codos, serénate y deja que el otro también participe.
No olvides que no hay nada más tedioso que oír un monólogo durante 2 horas, o que tengas en frente a alguien que no dice ni una palabra. Trata de ser equitativo y esforzarte para que la situación sea lo más equilibrada posible.
5. Dividir la cuenta en la primera cita
Atrás han quedado las épocas en que el hombre pagaba cada gasto en una primera cita. Si bien todavía es una señal de caballerosidad o incluso de romanticismo para algunas mujeres, también se puede interpretar como machismo.
En cualquier caso, dependerá de cómo sea cada persona, pero lo cierto es que dividir la cuenta puede ser un tema polémico.
En algunos restaurantes, por ejemplo, el menú que incluye los precios se lo dan al hombre para que la mujer no sepa cuánto ha gastado. No obstante, si prefieres dividir la cuenta, puedes decirlo sin tapujos.
No está tan mal visto que la mujer abone el 50 % de la cita porque, en definitiva, ambos comieron y bebieron. Aunque sea, pregúntale si pagáis a medias como acto de respeto o buena predisposición. Ya después si el caballero en cuestión decide costearlo todo o no es otro tema.
6. Besar o no besar, esa es la cuestión
Hay dos actitudes que pueden determinar el éxito o el fracaso en una primera cita. La primera es hablar de sexo durante la cena (o en cualquier momento de la velada), y la segunda es intentar besar al otro al despedirse.
En cualquiera de las dos situaciones, varios investigadores de la Universidad de Arizona aconsejan que debes analizar en detalle las señales que da la otra persona, qué tipo de relación futura te gustaría establecer con ella, cómo de “apresurado” estás, etc.
Reserva planes para una segunda cita
Sucede algo similar que con dividir la cuenta. Puedes hacer algún comentario sobre sexo para ver cómo reacciona la otra persona y, en función de eso, detenerte o continuar.
Si hay química suficiente al terminar el encuentro y se nota que ambos deseáis ese beso de despedida, estáis en el derecho de hacerlo. O bien puedes esperar a una segunda cita. ¡Incluso puede ser tema de conversación la próxima vez que os veáis!
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)