¿Cuál es el efecto de la luna en los seres humanos?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
El satélite natural del planeta tierra nos regala una increíble vista. Además, a su alrededor se han creado miles de historias. Y es que, sin duda, atrae, inspira y pone a volar la imaginación de las personas. Pero, ¿tiene algún efecto la luna en los seres humanos?
Se sabe que incide en las mareas; por otra parte, a lo largo de la historia se ha creído que puede tener cierta influencia en nuestro comportamiento. De esta manera, nuestro humor y nuestras decisiones cambiarían del mismo modo en que cambian las fases lunares.
También se cree que los efectos de la luna se evidencian en las alteraciones de los patrones de descanso, sobre todo cuando la misma está llena. Durante esta fase, algunas personas aseguran que tardan más en conciliar el sueño o duermen mal.
Creencias populares sobre los efectos de la luna
Desde hace miles de años se ha fomentado creencias sobre los efectos de la luna en los seres humanos, en el sentido de que tiene cierta influencia en el comportamiento de las personas. Se afirma, en tal sentido, que su energía, al ser tan poderosa, sería capaz de modificar nuestras vidas.
Por otra parte, desde la Antigüedad, se sabe que la luna afecta a las mareas; pero también se cree que guarda relación con las cosechas y el comportamiento de los animales o incluso las emociones humanas.
Hasta la fecha, no existe evidencia que valide tal cúmulo de creencias que existen. Por ende, desde el punto de vista científico, estas afirmaciones siguen siendo solo imaginaciones populares, productos de la fe, y no hechos.
Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que las personas continúen compartiendo sus creencias e, incluso, realizan algunas de sus actividades en función de la fase lunar de turno.
Ver también: Cómo puede influir la fase lunar en el parto
Efectos de las fases lunares
Según creencias populares, en función de la fase, los efectos de la luna sobre las personas podrían variar, incidiendo en una mayor o menor tendencia a comportarse de una manera u otra.
Luna nueva
Esta fase dura aproximadamente 3 días. Se dice que esta es el momento indicado para desintoxicar el cuerpo. Además, se considera marca el inicio de cosas nuevas.
Por eso, podría ser ideal comenzar nuevas rutinas, o cambiar hábitos que no nos gusten o beneficien. Asimismo, se trata de un periodo ideal para la calma y la introspección.
Cuarto creciente
Durante esta fase, el satélite se encuentra visible solo a medias. Se dice que el cuarto creciente es de prosperidad, salud y vitalidad. Si quieres iniciar un nuevo proyecto, un negocio o bien empezar a hacer actividad física, este podría ser el mejor momento.
En cuanto a los efectos de la luna en los seres humanos, en esta fase se cree que nos aporta energía positiva y que influye en nuestras acciones del mismo modo.
También es común que digan que en creciente es bueno podar la plantas o cortarse el cabello, para que florezcan más o para que crezca más rápido, fuerte y brillante, respectivamente.
Te recomendamos leer: Cómo atraer energía positiva a tu vida
Luna llena
Esta es la fase en la cual el satélite natural se ve pleno: completamente redondo y radiante, reflejando la luz solar. Esto propiciaría alteraciones conductuales en los seres humanos, que pueden ir desde cambios de humor súbitos, incluso conductas violentas, hasta bajo ánimo, lo que incidiría también en la salud.
Entre otros efectos de la luna llena en los humanos, se le asocia con la euforia y los excesos, pero también con la plenitud y el logro. En esta fase se dice que todo el mundo se pone “lunático”, porque la energía que transmite es desbordante, mayor que de costumbre.
Cuarto menguante
El cuarto menguante representa la “muerte” del cuerpo celeste. Se trata de la última fase antes de que vuelva a renovarse el ciclo. Se dice que es el momento para tomar decisiones y madurar. Por otra parte, se cree que los problemas y los estados mentales negativos decrecen durante esta fase lunar.
Mitos acerca de los efectos de la luna en las personas
La luna asusta, encanta e inspira. Por ello, a lo largo de la historia de la humanidad se han llegado a contar todo tipo de mitos acerca de su influencia sobre las personas. Algunos de los más comunes son los siguientes.
Favorece la fertilidad
Existe la creencia de que la luna, en líneas generales, influye en el embarazo, al igual que sucedería con los eclipses. De manera particular, se cree que durante la luna llena existen más posibilidades de quedar encinta, especialmente si se duerme bajo su luz, a la intemperie.
Aumento de la pasión en luna llena
También la luna llena se asocia con el aumento de la pasión y la sensualidad entre las parejas. Este satélite natural siempre ha sido un elemento romántico para los seres humanos. De hecho, suele verse como motivo en representaciones icónicas (cuadros, fotos) relacionadas con el amor.
Casarse en cuarto creciente
De acuerdo con una de las tantas creencias arraigadas en los seres humanos, casarse durante el cuarto creciente lunar favorecería la unión de la pareja. En otras palabras, se dice que esto hace que el matrimonio sea próspero y duradero. Y se considera que todo lo que se realice en la fase de “crecimiento” influye positivamente en los demás ámbitos.
La luna de sangre
Cuando la luna tiene una tonalidad rojiza se considera que está llena de “sangre”. Según la creencia popular, en estos momentos, la energía que transmite es perjudicial para los seres humanos, ya que acentúa los rencores y odios que se tengan.
¿Qué dice la ciencia con respecto a los efectos de la luna?
Las mareas y el comportamiento de algunas especies de animales marinos están sincronizados con las fases o ciclos del satélite natural de la tierra. Pero, ¿influyen estas en el ser humano? Veamos qué dice la ciencia.
Latencia del sueño
Latencia del sueño se denomina al tiempo que transcurre entre el momento en que comenzamos a quedarnos dormidos y la primera etapa de sueño REM. Mientras más largo este período, se dice que es mayor la latencia.
Ahora bien, en una investigación realizada con más de 300 personas se observó que durante la luna llena el sueño era menos profundo y había una mayor latencia.
No obstante, hay otros factores que pueden incidir, como el consumo de alcohol, cafeína, cigarrillos, apnea del sueño, ciertos medicamentos. Por ende, hace falta más investigación.
Presión arterial
En un estudio realizado en 2013, con estudiantes universitarios de sexo masculino, se observó que durante la luna nueva y la luna llena la presión arterial descendía un poco (5 mmHg) y que, tras el ejercicio, la recuperación del ritmo cardíaco normal era más rápida.
No obstante, otros estudios no han corroborado estos hallazgos. De hecho, en una investigación reciente los resultados indican que no hay diferencias significativas en el desempeño de los atletas durante los distintos momentos del ciclo lunar.
Salud mental
De acuerdo con los resultados obtenidos en una revisión de 2006, donde se analizaron millares de registros médicos, ninguna cifra indica que durante la luna llena haya un repunte de ingresos en hospitales psiquiátricos.
La luna nos inspira, mas no nos afecta
A pesar de todo lo que se suele afirmar en el ámbito popular, la evidencia científica no permite confirmar los efectos de la luna en los seres humanos. Sin embargo, no cabe duda de que este hermoso satélite natural ha conseguido inspirarnos en gran medida, desde hace miles de años.
Te podría interesar...