La enfermedad hemorroidal constituye la patología proctológica más frecuente y una de las principales razones de consulta médica. El 5…
Enfermedades asociadas a la obesidad
La obesidad reduce la calidad de vida de una persona y disminuye su esperanza hasta en siete años. ¿Qué enfermedades están relacionadas con ella?

La obesidad es una afección grave que cada vez es más común. En general, tanto las enfermedades asociadas a la obesidad como su creciente incidencia se pueden atribuir al estilo de vida sedentario y a una nutrición inadecuada.
Más allá de las limitaciones estéticas o sociales que impone, la obesidad o el exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de problemas de salud. De hecho, hoy en día se considera una “epidemia a nivel mundial”.
Esta condición empeora la calidad de vida de cualquier persona. Incluso, de forma directa o indirecta, puede conducir a la muerte. Si quieres saber qué enfermedades derivan de ella, sigue leyendo.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es un trastorno metabólico que se produce cuando aumenta la cantidad y el tamaño de los adipocitos. Para diagnosticarla, los médicos miden el Índice de Masa Corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura.
El IMC es la relación entre la altura de una persona y el peso total. Se obtiene aplicando una ecuación matemática, y se dice que se está en el peso ideal cuando el IMC está entre 18 y 25. Asimismo, si se encuentra entre 25 y 30 hay sobrepeso; y, si es superior a 30, hay obesidad.
Como bien explica un artículo publicado en 2014 por el Instituto Nacional del Cáncer:
- Un índice de masa corporal (IMC) de entre 30 y 35 corresponde a una obesidad de grado I.
- Entre 35 y 40 es obesidad de grado II.
- Si el IMC supera los 40, es obesidad de grado III u obesidad mórbida (la más peligrosa de todas).
Descubre: Prevenir la obesidad infantil es posible, descubre cómo hacerlo
Principales enfermedades asociadas con la obesidad
La investigación desarrollada por la experta Pilar Orozco López en el año 2003 constató que las personas obesas alcanzan menos años de vida. De hecho, se estima que puede disminuir la esperanza hasta en 6 años en los hombres, y hasta 7 en las mujeres.
En esta línea, las principales enfermedades asociadas a la obesidad son:
- Hipertensión arterial. La obesidad genera resistencia a la insulina, lo que deriva en hiperinsulinismo (altos niveles de insulina en sangre). A su vez, esto provoca una mayor absorción de sodio en los riñones. Por lo tanto, la consecuencia es un aumento continuado de la presión arterial.
- Diabetes mellitus tipo 2. Esta enfermedad se caracteriza por un aumento de la glucosa en la sangre. En esta línea, se dice que quienes tienen un IMC mayor a 32 tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
- Accidente cerebrovascular. La obesidad hace que se formen placas en las arterias coronarias, cerebrales y las que llevan sangre al cerebro. Tales placas se pueden desprender y obstruir la irrigación, produciendo un accidente cerebrovascular.
- Hiperlipemia. Las personas obesas tienen acumulación de grasa en el tejido adiposo, en forma de triglicéridos. Estos pasan a la sangre e incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedad cardiovascular. La obesidad aumenta el volumen sanguíneo, el volumen diastólico y el gasto cardíaco. Esto afecta el ventrículo izquierdo, y predispone a sufrir insuficiencia cardíaca o muerte súbita.
Otras enfermedades asociadas a la obesidad
La cantidad y la variedad de enfermedades asociadas a la obesidad es amplia. Además, estas pueden afectar a nivel físico, mental y social.
En esta línea, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades incluyen otros problemas como:
- Hígado graso o colelitiasis. Las personas obesas son propensas a tener hígado graso y litiasis vesical.
- Artrosis. El exceso de peso hace que se resientan las articulaciones. De ahí que, en algunos casos, la obesidad conduzca a desarrollar artrosis o artritis degenerativa. De hecho, también es causa del dolor de espalda crónico.
- Síndrome de apnea del sueño. Este problema hace que se produzca un bloqueo del paso del aire por las vías respiratorias mientras se duerme. A largo plazo, puede tener consecuencias graves.
- Infertilidad y dificultades en la gestación. El exceso de grasa en los ovarios y en el útero facilitan la formación de fibromas. Esto puede llevar a problema de fertilidad. Asimismo, las embarazadas obesas son más propensas a desarrollar hipertensión, eclampsia (convulsiones o coma) y diabetes.
A todo esto se suman las dificultades funcionales y psicosociales. En este sentido, el desempeño sexual puede verse afectado; así como la autoestima y el estado de ánimo.
También te interesará: Bacterias intestinales: una posible base de futuros tratamientos para la obesidad
¿Cómo enfrentar las enfermedades asociadas a la obesidad?
Como has podido comprobar, esta enfermedad está aumentando de manera progresiva a nivel mundial. Por ello, la modificación de los hábitos es el arma más efectiva para hacer frente a la obesidad.
Un estilo de vida saludable con una rutina de ejercicios adecuada serán las aliadas perfectas. No hay excusas, ante cualquier duda, consulta al médico para adaptar la rutina desde hoy.
Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros. Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento” (2011), entre otros.