Hidrata tu cabello seco con estos 10 remedios naturales
Revisado y aprobado por la dermatóloga Maria del Carmen Hernandez
Ingredientes como el aguacate, la miel, el yogur natural y el aceite de coco, tienen fama como remedios naturales para hidratar el cabello seco. Por su contenido de ácidos grasos, vitaminas, minerales y antioxidantes, se consideran útiles para nutrir las hebras y proporcionar suavidad y brillo.
Ya sea que tengas sequedad capilar por una alteración de las glándulas sebáceas, por la exposición directa y prolongada al sol, por la aplicación de químicos irritantes, o bien, por el uso constante de herramientas de calor, puedes recurrir a estos tratamientos para obtener humectación extra.
Si bien sus efectos varían de acuerdo al tipo del cabello y a su condición particular, en general ayudan a disminuir el frizz, el debilitamiento, las puntas abiertas y otros problemas causados por la deshidratación. ¿Te animas a probarlos? A continuación, detallamos 10 interesantes opciones:
1. Aguacate, miel y yema de huevo
Una mascarilla de aguacate, miel y yema de huevo puede contribuir a la hidratación de tu cabello seco debido a su contenido de compuestos nutritivos. El aguacate, que se destaca por su abundante contenido de ácidos grasos monoinsaturados y vitaminas E y B, penetra la fibra capilar y restaura su suavidad.
Entre tanto, la miel de abejas actúa como un humectante y exfoliante natural, ideal para retener humedad y reducir la presencia de células muertas en el cuero cabelludo. La yema de huevo, que contiene proteína y grasas, mejora la elasticidad de las hebras y contribuye a su fortalecimiento.
La eficacia de este tratamiento no está respaldada por evidencia científica; sin embargo, sí hay reportes anecdóticos que sugieren que mejora la textura capilar, aumenta el brillo y restaura la humedad. Sus ingredientes, en general, se consideran seguros.
Ingredientes
- 1 aguacate maduro
- 3 cucharadas de miel de abeja (45 g)
- 1 yema de huevo
Instrucciones
- En primer lugar, corta un aguacate maduro y extráele la pulpa.
- Luego, viértela en un recipiente y mézclala con las 3 cucharadas de miel y la yema de huevo.
- Asegúrate de obtener una pasta cremosa y homogénea.
- Luego, separa el pelo en varios mechones y frótale el tratamiento desde el cuero cabelludo hacia las puntas.
- A continuación, cúbrelo con un gorro y déjalo actuar 30 minutos.
- Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua.
- Finaliza con el lavado habitual con champú y acondicionador.
- Repite su aplicación una o dos veces por semana.
2. Leche, huevo y aceite de almendras
La composición de nutrientes que brinda la leche, el huevo y el aceite de almendras hacen de esta preparación uno de los mejores remedios caseros para restaurar el pelo seco. La leche contiene proteínas, grasas y vitaminas que fortalecen la fibra capilar mientras aportan humectación.
El huevo hace un ligero aporte de nutrientes como la biotina (vitamina B7), reconocida por su potencial para nutrir los folículos, mejorar la elasticidad de las hebras y reducir el quiebre. Además, el aceite de almendras contiene grasas y vitamina E que proporcionan hidratación, brillo y fuerza.
Para la mayoría de personas esta mascarilla es segura; sin embargo, es preferible evitar su uso en caso de tener alergia a la leche o al huevo. Si tienes dudas, prueba una pequeña cantidad en una sección pequeña del cabello antes de aplicarlo en su totalidad.
Ingredientes
- ½ taza de leche (125 ml)
- 1 huevo
- 2 cucharadas de aceite de almendras (30 g)
Instrucciones
- Para empezar, vierte la leche en un recipiente y mézclala con el huevo.
- Después, agrega las cucharadas de aceite de almendras y bate todo hasta que se integre bien.
- Humedece el pelo y aplica el tratamiento de manera uniforme.
- Deja que actúe de 30 a 40 minutos y enjuaga.
- Úsalo dos veces a la semana.
3. Aguacate y yogur natural
A las grasas saludables y micronutrientes del aguacate se unen las proteínas y el ácido láctico del yogur, reconocidos por su potencial para mejorar la estructura capilar, reducir la sequedad y proteger el pH del cuero cabello.
Aunque no hay evidencia científica que respalde los efectos de esta combinación, sí hay estudios que respaldan los efectos beneficiosos del aguacate y del yogur por separado en aplicaciones dermatológicas. Además, en línea hay reportes de usuarios que aseguran obtener más suavidad, brillo e hidratación tras aplicar esta mascarilla durante varias semanas.
Ingredientes
- 1 aguacate maduro.
- 1/2 taza de yogur natural (100 g)
Instrucciones
- Extrae la pulpa de un aguacate maduro y tritúrala hasta obtener una pasta.
- Luego, mézclala en un recipiente con el yogur natural.
- Ahora, frota el tratamiento sobre el pelo seco, hasta cubrirlo por completo.
- Deja que actúe de 30 a 40 minutos y enjuaga.
- Repite su uso una o dos veces por semana.
4. Leche de coco y clara de huevo
La combinación de leche de coco y clara de huevo hidrata el pelo seco y fortalece los folículos capilares. Por un lado, la leche de coco contiene ácidos grasos, sobre todo ácido láurico, que aporta hidratación y suavidad. También es fuente de vitaminas C y E que actúan como antioxidantes y protegen el cabello y el cuero cabelludo contra el daño causado por los radicales libres.
La clara de huevo, que contiene proteínas, se asocia con mejoras en la elasticidad de las hebras y la protección contra el quiebre o la rotura. Juntos, estos ingredientes proporcionan un plus de hidratación y nutrición al cabello.
Ingredientes
- 1/2 taza de leche de coco (125 mililitros)
- 1 clara de huevo
Instrucciones
- Vierte la leche de coco en un recipiente y mézclala con la clara de huevo.
- Una vez obtengas un producto homogéneo, procede a aplicarlo.
- Humedece el pelo y frota el tratamiento desde las raíces hasta las puntas.
- Déjalo actuar entre 20 y 30 minutos.
- Enjuaga con tus productos habituales (champú y acondicionador).
- Úsalo una o dos veces por semana.
5. Aceite de semillas de calabaza y vitamina E
El cabello seco y deshidratado puede mejorar en poco tiempo con una mezcla de aceite de semillas de calabaza y vitamina E. Cierta evidencia respalda que dicho aceite tiene potencial para mejorar la densidad del cabello y reducir la caída. Además, la vitamina E protege el pelo contra el daño ambiental y proporciona humectación, brillo y suavidad.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de semillas de calabaza (30 mililitros)
- 1 cápsula de vitamina E
Instrucciones
- Vierte el aceite de semillas de calabaza en un recipiente y mézclalo con el contenido de una cápsula de vitamina E.
- Sobre el cabello húmedo, extiende el tratamiento desde las raíces hacia las puntas.
- Haz suaves masajes por el cuero cabelludo y deja actuar el producto durante 30 minutos.
- Aclara con abundante agua y finaliza lavando como de costumbre con champú y acondicionador.
- Repite la aplicación dos veces por semana.
6. Aceite de oliva
Varios motivos explican por qué el aceite de oliva es uno de los remedios caseros preferidos a la hora de hidratar el cabello seco. Por una parte, tiene propiedades emolientes que sellan la cutícula capilar y favorecen la retención de la humedad.
Uno de sus compuestos principales, la oleína, además de sus antioxidantes, contribuyen a este efecto. Además, brinda un efecto protector contra los radicales libres y los rayos ultravioleta, factores que resecan y dañan el pelo.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de oliva (30 mililitros)
- 1 cucharada de miel (15 gramos, opcional)
Preparación
- Pon a calentar el aceite hasta que esté tibio, apto para aplicarlo sin generar quemaduras.
- Si prefieres un plus de hidratación, mézclalo con una cucharada de miel.
- Extiende la preparación sobre el cabello seco, sobre todo en las puntas y las raíces.
- Masajea por 3 o 5 minutos y cubre con un gorro.
- Deja actuar 20 minutos más y enjuaga.
- Repite el tratamiento dos o tres veces por semana.
7. Mayonesa y aceite de ricino
En la cosmética natural, la mayonesa se ha utilizado desde hace décadas como acondicionador natural. Su abundante contenido de compuestos oleosos se asocian a un cabello más hidratado, suave y brillante. Sin embargo, hay que considerar que la evidencia que respalda estas propiedades es escasa.
Esta propuesta sugiere una mezcla con aceite de ricino, cuyos ácidos grasos penetran con facilidad y proporcionan nutrición al folículo piloso. De todos modos, por su alto contenido de grasa, se recomienda solo en cabellos muy secos y dañados.
Ingredientes
- 3 cucharadas de mayonesa (45 gramos)
- 1 cucharada de aceite de ricino (15 mililitros)
Instrucciones
- En un recipiente, mezcla la mayonesa con el aceite de ricino hasta conseguir un producto uniforme.
- Sobre el pelo húmedo, frota el tratamiento, asegurandote de cubrir bien las puntas.
- Deja actuar entre 20 y 30 minutos y enjuaga con agua tibia.
- Finaliza el lavado con tu champú de uso regular para eliminar cualquier residuo.
- Úsalo una vez por semana.
8. Aloe vera y aceite de coco
Sin duda alguna, una combinación de aloe vera y aceite de coco ofrece un cóctel de nutrientes que mejora el estado de tu cabello seco. El aloe contiene vitaminas A, C y E, además de enzimas y minerales, que restauran el equilibrio de humedad del cabello.
El aceite de coco, a su vez, contiene ácidos grasos esenciales, vitaminas E y K, que sellan la cutícula capilar y proporcionan suavidad y brillo. Si bien sus efectos se basan en evidencia anecdótica, su aplicación tópica se considera segura.
Ingredientes
- 4 cucharadas de aloe vera (60 gramos)
- 2 cucharadas de aceite de coco (30 mililitros)
Instrucciones
- Extrae el gel de una hoja de aloe vera y procésalo en una licuadora junto al aceite de coco.
- Una vez obtengas un producto homogéneo, procede a aplicarlo.
- Humedece el cabello y extiende el tratamiento desde las raíces hasta las puntas.
- Déjalo actuar 20 minutos y enjuaga.
- Úsalo dos o tres veces por semana.
9. Aceite de argán y aguacate
Utilizar aceite de argán con aguacate puede mejorar el aspecto de tu pelo seco, incluso tras la primera aplicación. Reconocido por su abundante contenido de ácidos grasos monoinsaturados, polifenoles y otros compuestos antioxidantes, el aceite de argán ofrece todo un cóctel de nutrientes para proteger las hebras contra el daño ambiental.
Su aporte de ácido oleico ayuda a restaurar la producción de sebo y minimiza la sequedad causada por tintes, químicos irritantes y el sol. Estas propiedades se complementan con las que aportan los nutrientes del aguacate, en especial sus grasas y vitamina E.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de argán (30 gramos)
- 1 aguacate maduro
Instrucciones
- Vierte en aceite de argán en un recipiente y mézclalo con la pulpa de un aguacate maduro.
- Humedece el cabello y aplícale el tratamiento de manera uniforme.
- Deja actuar mínimo 20 minutos y enjuaga.
- Úsalo dos o tres veces por semana, según lo consideres necesario.
10. Plátano maduro y miel
Los beneficios de la mascarilla de plátano maduro y miel para hidratar el cabello se basan en gran medida en experiencias personales. De todos modos, es un hecho que estos ingredientes contienen nutrientes con potencial para mejorar la salud capilar.
El plátano es fuente de vitaminas A, C y E, además de potasio, que nutren el pelo y mejoran su elasticidad. La miel atrae y retiene humedad en el cuero cabelludo, además de proteger y fortalecer las hebras.
Ingredientes
- 1 plátano maduro
- 2 cucharadas de miel de abejas (30 gramos)
Instrucciones
- Tritura un plátano maduro hasta obtener un puré y mézclalo con la miel de abejas.
- Humedece el cabello, sepáralo por mechones y aplícale el tratamiento.
- Deja que actúe entre 20 y 30 minutos.
- Enjuaga con abundante agua templada hasta que no queden residuos.
- Repite su aplicación una o dos veces a la semana.
Hay otras claves para hidratar el cabello seco
Aunque integrar estas mascarillas a la rutina de cuidado capilar puede contribuir a la hidratación del cabello seco, por sí solas no son suficientes para conseguir resultados notorios. Hace falta complementar su uso con otros cuidados esenciales, como la aplicación de champús y acondicionadores suaves, libres de sulfatos, que evitan la eliminación de los aceites naturales
También es crucial limitar las herramientas de calor (secadores, planchas, pinzas y similares), pues son una causa común de sequedad. En caso de usarlas, es conveniente aplicar un protector térmico. Este último también puede ser útil antes de una exposición directa al sol.
Por último, considera que la hidratación no solo se consigue con productos tópicos. Asegura una ingesta óptima de agua y prioriza el consumo de alimentos ricos en omega-3, biotina, vitamina C y zinc, que benefician la salud del cabello en general.
¿Qué debes recordar sobre estos remedios naturales?
Puedes recurrir a varias opciones de origen natural para recuperar el aspecto saludable de tu cabello si te está aquejando la sequedad, el quiebre y el frizz. Aun así, debes considerar que no son soluciones mágicas para reparar los daños capilares.
Sus efectos pueden ser notorios, o no, según los daños que esté experimentando tu cabello. En general, se requieren varias aplicaciones antes de ver los beneficios, pero su uso diario está desaconsejado; lo mejor es reservarlos para máximo 3 aplicaciones a la semana.
El resto de días es preferible priorizar otros cuidados: limpieza, nutrición, hidratación interna, termoprotección, entre otros. Si los problemas persisten, no dudes en consultar al dermatólogo para determinar su causa y, en función de esta, elegir otros tratamientos más adecuados.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ab Hadi, H. (2016). Honey, a gift from nature to health and beauty: A review. British journal of pharmacy, 1(1). https://www.bjpharm.org.uk/article/id/6/
- Dhivya, C. M., Anusha, R., Shyamala Devi, P., Aswathy, M., & Ambili, R. S. (2022). The experimental study effects of coconut milk and egg white as a pack to enhance the hair health among adult male and female volunteers. Vol. 7(10). https://ijisrt.com/assets/upload/files/IJISRT22OCT972.pdf
- Dreher, M. L., & Davenport, A. J. (2013). Hass avocado composition and potential health effects. Critical reviews in food science and nutrition, 53(7), 738–750. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3664913/
- Ford, N. A., Spagnuolo, P., Kraft, J., & Bauer, E. (2023). Nutritional composition of Hass avocado pulp. Foods (Basel, Switzerland), 12(13), 2516. https://www.mdpi.com/2304-8158/12/13/2516
- Hajhashemi, V., Rajabi, P., & Mardani, M. (2019). Beneficial effects of pumpkin seed oil as a topical hair growth promoting agent in a mice model. Avicenna journal of phytomedicine, 9(6), 499–504. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6823528/
- Kazimierska, K., & Kalinowska-Lis, U. (2021). Milk Proteins-Their Biological Activities and Use in Cosmetics and Dermatology. Molecules (Basel, Switzerland), 26(11), 3253. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8197926/
- Mysore, V., & Arghya, A. (2022). Hair Oils: Indigenous Knowledge Revisited. International journal of trichology, 14(3), 84–90. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9231528/
- Sharifi, N., Hamedeyazdan, S., Shokri, J., & Monajjemzadeh, F. (2022). Argan oil as a pretreatment of human hair before exposure to oxidative damage: Attenuated total reflectance and protein loss studies. Journal of cosmetic dermatology, 21(10), 5010–5017. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35226791/
- Tarameshloo, M., Norouzian, M., Zarein-Dolab, S., Dadpay, M., & Gazor, R. (2012). A comparative study of the effects of topical application of Aloe vera, thyroid hormone and silver sulfadiazine on skin wounds in Wistar rats. Laboratory animal research, 28(1), 17–21. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3315193/
- Vaughn, A. R., & Sivamani, R. K. (2015). Effects of Fermented Dairy Products on Skin: A Systematic Review. Journal of alternative and complementary medicine (New York, N.Y.), 21(7), 380–385. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26061422/
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.