Gymnema sylvestre es un arbusto trepador leñoso que pertenece a la familia Apocynaceae. Proviene de los bosques tropicales de la…
Gobernadora: usos y precauciones
La gobernadora, también conocida como 'chaparral', es un arbusto que ha sido utilizado como remedio para combatir algunas afecciones. Te mostramos sus usos, posibles beneficios y efectos secundarios.

La gobernadora es una planta cuya presencia es abundante en algunos desiertos de Estados Unidos y regiones de México y Argentina. A pesar de que su tamaño es apenas de 3 metros de altura, tiene la habilidad de diezmar el crecimiento de las matas u otros arbustos que están a su alrededor, para de esta forma obtener más agua.
De flores pequeñas amarillo brillante y de hojas verdes, gruesas y de reducido tamaño, la hierba del chaparral, otro nombre que se le atribuye, es conocida por su característico hedor y sus múltiples propiedades atribuidas.
Quienes la han consumido aseguran que sirve como tratamiento para más de 5 decenas de enfermedades, como el resfriado común, la artritis y la tuberculosis, por ejemplo. ¿Puede ser verdad esto? Veamos qué dice la ciencia al respecto y qué sustentos existen para sus supuestos beneficios.
Posibles beneficios de la gobernadora
Pese a que esta planta ha sido usada como tratamiento médico natural durante siglos, en la actualidad no es tan popular como otras hierbas. Así las cosas, no cuenta con el permiso para su comercio en países como Canadá, por no cumplir con algunos criterios de la política sanitaria.
Sin detrimento de lo expuesto, hay otros Estados en los que puedes comprar tinturas, aceite esencial, té y variadas presentaciones del chaparral sin restricción alguna. Entre los componentes más valiosos de este arbusto se encuentra el ácido nordihidroguaiarético (ANDG), un compuesto antioxidante difícil de hallar de manera natural.
1. Su papel en oncología
Las hojas y los tallos del arbusto de la gobernadora son ricas en ácido nordihidroguaiarético (ANDG), el que fue estudiado como adyuvante paliativo de ciertos cánceres, como lo afirman las investigaciones realizadas por Medical Science Monitor y Journal of Traditional and Complementary Medicine.
Un experimento con roedores comparó a los que recibieron el tópico derivado de la planta de quienes no lo hicieron. Los primeros tuvieron una disminución significativa de los agentes generadores de tumores que los otros no. Ahora bien, a consecuencia de la insuficiencia hepática y otros problemas asociados con la gobernadora, no se han logrado estudios en humanos.
Lee también: Todo lo que deberías saber sobre las dietas anticáncer
2. Una planta con actividad antiviral
La planta gobernadora podría tener potencial para prevenir la propagación del virus del papiloma humano (VPH) y el virus del herpes simple (VHS). De acuerdo a estudios realizados por Journal of Traditional and Complementary Medicine y Journal of Chromatography A, posee compuestos vegetales, llamados lignanos, que inhiben el factor responsable de replicar los genes virósicos.
Por otro lado, una investigación realizada por Drug-Induced Liver Disease sugiere que, a pesar de las bondades del chaparral, podría tener efectos secundarios graves. Diarrea, fiebre e insuficiencia hepática son algunas de las complicaciones detalladas.
Incluso, se cree que la afección es mayor si la persona tiene el sistema inmune comprometido. En la actualidad son pocos los estudios en humanos, por lo que no se tienen conclusiones verídicas sobre el tema.
3. Un antiinflamatorio natural
Una revisión de Oxidative Medicine and Cellular Longevity propuso que el chaparral tiene potencial para combatir la peroxidación de lípidos causada por radicales libres que atacan las grasas. En consecuencia, se reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas y neurodegenerativas.
Así mismo, otro estudio arrojó que sus propiedades antiinflamatorias podrían aliviar afecciones como la artritis, y la ciática. Un experimento con roedores también relacionó a la gobernadora con mejorarías en las úlceras de estómago.
A pesar de que se cree que el chaparral es fuente de propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, aún se requieren estudios en humanos para probar sus posibles beneficios.
Posibles efectos secundarios de la gobernadora
Pese a que ha sido utilizada como remedio herbal, la gobernadora puede desencadenar efectos adversos que es necesario considerar. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), es una planta venenosa prohibida en muchos países, pero que sigue siendo de venta libre en determinadas zonas geográficas.
La gobernadora está vinculada con la toxicidad hepática. De acuerdo a un estudio publicado en Frontiers in Physiology, esto podría deberse al ácido nordihidroguaiarético (ANDG), conocido por sus efectos hepatotóxicos.
Ahora bien, el ANDG dejó de catalogarse como seguro en 1968 por la FDA. Y en 1992 se anunciaron los posibles riesgos de la gobernadora y su relación con la insuficiencia hepática. Sin embargo, aún se mantiene un debate sobre si es empleable o no en medicina, dada la evidencia anecdótica.
Esta hierba se ha utilizado durante años sin que se origine insuficiencia hepática. Incluso hay estudios en los que no se ha presentado la adversidad, luego de ser ingerida en cantidades pequeñas. Por esta razón, hay expertos que vinculan el aumento del fallo hepático en 1990 con otros factores.
Se cree que los efectos secundarios ocurren cuando existe una alta concentración de ANDG, como es el caso de los suplementos. Por el contrario, el té de gobernadora no tendría contraindicaciones, dado que su volumen es menor. De todos modos, está demostrado que las sobredosis de gobernadora pueden ocurrir con cantidades mínimas.
Dosis y preparación de la gobernadora
Debido a la poca investigación en humanos, los expertos no han establecido aún una dosis recomendada. De acuerdo con investigaciones realizadas por Toxicology and Applied Pharmacology y Journal of Herbal Pharmacotherapy, algunos suplementos y disoluciones homeopáticas tienden a aumentar el riesgo de daño hepático.
Con respecto al té de gobernadora, a pesar de presentar bajas concentraciones de ANDG, se debe tener especial cuidado con la cantidad de hojas que use y el tiempo en que las mismas permanezcan en el agua.
Los niños, mujeres embarazadas y lactantes deben evitar su consumo, ya que se desconoce el grado de toxicidad. Un experimento con animales arrojó que induce a contracciones uterinas, lo que podría ser un inconveniente. Si la persona consume fármacos o sufre de insuficiencia hepática o renal, debe evitar ingerir cualquier presentación de la gobernadora.
Por otra parte, la preparación que se considera más segura y se ha realizado durante siglos es el té. El mismo se confecciona de la siguiente manera:
- Colocar una olla con agua y esperar que hierva.
- Una vez alcanzado el punto de ebullición, agregar algunas hojas y dejar hervir por 5 segundos.
- Luego sacar la hierba e ingerir.
¿Qué recordar de la gobernadora?
La gobernadora o chaparral es un arbusto que, por tradición, se ha usado como paliativo para combatir algunas afecciones. Sin embargo, en la actualidad se ha dudado de sus posibles beneficios, no solo por la poca investigación en humanos, sino porque presenta efectos secundarios severos.
Aunque se le atribuyen propiedades anticancerígenas, antivirales y antiinflamatorias, la gobernadora también podría resultar tóxica. Se cree que las altas concentraciones de ANDG presentes en los suplementos son causantes de fallo hepático.
No se recomienda a mujeres embarazadas, debido a que puede originar contracciones uterinas. Asimismo, las lactantes y los niños deben evitarla.
Graduada en Gestión del Talento Humano por el Colegio Universitario José Lorenzo Pérez Rodríguez (Venezuela) en 2011. Redactora profesional con más de 5 años de experiencia. Ha trabajado como creadora de contenidos para diversos medios digitales enfocados en temáticas variadas. En los últimos años, ha colaborado en páginas web especializadas en salud, nutrición y entrenamiento. Cuenta con una amplia experiencia en SEO y creación, edición y maquetado de contenido en WordPress. Ha realizado cursos de marketing en Instagram y otras redes sociales en las que ha colaborado como gestora y administradora. Del mismo modo, se ha desempeñado en el diseño y manejo de contenido interactivo e-learning en plataformas como H5P y Moodle para cursos de idiomas.